2
LAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO Quienes creen que un equipo de trabajo deben formarlo gente con formas de pensar y actuar semejantes están equivocados. Lo fundamental es que lo integren personas distintas. Cada uno de los miembros del equipo debe aportar ideas diferentes para que las decisiones de carácter intelectual u operativo que tome la organización sean las mejores. Cuando hay diferencias y discrepancias surgen propuestas y soluciones más creativas. Es algo similar a un equipo de futbol o voleibol. Cada uno ocupa un puesto diferente (defensa, volante, delantero, o matadora, levantadora), pero todos dirigen sus energías hacia la consecución de un mismo objetivo. No hay lugar para el intolerante -------------------------------------- Los enemigos del trabajo en equipo son los intolerantes, es decir, quienes no aceptan opiniones distintas. Los mejores amigos son capaces de escuchar y cambiar, si es que los convencen. La presencia de alguien totalmente tolerante tampoco es buena, porque siempre estará de acuerdo con todo. Es altamente perjudicial que haya jefes intolerantes porque siempre estarán fijándose en los defectos y no en las virtudes de los empleados. Como dice San Agustín: "lo bueno está en el centro" El encargado de formar un equipo debe descubrir a los intolerantes para no integrarlos y ello puede hacerse a través de la conversación orientada. "En nuestro país, hay personajes que no son buenos para trabajar en equipo, pero si alguien logra integrarlos, tendrá una fuerza altamente productiva". De haber un genio incapaz de trabajar en equipo, lo mejor es brindarle ayuda sicológica para incorporarlo después a la organización.

Las ventajas del trabajo en equipo - M.A. Enrique A. Valdez Flórez, ESAN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las ventajas del trabajo en equipo - M.A. Enrique A. Valdez Flórez, ESAN

LAS VENTAJAS DEL TRABAJO EN EQUIPO

Quienes creen que un equipo de trabajo deben formarlo gente con formas de pensar y actuar semejantes están equivocados. Lo fundamental es que lo integren personas distintas.

Cada uno de los miembros del equipo debe aportar ideas diferentes para que las decisiones de carácter intelectual u operativo que tome la organización sean las mejores. Cuando hay diferencias y discrepancias surgen propuestas y soluciones más creativas.

Es algo similar a un equipo de futbol o voleibol. Cada uno ocupa un puesto diferente (defensa, volante, delantero, o matadora, levantadora), pero todos dirigen sus energías hacia la consecución de un mismo objetivo.

No hay lugar para el intolerante --------------------------------------

Los enemigos del trabajo en equipo son los intolerantes, es decir, quienes no aceptan opiniones distintas. Los mejores amigos son capaces de escuchar y cambiar, si es que los convencen. La presencia de alguien totalmente tolerante tampoco es buena, porque siempre estará de acuerdo con todo.

Es altamente perjudicial que haya jefes intolerantes porque siempre estarán fijándose en los defectos y no en las virtudes de los empleados. Como dice San Agustín: "lo bueno está en el centro"

El encargado de formar un equipo debe descubrir a los intolerantes para no integrarlos y ello puede hacerse a través de la conversación orientada. "En nuestro país, hay personajes que no son buenos para trabajar en equipo, pero si alguien logra integrarlos, tendrá una fuerza altamente productiva".

De haber un genio incapaz de trabajar en equipo, lo mejor es brindarle ayuda sicológica para incorporarlo después a la organización.

Page 2: Las ventajas del trabajo en equipo - M.A. Enrique A. Valdez Flórez, ESAN

El equipo del Mamut ------------------------

El trabajo en equipo data de épocas pasadas: la caza del mamut la realizaban en esta forma. Todos se repartían las tareas según su especialidad. Había un experto en descubrir los lugares donde vivían y entonces el resto lo seguía. Cuando lo hallaban, alguien ordenaba al resto para que lo rodee.

Empezaban entonces a lanzarle flechas a los ojos y los demás lo distraían. Una vez enceguecido, buscaban cómo debilitarlo para que caiga: alguien le lanzaba flechas para que muera por desangramiento.

Había otros que deshacían al mamut y empezaban por el ano. Luego cortaban el resto de su cuerpo y otros lo transportaban hasta el lugar que les servía de cobijo. Una vez allí instalados, se juntaban con las mujeres y comenzaban con el salado y secado. Posteriormente, se lo repartían.

Esa es la manera como nuestros antepasados trabajaban en equipo. Después de la segunda guerra mundial pasaron cosas interesantes. Los franceses descubrieron que, en su país, los norteamericanos los ganaban en los negocios. Servand Schreiber averiguó las razones y descubrió que los gringos tenían un método para la toma de decisiones en asuntos gerenciales.

Pasaron 20 años y los japoneses eran quienes ganaban. Ellos usaban el mismo método, pero lo habían mejorado. Todo lo que realizaban era: "SIEMPRE ENTRE SIQUIERA TRES” Fuente: M.A. Enrique A. Valdez Flórez Consultor de Empresas del Sector Público y Privado. Profesor Principal de ESAN Lima - Perú