1
3 LATERCERA Martes 6 de mayo de 2014 “Una vez que llegue al Senado, seguramente habrá sugerencias para perfeccionar el proyecto”. Ignacio Walker Presidente de la DC FRASES “Lo único que puedo asegurar es, que en lo fundamental, la reforma no va a sufrir ningún cambio”. Guillermo Teillier Presidente del PC “Las propuestas que se generen van a ser todas analizadas en su mérito, en el debate parlamentario”. Alvaro Elizalde Ministro vocero de Gobierno P Ud. realizó junto a Hernán Bosselin un documento para la DC sobre la reforma. R La reforma tiene que ser más equilibrada y beneficiar a las regiones. Además, el infor- me financiero es de las cosas más pobres que he visto. P ¿Qué cambios propone? R El gobierno dice reiterada- mente que aquí se trata de que paguen los que puedan pagar más, pero dejaron afue- ra a dos grupos que pueden más. Uno de ellos son las empresas de la gran minería del cobre, que ha sacado US$ 15 mil millones de utilidades al año 2011. Es delicado que no hagan un esfuerzo. P ¿Pide un alza de impuestos diferenciada? R La gran minería debe hacer un esfuerzo especial. Un segundo impuesto especial debe aplicarse sobre las megaempresas, que son las que controlan mercados o que tienen poder dominante, como un oligopolio. Por ejemplo, la mayoría de las que está en el Ipsa. Me refiero a las empre- sas de telecomunicaciones, algunos bancos… ENTREVISTA RAMON BRIONES ABOGADO DC PRO se atribuye propuesta de subir tributos a 26% Carlos Campos Inmediatamente conocida la propuesta del senador DC, Jorge Pizarro, de au- mentar el impuesto a las empresas a 26% -y no a 25% como plantea el gobierno- en el Partido Progresista (PRO) se les vino a la me- moria los días en que Mar- co Enríquez-Ominami competía por llegar a La Moneda. Patricia Morales, directo- ra ejecutiva de la Funda- ción Progresa, recordó ayer que la idea del parlamenta- rio DC “es concordante con lo que propusimos en nues- tra campaña”. Sin embargo, sería sólo una coincidencia en un escenario donde, a juicio del PRO, falta claridad. “¿Cuánto cuesta el progra- ma de gobierno de Bache- let?”, preguntó ayer Morales. Su cuestionamiento surge debido a que uno de los ar- gumentos de la Nueva Ma- yoría para recaudar más di- nero, es mejorar la educa- ción. “Nos preocupa que el Ejecutivo haya fijado una cifra para la reforma tribu- taria, 8.200 millones de dó- lares, sin saber cuánto des- tinará en Educación”, se- ñaló la directora de la Fundación Progresa. La preocupación de los progresistas va incluso más allá: los montos, a su juicio, serían insuficientes para financiar las reformas comprometidas por Bache- let. En ese sentido, desde el PRO plantean que es fun- damental considerar algu- nas iniciativas, además del alza de 26% a las empre- sas, para asegurar mayor recaudación. Es así como proponen la creación de un royalty minero, que grave la extracción de minerales y un pago sobre la venta de activos financieros. También promueven la reducción del IVA de la ca- nasta básica de alimentos, con el fin de aliviar a los deciles más pobres. En el PRO creen que estas medidas, y principalmen- te esta última, apuntan di- rectamente a combatir la desigualdad, que, dicen, debe ser el gran objetivo del país.b R Además plantean un royalty a la minería y reducción del IVA en la canasta básica familiar. Oficialismo fija cronograma para acelerar despacho de modificación al binominal RR Miembros oficialistas de la comisión de Constitución se reunieron con los ministros Peñailillo y Rincón. FOTO: XIMENA NAVARRO R Comisión de Constitución de la Cámara duplicará su horario de trabajo destinado a debatir la reforma al sistema electoral. R Integrantes oficialistas de esa comisión legislativa se reunieron ayer con los ministros Peñailillo y Rincón en La Moneda. M. E. Alvarez Hasta La Moneda llegaron ayer los diputados de la Nue- va Mayoría que integran la Comisión de Constitución de la Cámara para sostener una reunión almuerzo con los ministros de Interior, Ro- drigo Peñailillo, y de la Segpres, Ximena Rincón, con el objetivo de abordar la tramitación de la reforma al binominal. En la cita, el presidente de esa comisión legislativa, Ri- cardo Rincón, comunicó al gobierno la decisión tomada por la entidad (donde el ofi- cialismo ostenta la mayoría) de duplicar el horario que se destinará al debate del proyecto con que el Ejecuti- vo espera cambiar el actual sistema electoral. En la práctica, los parla- mentarios resolvieron adi- cionar a la sesión que los martes destinan a discutir los proyectos en tabla, una nueva jornada, fijada para la tarde de todos los días lunes. El estudio de la iniciativa por parte de la comisión co- menzará hoy a las 15.30 con una exposición de los mi- nistros Peñailillo y Rincón, luego de que en la sala de la Cámara se dé cuenta del in- greso del proyecto. La apuesta de los legislado- res del bloque de gobierno es que la comisión apruebe la idea de legislar la reforma a más tardar el próximo 20 de mayo, un día antes de que la Presidenta Mi- chelle Bachelet realice la primera cuenta pública de su nuevo período de gobier- no ante el Congreso pleno en Valparaíso. La decisión de los legisla- dores oficialistas está en sin- tonía con los esfuerzos del Ejecutivo por acelerar la tra- mitación y despacho de una de las principales reformas políticas que contempla el programa de gobierno. El miércoles pasado, de he- cho, y consciente de las aprensiones que la reforma ha despertado en algunos sectores del oficialismo, el titular de Interior se reunió con los jefes de bancada de la Nueva Mayoría buscando asegurar la celeridad del proyecto. Ante las inquietudes al in- terior del bloque, principal- mente frente al financia- miento que implica el au- mento del número de parlamentarios y el rediseño de las zonas electorales, el gobierno ha manifestado su disponibilidad a estudiar al- gunas indicaciones. Tras la cita con los miem- bros de la comisión, la mi- nistra Rincón destacó y va- loró el apoyo de los parla- mentarios de la Nueva Mayoría para agilizar la tra- mitación del proyecto. “Para nosotros es importante con- tar con el respaldo de las bancadas y los votos en la co- misión y en la sala de la Cá- mara”, afirmó. “Tenemos todo coordinado para iniciar la discusión de la derogación del binominal”, dijo, por su parte, el diputa- do Rincón, quien tiene con- templado abordar el tema la próxima semana con el pre- sidente de la Comisión de Constitución del Senado, Fe- lipe Harboe. Entre los parla- mentarios de la Nueva Ma- yoría se ha fijado como una aspiración tener aprobada la reforma al sistema electo- ral antes del próximo 18 de septiembre. En tanto, ayer, tras partici- par de un encuentro de par- lamentarias con los minis- tros Peñailillo y Rincón por la ley de cuotas, la senadora de Amplitud, Lily Pérez, dijo que su movimiento respal- dará la idea de legislar el cambio al binominal. b FRASES “Tenemos todo coordinado para iniciar la discusión de la derogación del binominal”. Ricardo Rincón Pdte. de la C. de Constitución. “Para nosotros es importante contar con el respaldo de las bancadas y los votos en la comisión”. Ximena Rincón Ministra de la Segpres PLAZOS 20 de mayo. Para esa fecha, un día antes de la primera cuenta pública de Michelle Bachelet, la Comisión de Constitución de la Cámara espera votar en ge- neral la reforma al binominal.

latercera 2 08-05-14

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: latercera 2 08-05-14

3LATERCERA Martes 6 de mayo de 2014

“Una vez que llegue al Senado, seguramente habrá sugerencias para perfeccionar el proyecto”.

IIgnacio Walker Presidente de la DC

FRASES

“Lo único que puedo asegurar es, que en lo fundamental, la reforma no va a sufrir ningún cambio”.

Guillermo Teillier Presidente del PC

“Las propuestas que se generen van a ser todas analizadas en su mérito, en el debate parlamentario”.

Alvaro Elizalde Ministro vocero de Gobierno

P Ud. realizó junto a Hernán Bosselin un documento para la DC sobre la reforma. R La reforma tiene que ser más equilibrada y beneficiar a las regiones. Además, el infor-me financiero es de las cosas más pobres que he visto. P ¿Qué cambios propone? R El gobierno dice reiterada-mente que aquí se trata de que paguen los que puedan pagar más, pero dejaron afue-ra a dos grupos que pueden más. Uno de ellos son las empresas de la gran minería del cobre, que ha sacado US$ 15 mil millones de utilidades al año 2011. Es delicado que no hagan un esfuerzo. P ¿Pide un alza de impuestos diferenciada? R La gran minería debe hacer un esfuerzo especial. Un segundo impuesto especial debe aplicarse sobre las megaempresas, que son las que controlan mercados o que tienen poder dominante, como un oligopolio. Por ejemplo, la mayoría de las que está en el Ipsa. Me refiero a las empre-sas de telecomunicaciones, algunos bancos…

ENTREVISTA RAMON BRIONES

ABOGADO DC

PRO se atribuye propuesta de subir tributos a 26%

Carlos Campos Inmediatamente conocida la propuesta del senador DC, Jorge Pizarro, de au-mentar el impuesto a las empresas a 26% -y no a 25% como plantea el gobierno- en el Partido Progresista (PRO) se les vino a la me-moria los días en que Mar-co Enríquez-Ominami competía por llegar a La Moneda.

Patricia Morales, directo-ra ejecutiva de la Funda-ción Progresa, recordó ayer que la idea del parlamenta-rio DC “es concordante con lo que propusimos en nues-tra campaña”.

Sin embargo, sería sólo una coincidencia en un escenario donde, a juicio del PRO, falta claridad. “¿Cuánto cuesta el progra-ma de gobierno de Bache-let?”, preguntó ayer Morales.

Su cuestionamiento surge debido a que uno de los ar-gumentos de la Nueva Ma-yoría para recaudar más di-

nero, es mejorar la educa-ción. “Nos preocupa que el Ejecutivo haya fijado una cifra para la reforma tribu-taria, 8.200 millones de dó-lares, sin saber cuánto des-tinará en Educación”, se-ñaló la directora de la Fundación Progresa.

La preocupación de los progresistas va incluso más allá: los montos, a su juicio, serían insuficientes para financiar las reformas comprometidas por Bache-let. En ese sentido, desde el PRO plantean que es fun-damental considerar algu-nas iniciativas, además del alza de 26% a las empre-sas, para asegurar mayor recaudación. Es así como proponen la creación de un royalty minero, que grave la extracción de minerales y un pago sobre la venta de activos financieros.

También promueven la reducción del IVA de la ca-nasta básica de alimentos, con el fin de aliviar a los deciles más pobres.

En el PRO creen que estas medidas, y principalmen-te esta última, apuntan di-rectamente a combatir la desigualdad, que, dicen, debe ser el gran objetivo del país.b

R Además plantean un royalty a la minería y reducción del IVA en la canasta básica familiar.

Oficialismo fija cronograma para acelerar despacho de modificación al binominal

RR Miembros oficialistas de la comisión de Constitución se reunieron con los ministros Peñailillo y Rincón.

FOTO: XIMENA NAVARRO

R Comisión de Constitución de la Cámara duplicará su horario de trabajo destinado a debatir la reforma al sistema electoral.

R Integrantes oficialistas de esa comisión legislativa se reunieron ayer con los ministros Peñailillo y Rincón en La Moneda.

M. E. Alvarez

Hasta La Moneda llegaron ayer los diputados de la Nue-va Mayoría que integran la Comisión de Constitución de la Cámara para sostener una reunión almuerzo con los ministros de Interior, Ro-drigo Peñailillo, y de la Segpres, Ximena Rincón, con el objetivo de abordar la tramitación de la reforma al binominal.

En la cita, el presidente de esa comisión legislativa, Ri-cardo Rincón, comunicó al gobierno la decisión tomada por la entidad (donde el ofi-cialismo ostenta la mayoría) de duplicar el horario que se destinará al debate del proyecto con que el Ejecuti-vo espera cambiar el actual sistema electoral. En la práctica, los parla-mentarios resolvieron adi-cionar a la sesión que los martes destinan a discutir los proyectos en tabla, una nueva jornada, fijada para la tarde de todos los días lunes.

El estudio de la iniciativa por parte de la comisión co-menzará hoy a las 15.30 con una exposición de los mi-nistros Peñailillo y Rincón, luego de que en la sala de la Cámara se dé cuenta del in-

greso del proyecto. La apuesta de los legislado-res del bloque de gobierno es que la comisión apruebe la idea de legislar la reforma a más tardar el próximo 20 de mayo, un día antes de que la Presidenta Mi-chelle Bachelet realice la primera cuenta pública de su nuevo período de gobier-no ante el Congreso pleno en Valparaíso.

La decisión de los legisla-dores oficialistas está en sin-tonía con los esfuerzos del Ejecutivo por acelerar la tra-mitación y despacho de una de las principales reformas políticas que contempla el programa de gobierno.

El miércoles pasado, de he-cho, y consciente de las aprensiones que la reforma ha despertado en algunos sectores del oficialismo, el titular de Interior se reunió con los jefes de bancada de la Nueva Mayoría buscando asegurar la celeridad del proyecto.

Ante las inquietudes al in-terior del bloque, principal-mente frente al financia-miento que implica el au-mento del número de parlamentarios y el rediseño de las zonas electorales, el gobierno ha manifestado su

disponibilidad a estudiar al-gunas indicaciones.

Tras la cita con los miem-bros de la comisión, la mi-nistra Rincón destacó y va-loró el apoyo de los parla-mentarios de la Nueva Mayoría para agilizar la tra-mitación del proyecto. “Para nosotros es importante con-tar con el respaldo de las bancadas y los votos en la co-misión y en la sala de la Cá-mara”, afirmó.

“Tenemos todo coordinado para iniciar la discusión de la derogación del binominal”, dijo, por su parte, el diputa-do Rincón, quien tiene con-templado abordar el tema la próxima semana con el pre-sidente de la Comisión de Constitución del Senado, Fe-lipe Harboe. Entre los parla-mentarios de la Nueva Ma-yoría se ha fijado como una aspiración tener aprobada la reforma al sistema electo-ral antes del próximo 18 de septiembre.

En tanto, ayer, tras partici-par de un encuentro de par-lamentarias con los minis-tros Peñailillo y Rincón por la ley de cuotas, la senadora de Amplitud, Lily Pérez, dijo que su movimiento respal-dará la idea de legislar el cambio al binominal. b

FRASES

“Tenemos todo coordinado para iniciar la discusión de la derogación del binominal”.

Ricardo Rincón Pdte. de la C. de Constitución.

“Para nosotros es importante contar con el respaldo de las bancadas y los votos en la comisión”.

Ximena Rincón Ministra de la Segpres

PLAZOS

20de mayo. Para esa fecha, un día antes de la primera cuenta pública de Michelle Bachelet, la Comisión de Constitución de la Cámara espera votar en ge-neral la reforma al binominal.