26
INGENIERÍA INDUSTRIAL

Logística inversa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Logística Inversa

Citation preview

Page 1: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Page 2: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

INTRODUCCIÓN

A partir de la preocupación por el cuidado del

medio ambiente, las empresas no sólo se han

visto responsables de la gestión de los sub

productos y residuos generados en el desarrollo

de sus actividades, sino también de los productos

puestos en la mano del consumidor y que ya no

satisface sus necesidades, estos son conocidos

como PRODUCTOS FUERA DE USO (PFU).

Page 3: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

LOGISTICA INVERSA

«La logística inversa es el proceso de

planificación, implantación y control eficiente del

flujo efectivo de costes y almacenaje de

materiales, inventarios en curso y productos

terminados, así como de la información

relacionada, desde el punto de consumo al

punto de origen, con el fin de recuperar valor o

asegurar su correcta eliminación».

(Rogers y Tibben-Lembke, 1998)

Page 4: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

LOGISTICA INVERSA

«La logística inversa se encarga de la

recuperación y reciclaje de envases, embalajes

y residuos peligrosos; así como de los procesos

de retorno, excesos de inventario, devoluciones

de clientes, productos obsoletos e inventarios

estacionales, incluso se adelanta al fin de vida

del producto con objeto de darle salida en

mercados con mayor rotación. »

(PILOT, 2004.)

Page 5: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

LOGISTICA INVERSAV

EN

TA

JA

S Disminución de la “sorpresa” o

incertidumbre en la llegada del producto fuera de uso.

Reaprovechamiento de algunos o de todos los materiales que integran el producto.

Abarcar otros mercados como posibilidad de la empresa para comercializar.

Mayor confianza en el cliente al momento de tomar la decisión de compra.

Mejorar la imagen de la empresa ante los consumidores de manera considerable.

Page 6: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

LOGISTICA INVERSA

DE

SV

EN

TA

JA

S

Realizar estudios previos para el establecimiento de políticas de decisión en el tema.

No se trata sólo de una simple manipulación del producto.

La logística inversa requiere que todos los departamentos de la empresa estén relacionados con las actividades que la permitan implementar.

Las inspecciones deben ser realizadas en cada producto de forma individual y minuciosa.

La nueva cadena (inversa) incluye un número de procesos inexistentes en logística directa lo cual implica una planeación que involucre los procesos correspondientes.

Page 7: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CAUSAS QUE

GENERAN LA

LOGÍSTICA INVERSA

Mercancía en estado defectuoso

Retorno de exceso de inventario

Devoluciones de clientes

Productos obsoletos

Inventarios estacionales

Page 8: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

PROCESOS EN

LOGISTICA

INVERSA

PROCURACIÓN Y COMPRAS

REDUCCIÓN DE INSUMOS

a) actividades de ingeniería de producto

b) re-entrenamiento de los recursos

humanos

RECICLADO

SUSTITUCIÓN DE MATERIALES

GESTIÓN DE RESIDUOS

Page 9: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ACTIVIDADES

PRODUCTOS

Devolución al

proveedor

Reventa

Reacondicionamiento

Restauración

Reprocesamiento

Reciclaje

Vertedero

ENVASE Y

EMBALAJE

Reutilización

Restauración

Reciclaje

Page 10: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

Reducción o

reemplazo de

materiales

Colecta

Clasificación

ColocaciónEvaluación:

Económica

Financiera Reducción de

retornos

(Gatekeeping)

Medición y control

FASE 1

FASE 2

FASE 3

FASE 4

FASE 5

FASE 6

Page 11: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

FASE 1 EVALUACIÓN

• Los retornos arriban antes que el procesamiento o

disposición sea adecuado.

• Se tiene una cantidad grande de inventario de retornos que

está en el almacén.

• Existen tiempos de ciclo de procesamiento largos.

• El costo total de los retornos y su procesamiento es

desconocido.

• La dificultad para manejar retornos causa malestar al cliente.

• Se pierde la confianza del cliente en una actividad de

reparación.

Page 12: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

FASE 1 EVALUACIÓN

• Evaluación económica

- Análisis de Rentabilidad

- Costos de Reproceso

Reducciones de costos que son producidos a través de

las reducciones de costo de los bienes vendidos y los

gastos operativos.

Los costos de desensamble y reproceso determinan

el costo del sistema de reciclaje

- Rendimiento sobre los activos

Page 13: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

FASE 2 REDUCCIÓN DE LOS RETORNOS

•La selección de la estrategia del canal adecuado

•Las políticas adecuadas de autorización de

retornos

•Las políticas adecuadas de asignación de

descuento o créditos (para abono del valor de los

retornos a la cuenta del cliente

•El adecuado nivel de atención post-venta del

cliente.

Page 14: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

FASE 2 REDUCCIÓN DE LOS RETORNOS

ATENCIÓN POST-

VENTANivel 1 (Básico):

El vendedor ayuda a los clientes corporativos a mejorar su productividad.

El vendedor regularmente re-contacta al comprador para preguntar acercade sus comentarios y sugestiones más recientes acerca del producto

El vendedor contacta al comprador después de la venta, para checar su

satisfacción.

Nivel 2 (Reactivo):

El vendedor no tiene contacto con el comprador una vez que el producto ha sido

vendido

El comprador es fuertemente alentado por el comprador a re-contactarlo más

tarde, si está disconforme o si existe información adicional requerida

Nivel 3 (Responsabilidad):

Nivel 4 (Proactivo):

Nivel 5 (sociedad):

Page 15: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

El Análisis del ciclo de vida de un producto

(enfocado a los residuos o desechos). REDUCCIÓN DE LA

FUENTE

REUSO

RECICLAD

O

DISPOSICIÓN

SEGURA

FASE 2REDUCCIÓN DE LOS

RETORNOS

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

Page 16: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FASE 3COLECTA DE LOS

RETORNOS

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

Los tiempos adecuados de colección

La planificación de las rutas de colección

Los puntos de transferencia del sistema

El análisis de los involucrados en el sistema

(stakeholders).

Page 17: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FASE 4CLASIFICACIÓN DE LOS

RETORNOS

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

REPARACIÓ

N:OBJETIVO:

Restaurar producto bajo orden, algunos componentes son reparados o reemplazados.

PRODUCTO ESPERADO: Producto original

-Los estándares de calidad son menos rigurosos que los de productos nuevos.

-Se espera una inspección, reparación y reemplazo de partes para extender la vida útil del

producto.

-Desensamblado + Reemplazado por nueva tecnología + ensamblado

RENOVACIÓ

N:OBJETIVO:

Inspección y actualización de módulos críticos

PRODUCTO ESPERADO: Producto original en versión actualizada

-Implica la reparación y/o reemplazo de partes estropeadas en el entorno del cliente o en

centros especializados.

-La calidad del producto actualizado es menos que en un producto nuevo.

Page 18: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FASE 4CLASIFICACIÓN DE LOS

RETORNOS

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

RECICLAJEOBJETIVO:

La recuperación de materiales contenidos en los productos retornados

PRODUCTO ESPERADO: Materia prima en buen estado

-Se espera obtener materias primas de una calidad similar a la del mercado a un precio

menor.

-Desensamblado + Clasificación + Transformación de materias primas

REPROCESAMIENTO:OBJETIVO:

Manufactura de nuevos productos parcialmente de viejos

componentes

PRODUCTO ESPERADO: Nuevo producto

-Se espera recuperar el valor de la mano de obra, de un producto

caduco.

-Desensamblado + Clasificación + Restauración + Reemsamblado

Page 19: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FASE 4CLASIFICACIÓN DE LOS

RETORNOS

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

CANIBALIZACIÓN

:-Una pequeña proporción del producto retornado puede ser aprovechado

-Las partes recuperadas son reutilizadas, reparadas o renovadas para integrar un producto

nuevo.

-Desensamblado + Clasificación + Reintroducción a la manufactura.

REUTILIZACIÓN:-El producto puede volver a ser usado una vez limpio o tras una reparación menor.

VERTEDERO:

-Ultima opción: Depósito del material

Page 20: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FASE 5COLOCACIÓN DE LOS

RETORNOS

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

1. Retomo a través del vendedor-distribuidor (por defectos,

retornos del mercado, obsolescencia o exceso de

existencias)

2. Venta como nuevo (en caso de que el producto no haya

sido usado o abierto)

3. Venta como final de existencia o con descuento

4. Venta en el mercado secundario

5. Donativo benéfico

6. Reprocesamiento o la renovación.

7. La recuperación de materiales (reciclaje) o vertedero.

Page 21: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FASE 6 MEDICIÓN Y CONTROL

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

1. La mejora del mantenimiento de barreras a la entrada de

retornos en el canal inverso:

Se trata de poner freno a la mercancía retomada

defectuosa o no garantizada.

2. Una reducción del tiempo de ciclo:

Frecuentemente, cuando el material regresa a un centre

de distribución, no está claro si el articulo es defectuoso,

puede ser reutilizado o renovado, o necesita ser enviado a

un vertedero.

Page 22: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FASE 6 MEDICIÓN Y CONTROL

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

3. Los sistemas de información de logística inversa

La escasez de buenos sistemas de información.

4. Los sistemas de información centralizados:

Los centros de retomo centralizados son instalaciones de

procesamiento dedicadas al manejo rápido y eficiente de

retornos.

5. Programas de cero Retornos: :

El productor y distribuidor no permiten que los productos

retornen por el canal de suministros.

Page 23: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FASE 6 MEDICIÓN Y CONTROL

SISTEMA DE

LOGÍSTICA

INVERSA

6. Negociación:

Es una parte clave del proceso de logística inversa. Los

precios de los retornos se negocian sin ninguna

referencia previa. 7. Gestión Financiera:

La mayoría de las empresas necesita mejorar los

procesos contables internos para integrar en ellos las

operaciones de logística inversa.

8. Outsourcing de las operaciones de logística inversaMuchas empresas están subcontratando la mayoría o todas

las actividades logísticas, algunas de las cuales extienden la

subcontratación al flujo inverso del producto.

Page 24: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESTRATEGIAS DE MERCADO

ESTRATEGIA MEDIO-AMBIENTAL

ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN

1. Maximizar el valor agregado a los productos y materiales que han retornado a la empresa, aprovechando al máximo los recursos reciclados.

2. Minimizar el costo del retorno de los productos y materiales, es decir hacer que la red funcione eficientemente.

3. Minimizar el impacto negativo de estos productos y materiales al medio ambiente.

4. Aumentar el servicio al cliente.

5. Disminuir el costo de producción.

ESTRATEGIAS POLÍTICAS

ASPECTOS

ESTRATÉGICOS DE LA

LOGÍSTICA INVERSA

Page 25: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

BENEFICIOS DE LA

LOGISTICA INVERSA

SERVICIO / MERCADO COSTOSSEGURIDAD

AMBIENTAL

•El servicio de retorno mejora

la satisfacción del cliente.

•Reducción del tiempo de

investigación y desarrollo.

•Incrementa la disponibilidad

de partes de repuesto.

•Retroalimentación oportuna

a través de recuperación

temprana

•Mejora en la calidad del

producto a través de la

reingeniería

•Reparaciones proactivas

•Imagen “Verde”

•Reducción del riesgo de

responsabilidades legales

•Recuperación del valor de los

materiales y los componentes

•Recupera el valor de la mano

de obra.

•Evita los costos de

disposición

•Reduce el riesgo por

obsolescencia

a través de retornos

oportunos

•Menor producción nueva de

partes de repuesto

•Reducción de retornos

•Reduce el impacto

ambiental

•Cumplimiento de la

legislación vigente

•Recuperación mas

confiable de productos

Defectuosos

Page 26: Logística inversa

INGENIERÍA INDUSTRIAL – X CICLOUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

LOGISTICA VERDE

La logística verde se ocupa mas ampliamente de

problemas ambientales, se asocia mas a la

definición que se tiene de calidad ambiental, que

en estos años ha llegado a significar: “Agua

potable segura, ecosistemas saludables, comida

segura, comunidades libres de sustancias

toxicas, manejo seguro de desechos y la

restauración de sitios contaminados”