14
INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA JAPONESA

Japon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Japon

INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA

JAPONESA

Page 2: Japon

Cultura y Mentalidad Japonesa

En Japón se empezó a desarrollar una gran capacidad productiva industrial, ya que la sociedad japonesa era muy sacrificada y eficiente con su trabajo.

Educación estricta.

Trabajo de por vida.

Estudios avanzados.

Page 3: Japon

Antes de la II Guerra Mundial

En 1920, se desarrolló en Estados Unidos, el sistema de producción en masa.

Fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje. Delegaba a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas. Se producía un gran volumen de productos con similares características al menor coste posible.

Su creador fue Henry Ford.

Page 4: Japon

Producción en Masa

Este sistema de producción fue copiado por la mayoría de industrias mundiales, incluida la Japonesa.

En Japón, las empresas Nissan, Isuzu, Mitsubishi, Hino y Toyota copiaron las técnicas y equipamiento de fabricación estadounidenses.

Producción en Masa

Page 5: Japon

TOYOTA

Sakichi Toyoda

Telares textiles automáticos. Compañía “Toyoda Automatic Loom Works”

Toyota Motor

Kiichiro1937Estilo Americano

Page 6: Japon

Durante la II Guerra Mundial.

Transcurrió entre 1939 y 1945.

Industria del automóvil:

estilo americano

“trucks” camionetas grandes

muchos pasajeros

destinado al ejercito

producción en masa

Page 7: Japon

Después de la II Guerra Mundial

Producción en Masa Más eficienteSe hizo

Flexibilidad

∆ Calidad

∆ Diseños

∆ Productividad

Gracias a

Page 8: Japon

Productividad

Los trabajadores Japoneses eran 2 veces más productivos que los trabajadores estadounidenses y europeos.

Los niveles de investigación y desarrollo (I+D) eran el doble de altos.

Japón necesitaba la mitad de trabajadores por coche que EE.UU.

Japón

EE.UU

Page 9: Japon

Producción “Small-lot”

Small-lot

∆ Variedad

Reducir costes

Volumen + pequeño por diseño

El objetivo de la producción Small-lot era llegar a ser más eficienteque EE.UU y Europa.

Page 10: Japon

Medidas del Gobierno

El ministerio de la industria internacional de Japón (MITI) adoptó dos políticas para frenar el comercio de este sector con el exterior y todos estos productos se quedasen en Japón.

1. Ayudar a cubrir los costes de los productores de coches domésticos, limitando así las importaciones en un 1% del mercado japonés.

2. Racionalizar la industria automovilística empujando hacia la especialización en sectores.

Page 11: Japon

Politicas Taiichi Ohno (Toyota)

Vicepresidente de Toyota, instauró 3 políticas:

1.Just in time:

sincronizaciónvelocidadinventario reducidovarias maquinas por trabajador

2. Reducción temporal de la complejidad de los procesos:

estandarizaciónno cambios anuales∆ variedad de modelos

3. Integración vertical:integración de grupo. Abarcar mercado.

Page 12: Japon

Kanban System – Pull System

KANBANConsiste en la utilización de un dispositivo para mandar órdenes a una máquina para que procese la cantidad requerida.

dispositivo máquinaCantidad exacta de producto

Se empezó a utilizar en 1961 en Toyota.

Page 13: Japon

Conclusiones.

Las razones que llevaron al éxito competitivo en la industria automovilística de Japón:

1. Educación y cualificación.2. Exigentes con la calidad.3. Alta productividad, trabajador multifuncional.4. Alta flexibilidad, adaptable a todos los mercados.5. Alta creatividad. Creación de sistemas de producción.6. Diversidad de productos.7. Autonomatización.

Page 14: Japon

Gracias por su atención

DANIEL FERNANDEZ LAPÍ

CARLOS ELIZALDE HUARTE-MENDICOA