12

Click here to load reader

La Publicidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Publicidad

COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSION

PRESENTADO A : LIC NURY ANDREA SILA

PRESENTADO POR : MARIA DE CARMEN SANCHEZ

.

Page 4: La Publicidad

HISTORIA

La publicidad existe desde los orígenes de la civilización y el comercio. Desde que existen productos que comercializar ha habido la necesidad de comunicar la existencia de los mismos; la forma más común de publicidad era la expresión oral. En Babilonia se encontró una tablilla de arcilla conteniente con inscripciones para un comerciante de ungüentos, un escribano y un zapatero que data del 3000 a.C. Ya desde la civilización egipcia, Tebas conoció épocas de gran esplendor económico y religioso; a esta ciudad tan próspera se le atribuye uno de los primeros textos publicitarios. La frase encontrada en un papiro egipcio ha sido considerada como el primer reclamo publicitario del que se tiene memoria. Hacia 1821 se encontró en las ruinas de Pompeya una gran variedad de anuncios de estilo grafitti que hablan de una rica tradición publicitaria en la que se pueden observar vendedores de vino, panaderos, joyeros, tejedores, entre otros.

Page 5: La Publicidad

• Diferencia entre Propaganda y Publicidad:

La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica

Page 6: La Publicidad

• Comunicación: Emisor: Quien emite un

mensaje (Agencia de Publicidad).

Receptor: Quien recibe un mensaje (Publico meta).

Mensaje: La pieza publicitaria.

Canal: Por donde se comunican los mensajes (Los Medios).

Código: La forma de comunicar (Como está hecha la pieza publicitaria).

Feed-back: La respuesta obtenida (feed-back positivo: Compra - feed-back negativo: no compra).

Fuente: Es la generadora del mensaje: Empresa anunciante

Page 7: La Publicidad

• Publico:• Es un término colectivo

utilizado para designar a un conjunto de personas estrechamente relacionadas entre sí, por intereses y afinidades que le son comunes, y que comparten un sentimiento de solidaridad

Page 8: La Publicidad

• El publico puede ser real o potencial:

• Real: Este público es el que consume un determinado producto. Se debe lograr que sea fiel al producto, dándole lo que desea obtener, y mejorando características del mismo.

• Potencial: Es el posible comprador.

Page 9: La Publicidad

• Nicho de Mercado:• Es un segmento del

mercado en el que se encuentra una necesidad insatisfecha

Page 10: La Publicidad

• Ventaja diferencial:

Es lo que hace distinto a un producto de otro. Puede ser el precio, la sensación de placer, etc.

Page 11: La Publicidad

Finalidad de la Publicidad:

• Mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo.

• La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento de Marketing de una empresa, que es el encargado de estudiar al consumidor, el nicho de mercado, etc.

Page 12: La Publicidad