49
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba

Lecto Escritura

  • Upload
    amalba

  • View
    509.667

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lecto Escritura

LECTO-ESCRITURA

Ana Mª Molero Alba

Page 2: Lecto Escritura

¿Qué vamos a ver?• Métodos de lecto-escritura:1. Ventajas e inconvenientes2. El mejor método.3. A tener en cuenta...4. Estructuras5. Soportes.6. Mi método.7. Materiales que utilizo.

• Escribimos textos:1. El Cuento: soportes y actividades.2. La descripción: soportes y actividades.3. El diálogo: soportes y actividades.4. Cuadernillos de actividades.

Page 3: Lecto Escritura

MÉTODOS DE LECTO-ESCRITURA

• ¿Hay muchos métodos?• ¿Con cuál de ellos conseguiré mejores

resultados con mi alumnado?• ¿Qué características debe tener un

método de lecto-escritura para que dé buenos resultados?

• ¿Se puede saber qué método es el mejor?

Page 4: Lecto Escritura

Todos los métodos tienen ventajas e inconvenientes Con unos se aprende la lectura más rápido, pero no se consigue afianzar correctamente la escritura con tanta rapidez.Otros conllevan un aprendizaje demasiado lento.Algunos no dan resultado con el alumnado con problemas de aprendizaje.En otros se olvida el aprendizaje natural del lenguaje que hacen el niño y la niña.Otros no son compatibles con el libro de texto.

¿Qué método es el mejor?

Page 5: Lecto Escritura

EL TUYO• Con el que te sientes segura.• El que te sirve para tu alumnado.• El que puedes compaginar con el libro de

texto o con el material que utilices.

Pero hay que tener en cuenta algunascosillas cuando comenzamos a enseñar a leer y escribir……..

Page 6: Lecto Escritura

A tener en cuenta cuando comenzamos con la lecto-escritura.

Terminar todas las frases con punto.• Dar importancia a la ortografía, incluidas

las tildes.• No dar el nombre de las letras hasta que

ya han aprendido a leer.• Cuidar la dirección del trazo.• Contar con el apoyo de la familia.• Leer y escribir frases con sentido:

pictogramas y estructuras.• Dotar al alumnado de materiales que le

sirvan de apoyo: soportes.

Page 7: Lecto Escritura

Para leer y escribir frases con sentido:ESTRUCTURAS

(¿cómo trabajarlas?)

•Y: Colgante

•Tiene: Cartel, frases con pictogramas.

Page 8: Lecto Escritura

CARTELES: Soportes

• Apoyo para la lectura y la escritura.

Page 9: Lecto Escritura

MI MÉTODO : Global mixto

• Materiales que utilizo..

• Libro de texto.• Cuadernos.• Cuadernillos de trabajo.• Fichas de lectura.• Carteles (los hemos visto anteriormente)

Page 10: Lecto Escritura

• Libro de texto: Insuficiente para que el alumnado adquiera las competencias básicas de la lectura y la escritura.

• Cuaderno: Imprescindible para construir frases, dictados, copiados con dibujo, caligrafía….etc.

Page 11: Lecto Escritura

CUADERNILLOS DE TRABAJO• Presentar la palabra.• Realizar la descomposición en sílabas.• Discriminación de fonemas.• Escribir palabras y frases.• Para trabajar la dirección del trazo y la

caligrafía.• Comprensión lectora.

Page 12: Lecto Escritura
Page 13: Lecto Escritura
Page 14: Lecto Escritura
Page 15: Lecto Escritura
Page 16: Lecto Escritura
Page 17: Lecto Escritura
Page 18: Lecto Escritura
Page 19: Lecto Escritura
Page 20: Lecto Escritura
Page 21: Lecto Escritura

FICHAS DE LECTURA

Lectura de las palabras y sílabas aprendidas.

• Lectura tanto para clase como para casa.• Copiados de frases con dibujos.• Comprensión lectora.• Ir introduciendo los nombres de los niños y

niñas de la clase.• Confeccionar libros de lectura en cada

trimestre.

Page 22: Lecto Escritura
Page 23: Lecto Escritura
Page 24: Lecto Escritura
Page 25: Lecto Escritura

Empezamos a escribir textos.

EL CUENTO

Page 26: Lecto Escritura

EL CUENTO• Comenzar a trabajarlo de forma escrita

desde el 3º trimestre de primero. Las dos o tres primeras veces se debe hacer todos juntos en la pizarra. En otros ciclos se va ampliando la dificultad.

A) Soportes

B) Actividades

Page 27: Lecto Escritura

SOPORTES:

• Tarjetas de personajes: Apoyan el cuento que vamos a inventar.

• Carteles: Se colocan separados, indicando el punto.

• Conectores: A partir de 2º

Page 28: Lecto Escritura
Page 29: Lecto Escritura
Page 30: Lecto Escritura
Page 31: Lecto Escritura
Page 32: Lecto Escritura
Page 33: Lecto Escritura
Page 34: Lecto Escritura
Page 35: Lecto Escritura

CONECTORES

Page 36: Lecto Escritura
Page 37: Lecto Escritura

ACTIVIDADES• Cuaderno de cuentos: Cuaderno con dibujo

pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”.• Ilustraciones desordenadas: Se lee un cuento

y después de reparten las ilustraciones desordenadas para que las ordenen y vuelvan a escribir el cuento.

• Puzzle-cuento: Cuento por grupos, cada componente tiene una pieza del puzzle.

• Distintos formatos de cuento: Suelen gustarle mucho los que tienen formas.

Page 38: Lecto Escritura
Page 39: Lecto Escritura
Page 40: Lecto Escritura
Page 41: Lecto Escritura

LA DESCRIPCIÓN

• Seguir un orden espacial.• Se puede comenzar a trabajar en

el Primer Ciclo. A) Soportes B) Actividades

Page 42: Lecto Escritura

SOPORTES

• Ficha de conectores• Ficha de adjetivos para la cara.• Ficha de adjetivos para el físico

y el carácter.

Page 43: Lecto Escritura
Page 44: Lecto Escritura
Page 45: Lecto Escritura

ACTIVIDADES• Fotografías o dibujos de personas, paisajes,

objetos…etc para pegar en el cuaderno.• Descripciones de compañeros y

compañeras de clase para adivinar de quien se trata.

• Fotografías de objetos para describir sin decir de qué se trata.

• Fotografías cortadas por la mitad.

Page 46: Lecto Escritura

EL DIÁLOGO• Se puede trabajar incluso desde 1º• Acostumbrar al alumnado a no comenzar el

diálogo directamente.• Utilizar el cómic.A) SoportesB) Actividades

Page 47: Lecto Escritura

SOPORTES:• Fichas de conectores.• Dibujos o fotos de personajes.

.ACTIVIDADES• Fichas con personajes y guiones colocados.• Cómic con bocadillos vacíos.• Diálogos en el cuaderno pegando fotos.• Diálogo desordenado y cortado en tiras.• Actividades para sacar el diálogo.• Teatro leído.

Page 48: Lecto Escritura
Page 49: Lecto Escritura

CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES

Características:• Sirven para trabajar todos los elementos de la lengua

necesarios para escribir cualquier tipo de texto correctamente y la comprensión lectora.

• Se pueden realizar en todos los ciclos las mismas actividades, sólo depende del grado de dificultad y del nivel que se está trabajando.

• Nos permiten trabajar y reforzar los problemas concretos de nuestro alumnado y lo que estamos trabajando en ese momento.

• Lo ideal sería realizarlos entre todo el profesorado del Centro para graduar la dificultad y repartir el trabajo.