12
INVENTOS E INOVACIONES

INVENTONS E INOVACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habla sobre los inventos mas importantes en nuestra vida cotidiana y a su ves de lo mas importante de ellos

Citation preview

Page 2: INVENTONS E INOVACIONES

LA TV

• La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

• La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión).

• Los primeros intentos de transmitir imágenes a distancia se realizan mediante la electricidad y sistemas mecánicos.

Page 3: INVENTONS E INOVACIONES

Puntos importantes de la telefotografia

• 1884 — El estudiante alemán Paul Nipkow diseña y patenta el que es considerado como primer aparato de televisión de la historia: el disco de Nipkow.

• 1897 — Karl Ferdinand Braun construye el primer tubo catódico. • 1900 — Perskyi acuña la palabra “televisión” en la

Exposición Universal de París. • 1907 — El diseño de Nipkow puede llevarse a cabo. • 1911 — Rosing y Zworykin crean un sistema de televisión, con

imágenes muy crudas y sin movimiento. • 1923 — Vladimir Zworykin desarrolla el iconoscopio, el primer

tubo de cámara práctico. • 1926 — El japonés Kenjito Takayanagi realiza la primera

transmisión de televisión usando un tubo de rayos catódicos. • 1927 — Philo Farnsworth realiza en San Francisco la primera

demostración pública de su disector de imagen, un sistema similar al iconoscopio.

• 1927 — John Logie Baird transmite una señal 438 millas a través de una línea de teléfono entre Londres y Glasgow.

• 1928 — Baird Television Development Company consigue la primera señal de televisión transatlántica entre Londres y Nueva York.

• 1929 — BBC transmite imágenes de 30 líneas formadas mecánicamente.

• 1932 — Vendidos en Inglaterra 10.000 receptores de televisión con disco Nipkow de 30 líneas.

• 1937 — Marconi-EMI comercializan un sistema de 405 líneas totalmente eléctrico.

• 1941 — Guillermo González Camarena - Ingeniero mexicano que obtiene el 14 de agosto, en EE.UU., la patente 2296019 por inventar un adaptador cromoscópico simplificado para la televisión (una primera versión fue creada por John Logie Baird en el 29, pero no siendo operativa, y siendo perfeccionado por él antes de morir en 1946), sin lugar a dudas, entre los muchos proyectos de la televisión en color, uno de los padres de esta fue Camarena.[2] [3]

• 1956 — La casa norteamericana AMPEX diseña el primer magnetoscopio, el cuadruplex.

• 1985 — Sony desarrolla el sistema de grabación betacam. Ampex desarrolla el ADO Ampex Digital Óptica el primer efectos digitales.

• 1980 1982 — Desarrollo de conversores de normas y de croma-keys digitales.

• 1983 — Se aprueba la norma CCIR-601, 4:2:2 para calidad estudio y 4:1:1 y 4:2:0 para ENG.

• 1985 — Primer magnetoscopio digital en formato D1 realizado por Ampex y Sony. Se desarrollan los efectos digitales (DVE).

• 1987 — Sale la norma del interfaz paralelo para la conexión de equipos digitales.

• 1987 — 1992 — Se crean los formatos D2 y D3 que digitalizan la señal compuesta de vídeo. Fueron formatos de tránsito.

• 1993 — Se aprueba la norma para la conexión en serie de equipos, el denominado SDI Serial Digital Interface. Sale el sistema D5 de Panasonic y el betacam digital de Sony.

• 1995 — Se aprueban las normativas para las emisiones digitales, por satélite la DVB-S, por cable la DVB-C basadas en la compresión MPEG-2.

• 1997 — Nacen las plataformas digitales por satélite. Se aprueba la norma DVB-T para la televisión digital terrestre. En EEUU se aprueba la ATSC (Advanced Television System Committee) para la transmisión de televisión digital terrestre.

Page 4: INVENTONS E INOVACIONES

TRDILOSA• La tridilosa es un material eficiente de estructura

tridimensional altamente ligera y de tablero mixto (combinando la zona comprimida de concreto, con la zona traccionada de acero), fue inventada por el ingeniero mexicano Heberto Castillo.

• Una de las cualidades más destacadas de su estructura es que puede ahorrar un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero, debido al hecho de que no necesita ser rellenado de hormigón en la zona de tracción, solamente en la zona superior de compresión. La tridilosa sirve no sólo para hacer techos y puentes ultralivianos (en Nicaragua, Castillo construyó un puente por el que pasan camiones y que, sin embargo, puede ser levantado por 2 hombres, uno a cada extremo), sino también muelles flotantes y hasta pangas, como unas 40 que navegan desde hace años en Campeche.

Page 5: INVENTONS E INOVACIONES

• En un tiempo hasta se pensó en usar tridilosa para erigir la discutida torre de PEMEX en el D.F., pero la idea fue descartada para no hacerle publicidad, ni siquiera como ingeniero, al más severo crítico del monopolio petrolero estatal.

• La tridilosa es una estructura mixta de concreto y acero que se compone de elementos tubulares soldados u atornillados a placas de conexión, tanto en el lecho superior como en el inferior que generalmente son capas de concreto.

• La tridilosa logra, a diferencia de las estructuras tradicionales en las que solo el 33% del concreto trabaja a la compresión, una eficiencia de hasta el 90% de este material

Page 7: INVENTONS E INOVACIONES

Historia del refrigerador• Es un aparato muy antiguo; en una versión primitiva era un armario de

madera, aislado, en el que había un compartimento superior, donde se ponía nieve, y de ahí el nombre más antiguo, nevera El nombre de nevera viene por los neveros, que son acumulaciones naturales de hielo, o nieves eternas, y que, en zonas de montaña, se utilizaban para conservar alimentos antes de que se inventaran las primeras neveras artificiales, que en sus primeras versiones no consistían en armarios, sino en cuevas o profundos pozos excavados en el suelo que se llenaban de hielo. Más tarde vendrían las primeras neveras domésticas que, efectivamente, no eran otra cosa que arcones o armarios donde se almacenaba el hielo. La parte inferior servía para almacenar los alimentos que requieren frío para su conservación. El hielo se llevaba a las poblaciones desde los picos cercanos que tuvieran nieves permanentes en verano, y si no en primavera, antes de la fusión, en carros aislados con paja, durante las noches, y se guardaba en unos pozos situados extramuros de la población. En España, por ejemplo, en la ciudad de Madrid, la nieve se bajaba del Guadarrama a los pozos de la nieve situados en la actual glorieta de Bilbao, que antes tenía ese nombre, Puerta de los pozos de la nieve). Hacia los años de 1980 hubo en Granada un pleito instado por el concesionario de las nieves de Sierra Nevada para que los esquiadores le pagasen un canon por el uso de su "concesión". Naturalmente perdió.

Page 8: INVENTONS E INOVACIONES

CARACTERISTICAS• Pueden tener un solo compartimento, que puede ser

de refrigeración o congelación, o puede tener los dos. Los frigoríficos con dos compartimentos fueron introducidos al público por General Electric en 1939.

• En Europa los refrigeradores se clasifican en cuatro tipos, que se señalan por estrellas.:

• **** –30°C ó –22°F (congelador, para congelar) • *** –20ºC ó –4ºF (congelador, mantener) • ** 0°C ó 32°F frigorífico (carnes) • * 4°C ó 40°F (frigorífico) • La capacidad del refrigerador se acostumbra a medir

en litros.• Las posibilidades de los refrigeradores más recientes

se han ampliado notablemente; pueden tener:

Page 10: INVENTONS E INOVACIONES

Historia de los videojuegos

• La historia de los videojuegos data de 1948, cuando la idea de un videojuego fue concebida y patentada por Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann, los cuales llenaron una aplicación de patente en Estados Unidos el 25 de enero de 1947. El éxito de los videojuegos se ha extendido hasta hoy día y posee un futuro prometedor para beneficio de la Industria de los videojuegos y de los usuarios.[1]

Page 11: INVENTONS E INOVACIONES

• En 1985 aparece la NES conocida como "Famicom" en Japón, llegó en un momento de crisis dónde parecía que el mundo de los videojuegos empezaba a tocar techo sin nada realmente nuevo ni sorprendente en el trascurso de los casi trece años que duró la hegemonía de la Atari2600, Nintendo respaldada por la genialidad de Shigeru Miyamoto en la creación de sus juegos dio un giro de tuerca y se lanzó al mercado consiguiendo pronto ser la primera videoconsola exitosa para su fabricante.

• En 1986 Sega da por comenzada la batalla y lleva su nueva videoconsola doméstica a territorio americano y europeo dónde realmente si fue capaz (a diferencia de en Japón) de conseguir un notorio éxito llegando incluso a superar las ventas de la NES.

Page 12: INVENTONS E INOVACIONES

• Dreamcast en 1998, la gente que todavía andaba ensimismada con su PSX poco podían hacer contra los 128 bits de Sega. La consola de sega era una consola potente capaz de mover unos gráficos muy superiores a los de ningún sistema de videojuegos de esa época. Además, tenía un precio asequible, un buen catálogo de juegos, posibilidad de jugar "on line", módem incorporado y cuatro puertos para conectar varios mandos que venían de serie. A pesar de todo, parte de los posibles compradores de la consola no confiaban demasiado en los productos de sega, y la cantidad de fieles de Sony esperarían indudablemente la llegada de la PSX2. Sega había llegado quizá demasiado tarde para recuperar la confianza de la gente