3
Club Tablero de Comando Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected] www.tablerodecomando.com La Nueva Norma ISO y el Plan Estratégico Con motivo de la revisión de la norma ISO 9001 para adaptarla a los nuevos tiempos y a los requisitos demandados en el entorno empresarial, se publicó un borrador de la norma ISO/DIS 9001 en español. Accede al comunicado: http://www.tablero-decomando.com/socios/formulario.asp?f=689 La propuesta de cambio metodológico que propone la ISO 9001:2015 requiere, entre otros conceptos, un mayor énfasis en el desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), pasando de un enfoque prácticamente interno a uno donde los factores externos tienen una gran influencia en la orientación y prioridades del SGC para alcanzar la máxima eficacia en el logro de los objetivos clave. Graficamos a lo que se refiere la norma –según nuestro entender- cuando habla de factores externos; es decir, todos los stakeholders o partes interesadas en una organización:

La Nueva Norma ISO y el Plan Estrategico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La revisión de la norma ISO 9001 incluye el análisis del contexto interno y externo de una organización antes de elaborar el Plan Estratégico. Te decimos cómo hacerlo en http://www.tablerodecomando.com/la-nueva-norma-iso-el-plan-estrategico

Citation preview

Page 1: La Nueva Norma ISO y el Plan Estrategico

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected]

www.tablerodecomando.com

La Nueva Norma ISO y el Plan Estratégico Con motivo de la revisión de la norma ISO 9001 para adaptarla a los nuevos tiempos y a los requisitos demandados en el entorno empresarial, se publicó un borrador de la norma ISO/DIS 9001 en español. Accede al comunicado: http://www.tablero-decomando.com/socios/formulario.asp?f=689

La propuesta de cambio metodológico que propone la ISO 9001:2015 requiere, entre otros conceptos, un mayor énfasis en el desarrollo e implantación del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC), pasando de un enfoque prácticamente interno a uno donde los factores externos tienen una gran influencia en la orientación y prioridades del SGC para alcanzar la máxima eficacia en el logro de los objetivos clave. Graficamos a lo que se refiere la norma –según nuestro entender- cuando habla de factores externos; es decir, todos los stakeholders o partes interesadas en una organización:

Page 2: La Nueva Norma ISO y el Plan Estrategico

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected]

www.tablerodecomando.com

Éste es uno de los nuevos requisitos que se plantean en dos borradores (CD/DIS) de la norma, que se encuentra en el punto 4, “Contexto de la organización”. Y nos parece acertado que así sea, ya que la norma –según lo vemos nosotros- procura comprender la situación en que se encuentra la organización, entender las necesidades y expectativas de los stakeholders para –finalmente- planificar el alcance del sistema. Esto es absolutamente estratégico. Porque en toda empresa o institución se mueven personas que tienen intereses en relación a la misma y que pueden afectar o verse afectadas por los objetivos que la organización procura alcanzar. La norma ISO 9001 no fue clara para nosotros en su inicio, en referencia a los requisitos que guardan relación directa con la planificación estratégica. Pero nos alegra que ahora sí, en el borrador de la nueva versión, ya se haya considerado la importancia del análisis del contexto de la organización, incluyendo a los stakeholders. El rol de los stakeholders El DIS/ISO 9001:2015 cita: 4.1 Comprender la organización y su contexto ¿Pero cómo comprender el contexto y también las necesidades y expectativas de las partes interesadas?

Antes de elaborar un Plan Estratégico, la organización debe identificar a esas partes interesadas, los stakeholders. Tanto las que estarán de acuerdo con sus objetivos como aquellas a quienes les resulte indiferente o se opongan totalmente a su logro. Por ejemplo, los proveedores podrían estar de acuerdo con la Misión de la organización y, si se les solicita ayuda para el logro de los objetivos que emergen de ella, podrían acceder a tal pedido. Otros (v.g. los competidores) podrían estar en contra y, de ser posible, lucharán para que no se logre el objetivo misional.

Page 3: La Nueva Norma ISO y el Plan Estrategico

Club Tablero de Comando

Av. Corrientes 5143 - 1°B – Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CP 1414 – República Argentina Tel.: 54-11-4855-1189 – [email protected][email protected]

www.tablerodecomando.com

Elaborar un Plan Estratégico sin analizar la posición de cada stakeholder en relación a la misión organizacional es arriesgar el futuro de la organización y dejarlo en manos del azar; es decir, librado a la acción o inacción de las partes interesadas. En el Club Tablero de Comando, hemos desarrollado un modelo matemático para efectuar el análisis del comportamiento probabilístico de cada uno de los stakeholders, el cual nos resulta sumamente útil para establecer -a partir de convergencias y divergencias- estrategias defensivas y ofensivas.

Si deseas conocer cómo se define matemáticamente la estrategia de cada actor o stakeholder, ingresa en http://www.tablero-decomando.com/socios/formulario.asp?f=672. Cómo comprender el contexto interno de la organización La nueva ISO habla de comprender el contexto y ya hemos hablado del contexto externo. Ahora, analicemos cómo comprender el contexto interno. Un amplio espectro de las organizaciones recurre a la metodología clásica del análisis FODA para analizar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; metodología sobre la cual ya hemos expresado nuestra posición acerca de que no es seria ni profesional. Puedes verlo en http://www.tablerodecomando.com/foda-clasico-tradicioanl-no-crea-valor. Nosotros, cuando necesitamos comprender en forma interna y externa una organización, recurrimos a un modelo con base matemática que aporta rigor científico, concepto que lo hace más serio y profesional. Hablamos del FODA Matemático. Para conocer cómo funciona paso a paso, ingresa en http://www.tablerodcomando.com/como-funciona-foda-matematico-paso-paso. ¿Cuál es tu consideración al respecto? ¿Crees que el nuevo camino que emprende la ISO 9001:2015 ayudará a las organizaciones? ¿Qué opinas de analizar el contexto (stakeholders) antes de elaborar el Plan Estratégico? Te invitamos a compartir tu opinión dejando un comentario en http://www.tablerodecomando.com.