8
LEYENDAS AULARAGON.ORG Óscar Martín Brieba

Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba

LEYENDASAULARAGON.ORG

Óscar Martín Brieba

Page 2: Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba

Los Los espantabrujasespantabrujas que coronan las que coronan las

chimeneas de muchas casas de chimeneas de muchas casas de

algunas localidades de las Cinco algunas localidades de las Cinco

Villas, se construían (y, en algunos Villas, se construían (y, en algunos

lugares, todavía se construyen) para lugares, todavía se construyen) para

evitar la entrada de evitar la entrada de brujas y seres brujas y seres

malignosmalignos a través de ellas y que no a través de ellas y que no

provocaran desperfectos ni cayeran provocaran desperfectos ni cayeran

maldiciones sobre los habitantes de maldiciones sobre los habitantes de

la casa. la casa.

Page 3: Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba
Page 4: Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba

Los pastores de LongásLongás tenían contacto con

los pastores de las zonas más altas del Pirineo

Aragonés cuando subían al ganado a los pastos

altos o cuando trabajaban para los grandes

ganaderos de zonas del Valle del Roncal o

Torla.

De ellos recogieron la leyenda de que era

imposible que un rayo cayera dos veces

sobre el mismo lugar. Por eso mismo, los

pastores recogían una piedra que hubiera sido

tocada por un rayo y la llevaban en su zurrón

evitando el peligro de ser alcanzados por un

nuevo rayo.

Page 5: Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba

Tanto en BiotaBiota, como en LayanaLayana o UncastilloUncastillo ha existido el ritual de

protegerse contra la acción maligna del hombre (intentos de ataque o

de asesinato), así como de los elementos (especialmente

tormentas) realizando un círculo en el suelo, con el dedo o con fajinas

de trigo (caso de hallarse en la era, en época de trilla) e introducirse en

el interior.

Page 6: Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba

Muchos

pastores, andarines,

peregrinos, etc…, que realizaban

largos viajes en tiempos en los que no

existían tantos medios de transporte

tenían la creencia de que en caso de

tener que dormir al aire libre, había que

hacerlo mirando a la Luna.

Este comportamiento

era por sí solo un

elemento de

protección.

Page 7: Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba

En UncastilloUncastillo, en la zona de los "Solonos" había

culebras de grandes

dimensiones que eran consideradas peligrosas.

Cuando se habitaban ocasionalmente cuevas y

cabañas (algo frecuente durante gran parte del

siglo pasado), se quemaban en el fuego cuernos

de carnero para ahuyentarlas.

¿Sabías que TausteTauste y CastejónCastejón dede ValdejasaValdejasa son algunas de

las poblaciones cincovillesas que tienen todavía vecinos

viviendo en cuevas excavadas en las rocas de sus montes? (Ver revista HOY 20-10-2013. Ed. 245)

Page 8: Leyendas - Curso aularagon.org - Óscar Martín Brieba