3
SIMULACION EMPRESARIAL Teniendo en cuenta las nuevas políticas institucionales del SENA para el proceso de aprendizaje, se ha diseñado estrategias de aprendizaje como es “La formación por Proyectos”, que le permite formar aprendices altamente competitivos. Por lo tanto, en el desarrollo de las actividades aplicaremos técnicas didácticas en la cual simularemos un entorno empresarial donde aparecen dos (2) actores principales, para que el aprendiz pueda vivir experiencias lo más cercanas posible a las que encontrara en el medio productivo en el cual se desempeñara posteriormente. El objetivo principal de esta Guía es orientar a los aprendices de una manera sencilla y practica sobre como desarrollar los estudios de mercado que resulten más utilies para formular los planes de negocio, de manera que el emprendedor, tengan mejores elementos de juicio para tomar sus decisiones. ACTIVIDAD 1: Identifica y aplica información recopilada sobre el Plan de Mercado . La empresa “ATLANTICO CARIBE.” requiere obtener información sobre sus empresas, para que participen en la convocatoria de licitación “Adecuaciones y mantenimiento de paredes, techos y pisos de 200 viviendas en el Municipio de Campo de la Cruz”. La Propuesta debe contener: 1. Nombre la Empresa, Logotipo, Slogan, colores corporativos. 2. Actividad desarrollada, producto y/o servicios que ofrece. 3. Prototipo del producto (Imagen como quedaría la vivienda- materiales a utilizar) 4. El tipo de empresa, cuantos socios, capital inicial, ámbito de operación

Guia de aprendizje mercado y organizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de aprendizje   mercado y organizacion

SIMULACION EMPRESARIAL

Teniendo en cuenta las nuevas políticas institucionales del SENA para el proceso de aprendizaje, se ha diseñado estrategias de aprendizaje como es “La formación por Proyectos”, que le permite formar aprendices altamente competitivos.Por lo tanto, en el desarrollo de las actividades aplicaremos técnicas didácticas en la cual simularemos un entorno empresarial donde aparecen dos (2) actores principales, para que el aprendiz pueda vivir experiencias lo más cercanas posible a las que encontrara en el medio productivo en el cual se desempeñara posteriormente.

El objetivo principal de esta Guía es orientar a los aprendices de una manera sencilla y practica sobre como desarrollar los estudios de mercado que resulten más utilies para formular los planes de negocio, de manera que el emprendedor, tengan mejores elementos de juicio para tomar sus decisiones.

ACTIVIDAD 1: Identifica y aplica información recopilada sobre el Plan de Mercado .

La empresa “ATLANTICO CARIBE.” requiere obtener información sobre sus empresas, para que participen en la convocatoria de licitación “Adecuaciones y mantenimiento de paredes, techos y pisos de 200 viviendas en el Municipio de Campo de la Cruz”.La Propuesta debe contener:

1. Nombre la Empresa, Logotipo, Slogan, colores corporativos.

2. Actividad desarrollada, producto y/o servicios que ofrece.

3. Prototipo del producto (Imagen como quedaría la vivienda- materiales a utilizar)

4. El tipo de empresa, cuantos socios, capital inicial, ámbito de operación

5. Registro ante los organismos competente de legalidad empresarial (cámara de comercio, DIAN, DAMAB) y roll que desempeña cada uno de ellas.

6. Mercado objetivo y segmento de mercado.

7. Perfil del cliente

8. Proveedores que tiene actualmente, geográficamente donde están ubicados

9. Competencia directa, dirección, productos que vende, precio de cada uno.

10.Cuantos trabajadores posee, cargos y funciones de cada uno de ellos

11.Organigrama de su Empresa

Esta presentación debe ser en POWER POINT, aplicando flash, 3D y/o multimedia.

Page 2: Guia de aprendizje   mercado y organizacion

Evidencias de Aprendizaje:

1.Conocimiento: Socialización del trabajo investigado - Exposición en grupo

2. Criterios de Evaluación: Construye su Imagen Corporativa e Identifica proveedores, clientes y competencia

Para ofertar sus productos y/o servicios en el mercado objetivo.

3. Técnicas e instrumentos de evaluación Formulación de preguntas

Instrumento: Cuestionario

4. Evidencias de Desempeño y producto.Realización de un taller donde aplicaran los conocimientos adquiridos. F3.

Ambiente(s) requerido: Ambiente de Construcción, bibliotecas, Material (es) requerido: Computador, pantalla LCD, videobeamInstructor (es): Juan Uribe, Nohora Puentes, Teresa

Resultados de aprendizaje relacionados al desarrollo de la actividad:24020150012 Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdo, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Para el desarrollo de esta guía, el aprendiz deberá saber:Concepto de empresa, clasificación de las empresas: tamaño, actividad, tipo de sociedades, pasos para legalizar la empresa, que es mercado, mercado objetivo, segmentación de mercado, nicho de mercado, concepto de cliente, quien es un cliente real y cliente potencial, concepto de proveedor, competencia, que es un cargo, ¿que es una función laboral? Que es un organigrama y para que sirve.

BIBLIOGRAFIAS: www.crearempresa.com.co www.dian.gov.co (papel que juega la DIAN) Libro Contabilidad 2000 Libro de Fundamentos administrativos Innovación empresarial – Varela Edit. Mc-graw hill