25
3 I. Introducción El presente trabajo ha sido realizado para dar a conocer el uso de nuevas tecnologías en el desarrollo de la práctica docente, sobre todo para que los docentes que se encuentran en formación conozcan que son las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC´s). Así mismo se encontrara información sobre las plataformas educativas como parte de las nuevas tecnologías informáticas para el desarrollo de enseñanza-aprendizaje, algunas clases de plataformas conocidas en el ciber espacio. Para conocer si los docentes que laboran en las escuelas conocen o han usado en alguna ocasión plataformas educativas y para saber si conocen sobre las TIC´s se realizo una encuesta que nos daría una mínima muestra de aquello que los docentes conocen pero que les gustaría conocer. Ante todo esto a pesar que lo que conocen es mínimo la mayoría usa internet, pero al parecer lo usa por otras razones que están alejadas de lo que este trabajo ha tratado de descubrir. Para terminar, deseamos que este trabajo sea de mucha utilidad y que en el encuentren información necesaria para conocer sobre las plataformas educativas y las TIC´s.

Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parcial II

Citation preview

Page 1: Informe

3

I. Introducción

El presente trabajo ha sido realizado para dar a conocer el uso de nuevas tecnologías en el desarrollo de la práctica docente, sobre todo para que los docentes que se encuentran en formación conozcan que son las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC´s).

Así mismo se encontrara información sobre las plataformas educativas como parte de las nuevas tecnologías informáticas para el desarrollo de enseñanza-aprendizaje, algunas clases de plataformas conocidas en el ciber espacio.

Para conocer si los docentes que laboran en las escuelas conocen o han usado en alguna ocasión plataformas educativas y para saber si conocen sobre las TIC´s se realizo una encuesta que nos daría una mínima muestra de aquello que los docentes conocen pero que les gustaría conocer.

Ante todo esto a pesar que lo que conocen es mínimo la mayoría usa internet, pero al parecer lo usa por otras razones que están alejadas de lo que este trabajo ha tratado de descubrir.

Para terminar, deseamos que este trabajo sea de mucha utilidad y que en el encuentren información necesaria para conocer sobre las plataformas educativas y las TIC´s.

Page 2: Informe

4

II. Planteamiento del problema

¿Son las Plataformas Educativas importantes en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje en la práctica docente?

Las TIC´s son ahora un apoyo para el trabajo que desarrollan las personas en cualquier área laboral, en la educación los docentes pueden aprovechar los recursos informáticos para realizar un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las plataformas educativas son una herramienta que puede hasta cierto punto facilitar el trabajo al docente y al alumno, pero tiende a acomodar a las personas. En internet encontramos variedad de plataformas educativas que ayudan al fomento de la educación, alguna de esas plataformas son los blogs educativos, en donde se encuentra mucha información para las tareas de los estudiantes, además se encuentra el correo electrónico, las famosas aulas virtuales que en su momento son de mucha utilidad.

En nuestro país el uso de las plataformas educativas es muy poco, ya que no se han dado a conocer, por ejemplo cuando se suspenden clases por motivos de fuerza mayor, los docentes pudieran hacer uso de una plataforma para ubicar tareas y clases que no se impartirán para que el estudiante pueda accesar a esa información; pero el mayor problema es que para ello sería bueno que cada estudiante tuviera su propia computadora en su casa, pero la realidad es diferente.

Page 3: Informe

5

III. Objetivos

GENERAL:- Conocer la importancia de las plataformas educativas en el proceso de

enseñanza-aprendizaje como instrumento de inserción de las nuevas tecnologías de información y comunicación TIC.

ESPECIFICOS:- Investigar las clases de plataformas existentes en el ámbito educativo con

relación a las TIC´s- Demostrar que tanto conocen los docentes sobre plataformas educativas y TIC

´s

Page 4: Informe

6

IV. Justificación

En El Salvador, la generalización del acceso a Internet que ha crecido de un modo progresivo, el uso cada vez mayor de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) diversificadas y el desarrollo extraordinario de las aplicaciones informáticas en el diseño de espacios educativos virtuales y materiales multimedia de contenido provocan la evolución de una modalidad educativa tradicional, la educación urge una nueva modalidad educativa que no puede dejar a un lado las TIC`s, pero para ello necesitamos docentes comprometidos que tengan el deseo de hacer mejor su trabajo e inclusive llegar mas allá de lo que actualmente están haciendo en las aulas de clase.

Con esta investigación pretendemos dar a conocer herramientas virtuales que harán el trabajo docente más eficaz y significativo, sobre todo en aquellos centros educativos que cuenten con tecnología informática.

Algo que caracteriza la educación superior que utiliza aulas virtuales es el desarrollo de una docencia competente. Si bien la efectividad docente es uno de los indicadores clave para una enseñanza de calidad, también es un concepto que está definido desde perspectivas y maneras muy diversas. No hay duda de que, globalmente, la medida de la efectividad de la docencia está en proceso de revisión, pero lo que es evidente es que, en el ámbito de la docencia virtual, esta realidad valorativa todavía se está construyendo. Así, en el entorno presencial no sólo se está reajustando el propio concepto de efectividad docente y los elementos teóricos que conlleva, sino que, además, se están introduciendo nuevos métodos con los que evaluar dicha efectividad docente (Gosling y D’Andrea, 2001).

Page 5: Informe

7

V. MARCO TEORICO

1. Definición de Plataforma Educativa

Se entiende por plataforma educativa como un sitio en la Web, que permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, wikis, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso -entre otros recursos que crea necesarios incluir en su curso- a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.1

Una plataforma educativa es una herramienta ya sea física o virtual que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Además, se considera un proceso que contribuye a la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza, que complementa o presenta alternativas en los procesos de la educación tradicional.2

2. Historia de las plataformas educativas

El tiempo transcurre y los avances en la tecnología van creciendo a pasos agigantados, es por ello que hoy en día la necesidad de conocer sobre tecnología es fuertemente necesaria. En educación, podemos observar que, poco a poco han venido evolucionando tecnológicamente, podremos apreciar en algunas escuelas y colegios que la mayor parte de registros son llevados por medio de computadoras, de igual forma llevan el desarrollo de sus clases un poco más allá de lo tradicional y ponen en practica nuevas técnicas de enseñanza para realizar un aprendizaje significativo. En el siguiente cuadro veremos como la tecnología informática ha revolucionado en la educación:

Época Características1940

Raíces de la disciplinaEn este año, en los estados unidos se vieron en la necesidad de preparar mejores elementos en el ejército y acudió al uso de la tecnología como herramienta de apoyo para el aprendizaje.

1950-1960Ayuda Audiovisual

En la década de los cincuenta se establece formalmente el uso de la tecnología como herramienta en los centros de estudio; se comienza a utilizar mass medias como apoyo a la herramienta tecnológica.En la década de los sesenta se reconoce la cúspide de la tecnología educativa y se conoce su principal objetivo “la introducción de recursos de comunicación y retroalimentación”, esto sería sustentado con el surgimiento de las computadoras mas pequeñas que vendrían a aumentar la eficacia de los procesos de enseñanza- aprendizaje.

1970Creación de Asociaciones

En esta década aparecen diferentes asociaciones e instituciones que rigen y estandarizan los procesos de educación que utilizaran tecnología, estas asociaciones surgen para EE.UU. como para Gran Bretaña. Algunas de las asociaciones son:

AECT: Association for Educational and Communication and technologyASTD: American Society for Training and Development

1 http://plataformas-educativas.blogspot.com/2 http://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_educativa#mw-head

Page 6: Informe

8

AMTEC: Association of Media & Technology in Education1980

Década de ControversiasEn esta década surgen instituciones que están en contra de la herramienta tecnológica y su aplicación educativa porque nos las consideran útiles al proceso de enseñanza-aprendizaje

1990La llegada del Internet

El uso de Internet fue establecido como una importante herramienta de comunicación, si implementaron aplicaciones en línea que pusieron a la tecnología educativa como una mejor forma de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Siglo XXI Al inicio de este siglo algunas instituciones educativas e incluso empresas en el mundo adoptan la tecnología educativa y el aprendizaje virtual en planes de estudio de distintas ramas académicas.

3. Objetivo de las Plataformas Educativas

La finalidad de las plataformas educativas varía según la necesidad que los alumnos manifiesten y estas sean señaladas por la institución que las requiere.Por ejemplo: el objetivo universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes, hay casos en los que se restringe su utilidad al hecho de sólo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje , en este caso se les identifica como GESTORES O PLATAFORMAS PARA DIFUNDIR RECURSOS DE APRENDIZAJE (CMS),En otros casos están las denominadas AULAS VIRTUALES, cuyo eje es la comunicación y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Por otro lado están las plataformas de mayor complejidad que pretenden cubrir todas las necesidades de los usuarios, llamados ENTORNOS VIRTUALES O SISTEMAS PARA LA GESTIÓN DE APRENDIZAJE (LMS) o CAMPUS VIRTUAL, muchas instituciones de educación superior ya cuentan con este tipo de e-learning.En todos los casos existe el peligro de que se altere el objetivo de origen de la plataforma, el usuario que no encuentra las características exigidas: facilidad, rapidez y eficiencia, migrará hacia otros horizontes que sí se las ofrezca, es por esta razón que la plataforma elegida o diseñada debe contemplar cuidadosamente las demandas de los estudiantes.

4. Clasificación de las Plataformas Educativas

Hoy en día existe diversidad de plataformas, atendiendo al periodo de tiempo en las que estas han cobrado importancia, cabe esperar que su proliferación y perfeccionamiento vayan creciendo a un ritmo considerable y en corto plazo de tiempo.

En cuanto a las plataformas educativas se pueden clasificar en diferentes rubros, como se dan a conocer a continuación:

A) Modalidad de Enseñanza

- Presencial: cuando requiere que las personas involucradas en la relación enseñanza-aprendizaje este en la ubicación determinada para su correcto funcionamiento. Por ejemplo un sitio virtual que brinde los pasos para la ejecución de una practica que necesita estar interactuando con los sistemas automatizados que deban encontrarse forzosamente en un laboratorio.

- Virtual: No requiere de la presencia de la persona interesada ya que está diseñada para establecer el aprendizaje a distancia e independientemente de la zona geográfica.

Page 7: Informe

9

- Comercial: Cuando el utilizar la herramienta tenga un costo, y el mismo varíe según características como numero de usuarios y disponibilidad de opciones.

- Gratuita: son aquellas que pueden ser usadas por cualquier usuario que logre tener acceso a la herramienta. Hoy en día el mas utilizado como medio de distribución es el Internet.

B) Adaptación

El rubro de adaptación tiene 2 formas de desarrollarse las cuales son estandarizada y personalizada.

- En cuanto a la estandarizada, podemos decir que se basa en una funcionalidad genérica que busca dar respuesta a las necesidades generales de una gran cantidad de usuarios.

- Por lo tanto las Personalizadas, se configuran de acuerdo a las necesidades individuales o de grupos de trabajo reducidos que necesitan hacer uso de características muy específicas que hace única su interacción con la plataforma.

C) Características de los contenidos

Open Course Ware : es el conjunto de contenidos e información en materia educativa que pueden ser empleados como complemento en un determinado curso o como base de conocimiento para comunidades de manera restringida o para el público en general, colocando a disposición materiales como clases grabadas en su totalidad para varias materias de diferentes áreas pedagógicas.

5. Principales Plataformas Educativas

Las plataformas educativas son de suma importancia en los entornos virtuales de aprendizaje y enseñanza que forman un espacio de interacción entre el profesor y alumno, a estos espacios se les conocen como EVA, en el que el estudiante se puede comunicar de 2 maneras.

La asincrónica: en tiempo y espacio distinto, ejemplo blogs, wikis, e mail La sincrónica: diferentes espacios pero mismo tiempo, ejemplo chat, webcam,

videoconferencia.

Actualmente la mayoría de las universidades de todo el mundo cuentan con un sistema computacional que facilita la consulta de materiales educativos, pruebas en línea, publicaciones, avisos, envíos de tareas, comunicación ente profesores y alumnos por medio de una interconexión entre instituto y alumno gracias al crecimiento de las Tecnologías de la Información. El instructor debe estar altamente capacitado para desempeñar las fases de creación y diseño de las actividades del curso, tratando de explotar la mayor cantidad de herramientas para lograr un mejor aprendizaje y comunicación con la oportunidad que brinda la red.

Page 8: Informe

10

6. Las Tecnologías de la información y comunicación en el mundo educativo, Enseñanza para los futuros docentes.

Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura.

Por tal razón, Aviram (2002) identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural, los cuales son:

1. Escenario Tecnócrata: Las escuelas se adaptan realizando pequeños ajustes, en primer lugar introducir la alfabetización digital a los estudiantes para que utilicen las TIC como un instrumento para mejorar la productividad en el proceso de información (aprender sobre las TIC); por otra parte, progresivamente la utilización de las TIC como fuente de información y proveedor de material didáctico (aprender de las TIC).

2. Escenario Reformista: Se dan los tres niveles de integración de las TIC: Aprender sobre las TIC, Aprender de las TIC y aprender con las TIC; este ultimo se refiere a la introducción de nuevos métodos de enseñanza aprendizaje en la practica docente que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo y para realizar actividades interdisciplinarias y colaborativas.

3. Escenario Holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Las nuevas tecnologías no solo producen cambios en los centros escolares también lo hacen en el entorno, por lo tanto si la sociedad cambia la escuela debe cambiar su actividad de enseñanza, pues es la escuela quien prepara a las personas para los cambios del futuro.3

En cualquier situación, y luego de transcurrido varios años de la introducción de los ordenadores y del ciberespacio la educación ha recibido tal impacto, de lo cual se puede percibir así: Importancia de la escuela paralela (transparencia) Nuevas competencias tecnológicas (brecha digital) Uso de las TIC en educación (nuevos roles: profesor, alumno, familia)

Medio de expresión y para la creación Canal de comunicación Instrumento para procesar información Fuente de información Organización y gestión de los centros, tutoría Recurso interactivo para el aprendizaje, ocio Instrumento cognitivo

Necesidad de formación continua (formación profesorado) Nuevos entornos de aprendizaje virtual (EVA)

3 http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

Page 9: Informe

11

Los centros educativos son los encargados de llevar la tecnología a sus estudiantes, por lo tanto el docente debe estar preparado para afrontar el reto de enseñar con nuevas técnicas que le permitan interactuar con el estudiante no solo físicamente sino utilizando la red como principal medio de desarrollo en las TIC, es por ello que cuando están preparándose los docentes debe de educárseles en el área digital y a la vez actualizarlos en una didáctica que les ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos en sus practicas docentes.

7. Funciones de las TIC en educación

L a sociedad de la información en general avanza y las nuevas tecnologías en particular también, por lo consiguiente todas ellas inciden en la educación en todo los niveles. Las generaciones actuales van asimilando estos cambios mucha mas facilidad que las generaciones anteriores, esto se debe a que ya están acostumbrados a un sistema de trabajo estático y cuesta aferrarse a algo nuevo; pero aun así hay muchos que tratan de estar a la vanguardia con los cambios que se dan en la sociedad y de esta forma se internan en el mundo de la informática y otros componentes que ayudan en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes del futuro.

Recordemos que la educación es favorecida en un comienzo por el entorno que rodea al niño o niña (la familia, la sociedad, el ocio), por lo tanto la escuela es un complemento y es por ello que debe incluir en su enseñanza la nueva cultura (tecnológica). El docente debe incluir en su didáctica instrumentos que permitan que el alumno se acerque más a la cultura actual no a la anterior.

Pero, además del uso y disfrute de los medios tecnológicos en la casa, en la escuela y otros medios que permite realizar actividades educativas dirigidas al desarrollo psicomotor, cognitivo y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias, es decir crear una relación mas unida entre profesor, estudiante y padres de familia; por medio del uso de la tecnología de comunicación todos los involucrados en el proceso de enseñanza aprendizaje podrán interactuar de tal manera que todos formen parte de las experiencias que esta nueva forma de aprendizaje trae. Una manera de interactuar todos los involucrados es la creación de un blog que permita que los tres sectores (padres, alumnos y docentes) tengan una comunicación mas estrecha y los que no están tan cerca del proceso de enseñanza aprendizaje lo lleguen a estar.Las principales funcionalidades de las TIC en los centros están relacionadas con:

Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...) Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión

y proceso de datos... Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos... Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje Comunicación con las familias (a través de la web de centro...) Comunicación con el entorno Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades

virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas...

8. Niveles de integración de las TIC y formas básicas de uso

Anteriormente se ha hecho mención de los niveles de integración, Aviram lo hace cuando se refiere a las posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC, ahora se

Page 10: Informe

12

estudiara un poquito mas a fondo sobre a que se refería cuando menciona el aprender sobre, de y con las TIC.4

En el primer nivel se encuentra la alfabetización en TIC y su uso como instrumento de productividad (aprender sobre las TIC), se refiere al uso de los ordenadores y programas generales y la adquisición de buenos hábitos de trabajo, este tipo de enseñanza en los centros se suele realizar en el aula virtual.

El segundo nivel se desarrolla en la aplicación de las TIC en el marco de cada asignatura (aprender de las TIC) hace referencia a la función informativa-transmisiva e interactiva de los recursos TIC específicos de cada asignatura y de los materiales didácticos. El desarrollo de este nivel se da por ejemplo en el aula informática cuando los docente llevan a sus estudiantes a realizar actividades didácticas de diversos contenidos de los programas de estudio, en otras ocasiones solo para buscar información o realizar trabajos individuales o grupales en los programas informáticos.

Un tercer nivel sería el uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la interacción y colaboración grupal (aprender con las TIC), Cuando las TIC se utilizan como complemento de las clases presénciales (o como espacio virtual para el aprendizaje, como pasa en los cursos on-line) podemos considerar que entramos en el ámbito del aprendizaje distribuido, planteamiento de la educación centrado en el estudiante que, con la ayuda de las TIC posibilita el desarrollo de actividades e interacción tanto en tiempo real como asíncronas. Los estudiantes utilizan las TIC cuando quieren y donde quieren (máxima flexibilidad) para acceder a la información, para comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para compartir e intercambiar información

Por ultimo existe un cuarto nivel que es el instrumento para la gestión administrativa y tutorial.

Todo lo anterior nos lleva a que nos preguntemos ¿porque debemos integrar las TIC en educación?; la respuesta es sencilla, la nueva era (era digital) exige cambios, las escuelas son parte de esta era y por lo tanto debe de estar siempre lista para poner en practica los nuevos métodos que mejoren la calidad de enseñanza aprendizaje. Ahora las TIC son una innovación metodológica que permiten lograr que una escuela sea mas eficaz e inclusiva.

En resumen, aunque suene repetitivo, confirma lo que se ha hablado anteriormente, por lo tanto se determina que existen tres grandes razones para usar las TIC en educación:

1) Alfabetización digital de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias en el uso de las TIC.

2) Productividad. Aprovechar las ventajas que proporcionan para el desarrollo de actividades.

3) Innovar en las prácticas docentes. Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejore aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

9. ENTORNOS TECNOLOGICOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

4 http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

Page 11: Informe

13

- Entorno pizarra digital La disponibilidad de una pizarra digital en el aula de clase, salas multiuso, aula de informática..., permite compartir información, comentarla y debatirla con todo el grupo de alumnos y el profesor.

- Entorno de trabajo con algunos ordenadores de apoyo. Permite que varios alumnos o grupos trabajen simultáneamente con los ordenadores. Podemos encontrar diversas posibilidades que van desde:

o Disponer en clase de un ordenador, el rincón del ordenador. Permite que algún alumno realice trabajos puntuales (ejercicios interactivos, búsqueda de información en Internet, redactar y componer un trabajo) mientras el grupo clase hace otro trabajo.

o Disponer de un ordenador para cada 3 o 4 alumnos (en la clase, laboratorio, biblioteca, sala multiuso, aula informática...). Además de facilitar el desarrollo de actividades individualizadas para el tratamiento de la diversidad, permite dividir la clase en grupos para que realicen trabajos colaborativos.

- Entorno de trabajo individual o por parejas. También aquí podemos encontrar diversas posibilidades:

- Disponer de ordenadores fijos en el aula de clase, uno por alumno o por pupitre.

- Disponer de ordenadores portátiles en el aula de clase. Generalmente van en armarios móviles que permiten que sean compartidos entre varias clases.

- Desplazar a los alumnos al aula informática.

- Entorno de trabajo extraescolar del estudiante (en el centro o en casa si dispone de ordenador e Internet). Más allá del horario escolar, conviene que los estudiantes dispongan de un entorno de trabajo donde realizar las tareas de aprendizaje que requieran el uso del ordenador.

- Entorno de trabajo personal del profesor (en su despacho, en casa), para preparar clases y materiales didácticos, corregir trabajos

Buenas prácticas en el uso de las TIC: Modelos de uso

Los 4 momentos clave de la actuación docente en el que la utilización de las TIC puede aportar ventajas son los siguientes:

Fase pre-activa: planificación, creación de materiales didácticos. Fase de ejecución y evaluación de las actividades de enseñanza y aprendizaje con los

alumnos: explicaciones, autonomía de trabajo del alumno, interacciones. Fase post-activa: tutoría, gestiones administrativas Formación continuada: lecturas, cursos, jornadas, colaboración en investigaciones.

Uso de la pizarra digital en el aula de clase. Los estudiantes pueden presentar y someter a consideración del profesor y de toda la clase sus trabajos, buscar y comentar públicamente materiales de Internet e intervenir más en clase con preguntas y observaciones. Los profesores, además de dirigir el desarrollo de las clases también pueden reforzar sus explicaciones, explicar y corregir colectivamente los ejercicios, hacer preguntas y realizar evaluaciones formativas de sus alumnos.

Page 12: Informe

14

Uso de los ordenadores en grupos. Se requiere un aula que disponga de un ordenador con conexión a Internet para cada 3 o 5 alumnos. En ellas los estudiantes, organizados en grupos, podrán realizar actividades colaborativas con apoyo TIC, muchas de ellas aplicables a cualquier asignatura y curso (especialmente a partir de 2º ciclo de primaria). Los profesores, además de dirigir el desarrollo de las clases y asesorar de manera individualizada a los integrantes de los grupos, pueden realizar evaluaciones formativas de sus alumnos. También se pueden organizar rincones de actividad.

Uso individual de los ordenadores. Las actividades que se proponen, muchas de ellas aplicables a cualquier asignatura y curso (especialmente a partir de 2º ciclo de primaria), se realizarán en un aula que disponga de un ordenador o tablet-PC para cada alumno (o pareja). En ellas los estudiantes pueden realizar actividades individuales (o en pareja) de desarrollo de trabajos, estudio personal (uso del CD-libro) y auto evaluación con apoyo del ordenador e Internet. También pueden interactuar y compartir materiales on-line con los compañeros y el profesor. Los profesores, además de dirigir el desarrollo de las clases y asesorar de manera individualizada a los estudiantes, pueden realizar evaluaciones formativas o sumativas de sus alumnos.

10. Factores que inciden en la incorporación de las TIC en la enseñanza

Existe diversidad de factores que hacen influencia en el desarrollo de metodologías de enseñanza con tecnología de información y comunicación, existen factores positivos y negativos, los positivos son los que hacen posible la incorporación de las TIC y los negativos son los que hacen retener la incorporación de las TIC. A continuación se mencionan algunos factores positivos y negativos:

Factores Positivos Factores NegativosAcceso a Internet permanente en los centros educativos

Acceso deficiente a Internet en los centros educativos

Existencia de salas de estudio multiuso con ordenadores y aulas de informática suficientes en los centros educativos, buena plataforma virtual

Infraestructuras informáticas insuficientes en los centros educativos (pocos equipos, solo aulas informáticas, no salas multiusos)

Apoyo de la administración educativa y de los equipos directivos de los centros

Poco interés de la administración educativa y de los equipos directivos de los centros

VI. Hipótesis

Page 13: Informe

15

Los docentes conocen sobre las TIC´s y plataformas educativas.

Los docentes desean conocer sobre TIC´s y plataformas educativas que les permitan realizar un mejor desarrollo de enseñanza aprendizaje.

Page 14: Informe

16

VII. Tipo de InvestigaciónVIII.

En el desarrollo de este trabajo se utilizo el tipo de investigación exploratoria, consiste en recabar información para fundamentar hipótesis, recoger ideas y sugerencias.

A la misma vez, se ha utilizado la investigación descriptiva que consiste en recabar información para reconocer, ubicar y definir problemas, derivar elementos de juicio para estructurar políticas o estrategias operativas, conocer las variables que se asocian y señalar los lineamientos para la prueba de hipótesis.

Page 15: Informe

17

IX. Población y muestra

Para recopilar información se realizo una encuesta a la población docente que está estudiando en la Universidad pedagógica, se escogieron a 25 personas al azar a las cuales se entrevisto.

La entrevista contenía 10 preguntas relacionadas a las plataformas educativas y las TIC´s con las que deseábamos medir el conocimiento que las personas tienen sobre ambas temáticas.

Page 16: Informe

18

X. Análisis y tabulación de datos

28%

72%

1. ¿Sabe Usted que son las Tic´s?Si No

80%

12% 8%

2. ¿Cuántas páginas educativas conoce?

Ninguna 1-3 4-6 7 o mas

Page 17: Informe

19

20%

80%

3. ¿Sabe que es una plataforma educativa?

si no

8%

92%

4. ¿A usado alguna plataforma educativa en la asignatura que imparte?

si no

4%

96%

5. ¿En su formacion como docente, observo el uso de las Plataformas educativas?

si no

Page 18: Informe

20

92%

8%

6. ¿Le gustaria saber mas sobre las plataformas educativas y su implementación?

si no

20%

4%

68%

8%

7. ¿A traves de que medio hace sus consultas bibliograficas?

Google Buscador educativoLibros de texto Todos loas anteriores

36%

64%

8. ¿Utiliza recursos informaticos a la hora de preparar sus clases?

si no

Page 19: Informe

21

4%

72%

24%

9. ¿Como cubre los contenidos cuando hay suspencion de clases?

Usando TIC´S Tareas Exaula Reposicion horas

84%

8%

4% 4%

10. Con que frecuencia hace uso del internet

Todos los dias 2 o 3 veces por semanaUna vez por semana Nunca

Page 20: Informe

22

XI. Interpretación de resultados

Al realizar la revisión de las encuestas se encontró que la mayoría de las personas no saben mucho sobre el uso de recursos informáticos en su práctica docente.

Además, a la hora de hacer sus planificaciones vemos que el 64% de las personas entrevistadas no usan recursos informáticos. El 72% de los encuestados no saben que son las TIC´s, un 92% manifiesta que no ha usado plataformas porque el 80% no sabe que son plataformas educativas.

Pero sobre todo lo anterior lo más importante es que el 92% desea conocer sobre que son plataformas educativas y su implementación en la práctica docente.

Page 21: Informe

23

XII. Conclusión

En la práctica docente debemos poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en nuestra formación, pero además hay que estar siempre actualizando esos conocimientos.

Hoy en día la tecnología avanza a grandes pasos permitiendo que nuestros trabajos sean más fáciles de realizar.

La internet es un gran avance tecnológico y el uso de sitios web dedicados a la educación permiten que nuestras planificaciones sean más actualizadas, pero resulta que aun falta mucha preparación en esto de la tecnología, hay muchos docentes que aun no saben cómo usar una computadora y si lo saben es en una proporción mínima.

Por lo tanto recomendamos a los docentes estar siempre actualizándose en todas las áreas que competen el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, sobre todo usar recursos informáticos en su preparación de clases y en el desarrollo de las mismas.

Agregamos también que el MINED debe capacitar al docente en el rubro informático para que aquellos que no saben mucho o nada puedan conocer estas nuevas herramientas que le pueden servir en el desarrollo de su práctica docente.

Por último estamos consientes de la disponibilidad que como profesionales tenemos para capacitarnos en nuevas formas de desarrollo de enseñanza, hoy en día las TIC`s son un buen recurso para lograr un aprendizaje más significativo e integral en el alumno.

Bibliografía

1. http://peremarques.pangea.org/siyedu.htm

2. http://plataformas-educativas.blogspot.com/

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_educativa#mw-head