5
NOMBRE: Leydi Tatiana Murcia Hernández GRUPO: 55404 PROFESOR: Manuel Ferrer Rodríguez GUIA DE TRABAJO SEMANA 4 I. 1. Definición de análisis DOFA Un análisis DOFA es una evaluación muy sencilla de hacer, ya que es una evaluación subjetiva de datos, que se ponen ordenada y lógicamente y que ayuda a comprender los problemas, presentar soluciones, discutirlas y finalmente tomar decisiones respecto del futuro de la compañía. La sigla DOFA quiere decir: Debilidades, oportunidades, Fortalezas y amenazas. Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una empresa con objeto de aprovechar las oportunidades externas. Sería ideal para una empresa poder usar sus fortalezas y así mismo explotar sus oportunidades externas. Generalmente las organizaciones usan estrategias DO, FA, o DA para llegar a una situación en la cual puedan aplicar una estrategia FO. Las estrategias DO tienen como objetivo la mejora de las debilidades internas valiéndose de las oportunidades externas. A veces una empresa disfruta de oportunidades externas decisivas, pero presenta debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades.

GUÍA SEMANA 4 DOFA

  • Upload
    ltmh26

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA SEMANA 4 DOFA

NOMBRE: Leydi Tatiana Murcia Hernández

GRUPO: 55404

PROFESOR: Manuel Ferrer Rodríguez

GUIA DE TRABAJO SEMANA 4

I.

1. Definición de análisis DOFA

Un análisis DOFA es una evaluación muy sencilla de hacer, ya que es una evaluación subjetiva de datos, que se ponen ordenada y lógicamente y que ayuda a comprender los problemas, presentar soluciones, discutirlas y finalmente tomar decisiones respecto del futuro de la compañía.

La sigla DOFA quiere decir: Debilidades, oportunidades, Fortalezas y amenazas.

Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una empresa con objeto de aprovechar las oportunidades externas. Sería ideal para una empresa poder usar sus fortalezas y así mismo explotar sus oportunidades externas. Generalmente las organizaciones usan estrategias DO, FA, o DA para llegar a una situación en la cual puedan aplicar una estrategia FO.

Las estrategias DO tienen como objetivo la mejora de las debilidades internas valiéndose de las oportunidades externas. A veces una empresa disfruta de oportunidades externas decisivas, pero presenta debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades.

Las estrategias FA se basan en la utilización de las fortalezas de una empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. Este objetivo consiste en aprovechar las fortalezas de la empresa reduciendo a un mínimo las amenazas.

Las estrategias DA tienen como objetivo denotar las debilidades internas y eludir las amenazas ambientales. Se intenta minimizar debilidades y amenazas, mediante estrategias de carácter defensivo, pues un gran número de amenazas externas y debilidades internas pueden llevar a la empresa a una posición muy inestable.

Page 2: GUÍA SEMANA 4 DOFA

2. Estrategia: ¿qué es? ¿Cuál es su importancia?

Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, para poder alcanzar determinados objetivos, pero que presentan cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución, es decir, son acciones que al momento de formularlas, requieren de cierto análisis; y que al momento de ejecutarlas, requieren de cierto esfuerzo. Tiene una gran importancia que es la de saber hacia dónde y cómo desea ir la empresa, y es importante ya que al realizar este análisistambién se sabe cómo puede reaccionar la competencia y qué hacer si esto llegara a suceder como podemos llegar al éxito y como debemos enfrentar estos problemas.

3. ¿Qué es un cuadro sinóptico?

Un cuadro sinóptico es una herramienta utilizada como técnica de aprendizaje. Quienes realizan uno de ellos pueden aprender ciertos contenidos con una mayor facilidad. Se trata de un cuadro, similar a un esquema, que se caracteriza por ser utilizado ante contenidos de carácter muy concreto, organizados en un tamaño y forma determinados por el sistema de llaves.

La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir del título de aquella información que se desea organizar, el cual se debe colocar en la parte central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre uso de las llaves.

II.

RECONOCER LO QUE PUEGO LOGRAR, Y EN LO QUE PUEDO

FALLAR.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

• Bajo nivel de estudios de mercado.

• Bajo nivel de Venta.• Poco

conocimiento del cliente sobre los productos y sus características.

• Tendencia al crecimiento.

• Mejorar costos en los productos.

• Tarifas bajas • Calidad en los

productos.• Manejo de costos

según producto.• Obsequios para el uso del producto.

• Competencia en las empresas

innovadoras en creatividad.

• Productos con características similares o más

avanzadas a nuestros productos.

Page 3: GUÍA SEMANA 4 DOFA

Aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes con el fin de incrementar las ventas.

PUBLICIDAD Elaboración de publicidad llamativa que incite al cliente a adquirir el producto.

Conservar el buen desempeño de ESTRATEGIAS la empresa para aumentar su REALIZAR ESTUDIOS demanda. DE MERCADO Análisis de la competencia.

Realizar promociones para subir el porcentaje de ventas.

FINANCIACION Incrementar el conocimiento de la BANCARIA marca a nivel mundial con los los productos.

Page 4: GUÍA SEMANA 4 DOFA