11
Ms. Lic Pavlov Valdivia Reynoso Ms. Lic Pavlov Valdivia Reynoso ITESO- ITESO- Negocios Globales Negocios Globales Orígenes Orígenes del del comercio comercio internacio internacio nal” nal”

Hc3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hc3

Ms. Lic Pavlov Valdivia ReynosoMs. Lic Pavlov Valdivia ReynosoITESO- ITESO- Negocios GlobalesNegocios Globales

““Orígenes Orígenes del del

comercio comercio internacioninternacion

al”al”

Page 2: Hc3

1. La era antigua del 1. La era antigua del comerciocomercioLa India:La India:

Se considera a la civilización de este país como la más antigua Se considera a la civilización de este país como la más antigua del mundo, y su comercio exterior como uno de los más vastos. del mundo, y su comercio exterior como uno de los más vastos.

Estaba el pueblo indio dividido en las cuatro castas llamadas Estaba el pueblo indio dividido en las cuatro castas llamadas de los Brahmanes, Sudras, Khatryas y Vaishyas, a la vez que de los Brahmanes, Sudras, Khatryas y Vaishyas, a la vez que en numerosas subcastas hasta llegar a la mas pobre de todas en numerosas subcastas hasta llegar a la mas pobre de todas “Los parias”“Los parias”

Contaba también este país con elementos poderosos que Contaba también este país con elementos poderosos que favorecían el tráfico, tales como buenos caminos, ríos favorecían el tráfico, tales como buenos caminos, ríos navegables, peregrinaciones frecuentes, ferias renombradas, navegables, peregrinaciones frecuentes, ferias renombradas, mercados surtidos, depósitos mercantiles, terrenos feraces y mercados surtidos, depósitos mercantiles, terrenos feraces y productos abundantes, entre los que sobresalían las perlas, las productos abundantes, entre los que sobresalían las perlas, las maderas, las especias, las fibras, el azúcar, el arroz, el hierro, maderas, las especias, las fibras, el azúcar, el arroz, el hierro, el marfil, las telas magníficas de algodón, los objetos artísticos el marfil, las telas magníficas de algodón, los objetos artísticos de nácar y otros diversos artículos que escaseaban en las de nácar y otros diversos artículos que escaseaban en las regiones occidentales.regiones occidentales.

Page 3: Hc3

Egipto:Egipto: Entre sus productos vegetales sobresalían el lino, el algodón, las maderas, las Entre sus productos vegetales sobresalían el lino, el algodón, las maderas, las

gomas, los bálsamos y los granos; pero sobre todos ellos aparecía el trigo, gomas, los bálsamos y los granos; pero sobre todos ellos aparecía el trigo, hasta el extremo de convertir este país en uno de los cuatro graneros del hasta el extremo de convertir este país en uno de los cuatro graneros del mundo. También tenían algunas minas, buenas pesquerías y excelentes mundo. También tenían algunas minas, buenas pesquerías y excelentes manufacturas, entre las que se distinguían las telas, tintes, esencias, manufacturas, entre las que se distinguían las telas, tintes, esencias, pomadas, cristales y objetos vidriados.pomadas, cristales y objetos vidriados.

Tenía Egipto importantes depósitos mercantiles en Meroé, Tebas y Tenía Egipto importantes depósitos mercantiles en Meroé, Tebas y Ammónium; poseían un puerto comercial frecuentado por muchas naves, que Ammónium; poseían un puerto comercial frecuentado por muchas naves, que era el de Alejandría; contaba con buenos caminos para sostener el tráfico era el de Alejandría; contaba con buenos caminos para sostener el tráfico interior, que se extendían hasta el Fezzán y la Etiopía; y eran dueños de interior, que se extendían hasta el Fezzán y la Etiopía; y eran dueños de numerosos canales que contribuían al desarrollo de sus riquezas, como los numerosos canales que contribuían al desarrollo de sus riquezas, como los abiertos para el riego y la navegaciónabiertos para el riego y la navegación..

Page 4: Hc3

Como se origino el Como se origino el comercio?comercio?

Hace 4000 años, los fenicios dieron origen a lo que hoy Hace 4000 años, los fenicios dieron origen a lo que hoy conocemos como comercio y posteriormente el comercio conocemos como comercio y posteriormente el comercio internacional.internacional.

Fenicia fue un reino de Antigüedad que estuvo ubicado en la llanura Fenicia fue un reino de Antigüedad que estuvo ubicado en la llanura Costera que en la actualidad es Líbano, en Mediterráneo oriental. Costera que en la actualidad es Líbano, en Mediterráneo oriental.

Esta civilización se desarrollo entre la siglos X y V a. C., tiempo en el Esta civilización se desarrollo entre la siglos X y V a. C., tiempo en el cual establece colonias en todo África del Norte y en el sur Europa.cual establece colonias en todo África del Norte y en el sur Europa.

Page 5: Hc3

Primer puerto comercial Primer puerto comercial de la antigüedad:de la antigüedad:

El primer puerto comercial fue Biblos cuyos habitantes iniciaron el El primer puerto comercial fue Biblos cuyos habitantes iniciaron el comercio con Chipre, Egipto y Creta, pero que luego empezaron a comercio con Chipre, Egipto y Creta, pero que luego empezaron a decaer frente al poderío de otra ciudad, Sidón, con quien se inicia decaer frente al poderío de otra ciudad, Sidón, con quien se inicia el verdadero proceso de comercialización y colonización a través el verdadero proceso de comercialización y colonización a través del Mediterráneo y el Medio Oriente, de allí que esta historia que del Mediterráneo y el Medio Oriente, de allí que esta historia que se extendió hasta el 146 a.c., comprende el estudio de tres se extendió hasta el 146 a.c., comprende el estudio de tres periodos representados, a su vez, por el florecimiento de tres periodos representados, a su vez, por el florecimiento de tres ciudades: Sidón, Tiro y Cartago.ciudades: Sidón, Tiro y Cartago.

Page 6: Hc3

Tres periodos:Tres periodos:

I)I) Periodo de SidónPeriodo de Sidón ( Siglos XV a XII a.c) ( Siglos XV a XII a.c) : : Los sidonios comerciaron en la cuenta Los sidonios comerciaron en la cuenta oriental del Mediterráneo: Chipre, rodas, oriental del Mediterráneo: Chipre, rodas, Grecia, Asia Menor, Islas del Mar Egeo, Grecia, Asia Menor, Islas del Mar Egeo, llegando hasta el Mar Negro. llegando hasta el Mar Negro.

El espíritu que les animaba era el de canjear El espíritu que les animaba era el de canjear los productos de su industria como vasos, los productos de su industria como vasos, perfumes, joyas, tejidos, etc., por esclavos, perfumes, joyas, tejidos, etc., por esclavos, pieles, metales, ganado, y áreas de terreno pieles, metales, ganado, y áreas de terreno en donde instalaban sus fabricas y tiendas de en donde instalaban sus fabricas y tiendas de comercio. comercio.

Page 7: Hc3

II) Periodo de Tiro ( siglos II) Periodo de Tiro ( siglos XII a VII A.C) :XII a VII A.C) :

Los tirios descubrieron y navegaron Los tirios descubrieron y navegaron el Mediterráneo Occidental, más allá el Mediterráneo Occidental, más allá del Mar Egeo, llegando a costas de del Mar Egeo, llegando a costas de España, Sur de Italia, y toda la costa España, Sur de Italia, y toda la costa norte de África donde establecieron norte de África donde establecieron prosperas colonias que arribaron prosperas colonias que arribaron enormemente el comercio de todas enormemente el comercio de todas estas zonas. estas zonas.

Page 8: Hc3

III) Periodo de Cartago: III) Periodo de Cartago: Se inicia a partir del Se inicia a partir del

siglo VII A.C.siglo VII A.C. Cartago significa "Ciudad Nueva" y durante este Cartago significa "Ciudad Nueva" y durante este

periodo los fenicios llegaron a su máximo esplendor, periodo los fenicios llegaron a su máximo esplendor, intensificando el comercio el comercio y la colonización intensificando el comercio el comercio y la colonización en ambos extremos del Mediterráneo. en ambos extremos del Mediterráneo.

Atravesaron el Estrecho de Gibraltar explorando las Atravesaron el Estrecho de Gibraltar explorando las costas del Atlántico en Europa y África. costas del Atlántico en Europa y África.

Esta prosperidad les acarró la rivalidad de los griegos, Esta prosperidad les acarró la rivalidad de los griegos, primero, y, de los romanos, después, siendo estos primero, y, de los romanos, después, siendo estos (Republica Romana) lograron vencer durante las (Republica Romana) lograron vencer durante las llamadas llamadas Guerras PunicasGuerras Punicas y destruir por completo la y destruir por completo la ciudad de Cartago hacia el año 146 a.c. poniendo fin, de ciudad de Cartago hacia el año 146 a.c. poniendo fin, de esta manera, a la hegemonía comercial de los fenicios esta manera, a la hegemonía comercial de los fenicios en el Mediterráneo.en el Mediterráneo.

Page 9: Hc3

Grecia:Grecia: El comercio de los griegos debió su origen al de los El comercio de los griegos debió su origen al de los

fenicios, de quienes lo aprendieron, y si bien no fue tan fenicios, de quienes lo aprendieron, y si bien no fue tan extenso como el de éstos, ni llegaron tampoco a ser tan extenso como el de éstos, ni llegaron tampoco a ser tan intrépidos navegantes y tan buenos constructores intrépidos navegantes y tan buenos constructores navales como ellos, comprendieron mejor la influencia navales como ellos, comprendieron mejor la influencia moral y social del. tráfico, el cual fue muy importante, moral y social del. tráfico, el cual fue muy importante, particularmente en particularmente en AtenasAtenas, que acumuló una riqueza , que acumuló una riqueza asombrosa por sus expediciones de cereales; en asombrosa por sus expediciones de cereales; en RodasRodas, , que fue la potencia naval más fuerte de aquellos tiempos, que fue la potencia naval más fuerte de aquellos tiempos, y en y en CorintoCorinto, que con sus dos puertos sobre el istmo fue , que con sus dos puertos sobre el istmo fue el verdadero centro mercantil de Grecia; pero con la el verdadero centro mercantil de Grecia; pero con la guerra del Peloponeso recibió un golpe funesto, con la guerra del Peloponeso recibió un golpe funesto, con la dominación de Macedonia experimentó mayor quebranto dominación de Macedonia experimentó mayor quebranto y con la conquista de Roma se extinguió.y con la conquista de Roma se extinguió.

Page 10: Hc3

Roma:Roma: Este pueblo, que fue el más poderoso de la Este pueblo, que fue el más poderoso de la

antigüedad; que dominó al mundo por espacio de antigüedad; que dominó al mundo por espacio de muchos siglos y que tuvo tantas cualidades muchos siglos y que tuvo tantas cualidades eminentes, no fue jamás buen comerciante, pues eminentes, no fue jamás buen comerciante, pues en su primera época, que se extendió hasta la en su primera época, que se extendió hasta la caída de Cartago, se dedicó con preferencia a las caída de Cartago, se dedicó con preferencia a las armas; en su segunda, que duró hasta la armas; en su segunda, que duró hasta la terminación de la República, se concretó a terminación de la República, se concretó a enriquecerse con los despojos de los vencidos, y en enriquecerse con los despojos de los vencidos, y en su tercera, que llegó hasta la traslación del su tercera, que llegó hasta la traslación del gobierno a Constantinopla, se contentó con gobierno a Constantinopla, se contentó con sostener un gran comercio pasivo, que concluyó sostener un gran comercio pasivo, que concluyó por arruinarle.por arruinarle.

Page 11: Hc3

Roma:Roma: Favorecieron el comercio con la institución de Favorecieron el comercio con la institución de

ferias, mercados, gremios y franquicias; ferias, mercados, gremios y franquicias; traficaron en muchas mercancías, traficaron en muchas mercancías, principalmente con la plata y mieles de España; principalmente con la plata y mieles de España; plomos y estaños de Inglaterra, ámbares y plomos y estaños de Inglaterra, ámbares y vasijas de Germania, vinos y aceites de Galia, vasijas de Germania, vinos y aceites de Galia, granos y telas de Sicilia, bronces y mármoles de granos y telas de Sicilia, bronces y mármoles de Grecia, perlas y sederías de la India, gomas y Grecia, perlas y sederías de la India, gomas y perfumes de la Arabia, esclavos y fieras de la perfumes de la Arabia, esclavos y fieras de la Etiopía, tapices y bordados de la Mauritania, Etiopía, tapices y bordados de la Mauritania, vidrios y papeles del Egipto, comestibles y vidrios y papeles del Egipto, comestibles y pedrerías de Asia, cueros y ganados de África.pedrerías de Asia, cueros y ganados de África.