12

Click here to load reader

GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa

Guía Práctica de Metodologías de la Investigación Modulo IV

Elaborado por Lic. Marcos Benavente

Informática- Gerencia Administrativa

Estimados Alumnos: esta guía práctica servirá de orientación para que realicen el

trabajo correspondiente a la evaluación del modulo cuatro de la asignatura

Metodologías de la Investigación.

Para este caso, se realizará un informe técnico el cual estará relacionado a la

empresa donde Ud. Labora o trabaja, para esto debe seguir las siguientes pautas, para

que el mismo pueda reunir las condiciones necesarias para ser considerado como tal.

Ud. No debe omitir ninguna de ellas de lo contrario el informe perderá el valor y no

tendrá razón de ser.

Instrucciones

1- Utilice un lenguaje claro y sencillo, la redacción debe estar en tercera persona.

2- Los títulos y subtítulos de cada elemento deben estar en negrillas y utilizar

mayúsculas en las primeras letras de cada frase, deben centrarse.

3- Debe dejarse sangría de cinco espacios al inicio de cada párrafo.

4- La numeración de las páginas debe estar centrada en la parte inferior de la

hoja, las páginas del trabajo deben estar en forma vertical.

5- El espaciado en el interior de cada párrafo debe ser de 1,5, el espacio entre un

párrafo y otro de debe ser de tres centímetros.

6- Los márgenes a utilizar serán los siguientes: para el margen derecho 4 cm.,

para el superior 3 cm., para el derecho 3cm y para el inferior 3 cm., la fuente a

utilizar será para este caso Arial 12, para el interior de cada párrafo y Arial 14

para títulos y subtítulos, toda la información debe estar justificada.

7- La extensión del trabajo no debe exceder las quince páginas, ni ser menor de

trece.

8- Para la portada se deben incluir los siguientes elementos: En el encabezado de

esta debe colocarse en la parte derecha del mismo el logotipo de la institución,

seguido de los datos correspondientes a la normativa establecida por la

Page 2: GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa

institución en el manual para la realización de trabajos especiales de grado el

cual puede adquirir en el centro de reproducción de la institución.

9- Todas estas instrucciones deben seguirse cabalmente, de lo contrario su

trabajo no tendrá el valor que Ud espera.

A continuación, les especifico la estructura formal del informe.

Una vez que Ud ha realizado la portada, debe incluir en las páginas posteriores los

siguientes elementos, los cuales conforman en sí la estructura del informe.

Descripción del Informe

En este caso se debe indicar que se quiere hacer. La denominación identifica el

informe, pero obviamente, es insuficiente para tener una idea completa acerca de que

se trata el mismo. En este punto, hay que realizar una descripción más amplia del

informe, definiendo y caracterizando la idea central de lo que se pretende realizar.

Fundamentación o Justificación

En este momento se indica por qué se hace el informe, razón de ser y origen del

mismo. En la justificación, hay que presentar los criterios (argumentación lógica) y

las razones que justifican la realización del mismo, plantear el problema a tratar de

manera clara y precisa, no deben hacerse juicios de valor (malo, poco, bajo) se debe

hacer de la siguiente forma:(escaso, deficiente, etc.). Es muy importante destacar,

para tener en cuenta a la hora de elaborar esta parte del informe, que en la

fundamentación deben cumplirse dos requisitos para que sea completa y correcta:

a- hay que explicar la prioridad y urgencia del problema para el que se busca

solución.

b- Hay que justificar por qué este informa que se formula es la propuesta de

solución más adecuada o viable para resolver el problema detectado.

Para evitar problemas al momento de redactar la justificación, le sugiero que

incluya en la misma los siguientes puntos o cuestiones:

1- ¿Cuál es la naturaleza y urgencia del problema que se pretende resolver?

2- ¿Qué prioridad se concede a la solución de ese problema?

3- Naturaleza de la estrategia para la acción.

4- Recursos internos y externos para la solución del problema.

Page 3: GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa

5- Justificación del informe en sí: en esta parte hay que presentar los resultados

que haya arrojado la evaluación previa del informe, acerca de su viabilidad,

análisis, costo-beneficio, beneficio, costo-oportunidad, productos, efectos e

impacto.

Luego de haber realizado el planteamiento del problema, Ud debe realizar una

matriz DOFA, esta le permitirá ver de manera clara la magnitud del problema que

esté tratando de resolver, para esto siga el siguiente ejemplo:

Matriz DOFA

Debilidades

Oportunidades

Fortalezas

Amenazas

Seguidamente, se debe realizar el respectivo cruce de brechas, estas serán las posibles

soluciones al caso tratado, siga el ejemplo siguiente:

DO DA

FO FA

Una vez que Ud haya esto este análisis de brechas, debe proceder e plantear los

objetivos de el informe.

Objetivos

En esta parte del informe se especifica de manera clara para que se hace el mismo

y que se espera obtener. Explicitar los objetivos es responder a la pregunta para que

se hace. Es decir, se trata de identificar el destino del informe o los efectos que se

pretenden alcanzar con su realización. Estos deben ser redactados en tiempo infinitivo

Utilizando las terminologías ar-er-ir, o sea, que indiquen acción.

Page 4: GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa

Para el caso correspondiente a su trabajo, se debe redactar un objetivo general, el

cual es la meta que Ud espera alcanzar, y tres objetivos específicos, o sea, los pasos

que se seguirán para alcanzar el objetivo general.

Marco Institucional

En este apartado del informe, se especifica la organización responsable de la

ejecución del mismo. Acá se debe informar de manera clara y profunda acerca de la

institución, organización o empresa que será la responsable fundamental de la

planificación y ejecución del informe. Haciendo referencia particular al departamento

del que pudiera llegar a formar parte el informe específico.

Finalidad del Informe

Especifiquen en esta parte de su trabajo el impacto que se espera lograr. Esto

presupone que deben considerar lo siguiente:

a- Justificar debidamente el informe y sus objetivos.

b- Verifique cualitativamente y cuantitativamente su marcha.

c- Constituya preferiblemente un único fin o vaya acompañado de otros

compatibles.

Productos

Este aspecto no es más que el resultado de las actividades. Hay que señalar, que

para que un buen diseño de un informe, es necesario que los productos que se

mencionan cumplan algunos requisitos:

1- que su realización pueda comprobarse, tanto en lo que se refiere a la cantidad

como al tiempo de consecución.

2- Que estén ordenados según una secuencia temporal lógica.

3- Que su realización sea esencial para conseguir el objetivo propuesto.

Los productos que pueden obtenerse en informes de tipo social o cultural pueden

ser de dos clases:

Page 5: GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa

a- resultados materiales (por ejemplo: número de cooperativas creadas, número

de viviendas construidas o mejoradas, escuelas construidas, instalaciones

etc.);

b- servicios prestados (por ejemplo: personas capacitadas, servicios

proporcionados, créditos otorgados, etc.).

Ejemplo Práctico: Si su objetivo general fuese el siguiente: reforzar el servicio de

atención al cliente en la empresa X, en el año 2010, ampliando en un 50% la

capacidad de personal responsable de las actividades, el producto podría ser “100

personas capacitadas en atención alo cliente hasta el año 2011, en cuatro cursos de

tres meses de duración cada uno (2010-2011).

Metas

Se establece cuánto se quiere hacer, servicios que se prestarán y/o necesidades que

se cubrirán. Estas metas operacionalizan los objetivos, estableciendo cuánto, cuándo

y dónde se realizarán estos, de modo, que las actividades y acciones correspondientes

puedan ser claramente establecidas, permitiendo determinar el nivel y composición de

los insumos, las actividades que es preciso emprender y la modalidad de las

operaciones para realizar dichas actividades.

Beneficiarios

Destinatario del proyecto, a quien va dirigido. Se trata de identificar quienes serán

los beneficiarios inmediatos (los directamente favorecidos por la consecución de los

objetivos y metas o efectos del informe) y quienes serán los beneficiarios finales o

indirectos, o sea, aquellos a quienes favorecerán los impactos del informe.

Especificación Operacional de las Actividades y Tareas a Realizar

En este aspecto se indica con que acciones se generaran los productos, y,

actividades necesarias.

Esto debe reflejarse de manera gráfica, como se especifica en el siguiente cuadro:

Page 6: GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa

Meta Producto Actividades Tareas Técnicas

Localización Física y Cobertura Espacial

Se indica donde se hará el informe y que abarcara. La localización puede hacerse a

un doble nivel:

Macro- localización, esto es la ubicación geográfica del informe dentro del

área: Región, Ciudad, Municipio, etc.

Micro- localización, se identifica dentro un conjunto menor como puede ser

un Departamento de Recursos Humano o un Departamento de

Administración.

En lo que respecta a la Cobertura Espacial, allí deben indicar el espacio físico o

zona que cubrirá el informe en cuanto a prestación del servicio o área de influencia

(Número de empleados que serán beneficiados en dicho ámbito).

Métodos y Técnicas a Utilizar

En este aspecto ahí que especificar el instrumental metodológico y técnico que se

utilizara para realizar las diferentes actividades, en estas circunstancia, desde el punto

de vista metodológico ahí que establecer los mecanismos de inserción e implicación

de los beneficiarios en la realización del proyecto.

Determinación de los Plazos o Calendarios de Actividades

Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un informe, es la

determinación de duración de cada una de las actividades, para esto usted debe

utilizar el diagrama de Gantt.

Actividades Recursos

Humanos

Recursos

Materiales

Enero Febrero Marzo

Page 7: GuíA De Trabajo Para Cuarto Modulo Gerencia Administrativa

Programación o Plan Operativo

Es la etapa donde se definen los objetivos específicos, metas, actividades,

recursos, responsables, tiempo de ejecución, resultados esperados. Esta información

se puede plasmar en una matriz.

Actividad Responsable Tiempo Recurso Costo

Presupuesto

Deben indicar en esta parte del informe como van a estar distribuidos los gastos.

Se definen que materiales o recursos se necesitan para realizar el informe. Se debe

especificar su cantidad, costo total y precio. Es importante incluir el aporte de la

empresa, ejemplo: personal especializado, etc.

Nota: Todas estas indicaciones dadas, como bien les manifesté deben cumplirse en

el tiempo estipulado y siguiendo las pautas dadas para su realización. No se recibirán

trabajos fuera de la fecha pautada para la entrega del mismo.