6
La caña forrajera como tal no existe, existe la caña de azúcar, y de esta diversidad de variedades, las cuales se diferencian por su consistencia, acumulación de sacarosa, ausencia o presencia de pelusa, nivel de floración, edad de madurez, aportes en fibra, longitud y número de entrenudos en edad madura, color de tallo, comportamiento agronómico y en proceso, dependiendo si se destina para producción de azúcar y/o de panela, etc. En otras palabras, la caña forrajera corresponde a la caña de azúcar cosechada a los 8-10 meses, edad en la que los aportes de agua, fibra, sacarosa, glucosa, fructuosa, minerales y vitaminas son aceptables junto con la palatabilidad y aceptación por los bovinos, equinos y/o porcinos y puede corresponder a cualquier variedad de caña de azúcar, aunque pueden existir variedades, según la región, en la que la caña sólo se use para alimentar animales, y le llamen CAÑA FORRAJERA, pero se trata de caña de azúcar. Es lo mismo que la caña panelera, como tal no existe, lo que hay son variedades de caña de azúcar cuyo comportamiento para producción de panela es o son excelentes, y se les denomina así por que esa es la destinación que le estamos dando: PRODUCCION DE PANELA. Cuando una variedad de caña de azucar alcanza su madurez (máxima concentración de sacarosa), ésta se corta, y queda la parte terminal denominada COGOLLO; éste se usa, igual que toda la caña en edad inmadura, para alimentar animales

La caña forrajera diferencias y ventajas

Embed Size (px)

Citation preview

La caña forrajera como tal no existe, existe la caña de azúcar, y de esta diversidad de

variedades, las cuales se diferencian por su consistencia, acumulación de sacarosa,

ausencia o presencia de pelusa, nivel de floración, edad de madurez, aportes en fibra,

longitud y número de entrenudos en edad madura, color de tallo, comportamiento

agronómico y en proceso, dependiendo si se destina para producción de azúcar y/o de

panela, etc. En otras palabras, la caña forrajera corresponde a la caña de azúcar

cosechada a los 8-10 meses, edad en la que los aportes de agua, fibra, sacarosa, glucosa,

fructuosa, minerales y vitaminas son aceptables junto con la palatabilidad y aceptación por

los bovinos, equinos y/o porcinos y puede corresponder a cualquier variedad de caña de

azúcar, aunque pueden existir variedades, según la región, en la que la caña sólo se use

para alimentar animales, y le llamen CAÑA FORRAJERA, pero se trata de caña de azúcar.

Es lo mismo que la caña panelera, como tal no existe, lo que hay son variedades de caña

de azúcar cuyo comportamiento para producción de panela es o son excelentes, y se les

denomina así por que esa es la destinación que le estamos dando: PRODUCCION DE

PANELA. Cuando una variedad de caña de azucar alcanza su madurez (máxima

concentración de sacarosa), ésta se corta, y queda la parte terminal denominada

COGOLLO; éste se usa, igual que toda la caña en edad inmadura, para alimentar

animales