11

Click here to load reader

Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

NRC: 4354

Page 2: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

Forma de

Organización

Económica

Sus

integrantes

- Individual

- Colectivamente

Organizan y

desarrollan

procesos de:

- Producción

- Intercambio

- Comercialización

- Financiamiento

- Consumo de

bienes y servicios

Satisfacer

necesidades

y generar

ingresos

Basándose

en relaciones

de:

Solidaridad

Cooperación

Reciprocidad

Privilegiando

el trabajo y

al ser

humano

Como sujeto

y fin de su

actividad

orientada al

buen vivir

En armonía

con la

naturaleza

por sobre el

lucro

Page 3: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

¿Cuáles son las formas

organizativas de la economía

popular y solidaria?Se reconoce como

formas de organización de la

economía popular y solidaria:

Sector comunitario Sector asociativo

Sector cooperativo (producción,

consumo, vivienda, ahorro y crédito,

servicios)

Unidades económicas y

populares

Page 4: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

FORMAS DE

ORGANIZACIÓN DE

LA ECONOMÍA

POPULAR Y

SOLIDARIA

Economía popular y solidaria

Producción

Cooperativas

Asociativas

Comunitarias

Doméstica

Individual

Financiera

Cooperativas de ahorro y

crédito

Cajas comunales

Bancos comunales

Cajas de ahorros

Page 5: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

Porque permite que se propenda una relación dinámica y equilibrada entre la sociedad

Sirve para dar oportunidad a las personas con menos recursos que puedan tener una actividad económica

Para crear condiciones para el desarrollo de personas naturales o jurídicas dándoles acceso a factores productivos

Para generar oportunidades y espaciones para fortalecer y dinamizar procesos de producción, distribución, financiamiento, comercialización y consumo de bienes y servicios

Para cubrir y garantizar necesidades de los socios e integrantes de cooperativas, asociaciones, cajas comunales

Page 6: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

Tiene un peso creciente en el sector financiero nacional y

en la economía nacional en general

Ofrece seguridad y crea oportunidades de empleo en un marco

sostenible

Es un instrumento para salir de la pobreza, lograr redistribución del ingreso y de la

riqueza

Además de contribuir a la producción nacional

permite generar empleos para más de 5 millones de personas

Da posibilidad a la creación de

emprendimientos. Equivale el 7.4% del

PIB

Permite el desarrollo individual y asociativo

de los pueblos

Page 7: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

La búsqueda del Buen Vivir y el Bienestar Común

Predominio de trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales

El comercio justo y consumo ético y responsable

La equidad de género

El respeto a la identidad cultura

La autogestión

Page 8: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

La responsabilidad social y ambiental

La solidaridad y rendición de cuentas

La distribución equitativa y solidaria de excedentes

Page 9: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

Economía Social

• conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general por sobre el particular.

• Da relevancia a la democracia económica y de gestión

• No puede distribuir sus beneficios entre sus miembros

Economía Popular y Solidaria

• Forma de organización económica donde sus integrantes desarrollan procesos de producción, comercialización y consumo de bienes y servicios primando el interés colectivo.

• Inexistencia de detallados patrones de gestión empresarial

• Busca generar ingresos para todos sus miembros

Page 10: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

Economía Social

• Es una parte de la economía que estátotalmente separado o no pertenece alsector público

• Busca tener un dinamismo y másintegración e interacción de todos losmiembros de la economía de un país

Economía Popular y Solidaria

• El estado es el que garantiza la existencia de la misma y tiene gran relaciones con los demás sectores de la economía

• Busca mejorar la calidad de vida de todos los sectores con escasos recursos económicos.

Page 11: Foro parte 1 Pereira Nathaly- Economía Popular y Solidaria

http://www.desarrollosocial.gob.ec/economia-popular-y-solidaria/

Ley de Economía Popular y Solidaria

Página web de la superintendencia de Economía Popular y Solidaria

Diario El Telégrafo→

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/economia-popular-

y-solidaria-tercer-sector-economico

Revista Líderes→ http://www.revistalideres.ec/lideres/economia-popular-

cooperativa-gana-participacion.html