41
Estudiantes: NELSON ARIAS RINCON EDGAR CALDERON REYES Director: Ing. Nelson Arzola Bogotá D.C., junio de 2009 Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica Línea de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico XXIV MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS MÁQUINA DE ENSAYOS A FATIGA AXIAL FASE 1

Máquina de fatiga axial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Máquina de fatiga axial

Estudiantes:

NELSON ARIAS RINCON

EDGAR CALDERON REYES

Director:

Ing. Nelson Arzola

Bogotá D.C., junio de 2009

Departamento de Ingeniería Mecánica y MecatrónicaLínea de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico

XXIV MUESTRA DE MÁQUINAS Y PROTOTIPOS

MÁQUINA DE ENSAYOS A FATIGA AXIALFASE 1

Page 2: Máquina de fatiga axial

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN

•Uso de juntas soldadas como uno de losmétodos predilectos de unión en componentesmecánicos y estructurales.

•Literatura técnica aporta muy poco acerca de losmétodos y expresiones para el calculo de unionessoldadas.

•Uso de elevados factores de seguridad paracubrir la falta de exactitud y así garantizar laintegridad estructural.

Page 3: Máquina de fatiga axial

ENTIDAD FINANCIADORA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA Y MECATRONICA

PROYECTO:

“Análisis teórico y experimental sobre laintegridad estructural de uniones soldadassometidas a cargas cíclicas y mejoramiento delos métodos de cálculo utilizados.”

Page 4: Máquina de fatiga axial

RESULTADOS ESPERADOS

• Mejorar la infraestructura experimental de la UNALmediante el diseño y construcción de una máquinade ensayo a fatiga.

• Obtener nuevos modelos de comportamiento antecargas dinámicas de un grupo de soluciones porjuntas soldadas.

• Consolidar el posicionamiento académico,tecnológico y experimental de la UniversidadNacional de Colombia.

Page 5: Máquina de fatiga axial

PRESUPUESTO Y TIEMPO

• Presupuesto destinado: $ 25’000.000

– Diseño y desarrollo de proyecto: $ 3’500.000

– Materiales y Equipamiento: $ 12’000.000

– Manufactura y Ensamble: $ 9’500.000

• Tiempo de desarrollo en meses:

– Diseño detallado de la máquina de ensayo: 4

– Asignación y Entrega de recursos: 6

– Ejecución de proyecto: Compra materiales, Construcción y Ensamble: 4

Page 6: Máquina de fatiga axial

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

•Debido a la heterogeneidad inducida por elproceso de soldadura, tanto el metal base como elcordón y la zona afectada por el calor (ZAC)poseen propiedades mecánicas diferentes, lo quehace que el análisis del comportamiento mecánicodel componente soldado sea muy complejo unavez que es sometido a carga.

Page 7: Máquina de fatiga axial

REQUERIMIENTOS DE DISEÑO•Requerimientos del cliente

•Requerimientos de funcionamiento

•Requerimientos ambientales

•Requerimientos de Tamaño

•Requerimientos de tiempo

•Requerimiento de costos

•Requerimientos de estándares

•Requerimientos Del Usuario

•Requerimientos de operación

•Requerimientos de seguridad

•Requerimientos De Fabricación

•Requerimientos De Mantenimiento

Page 8: Máquina de fatiga axial

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

•INSTRON

•IVERTEST

•SANDVIK

Serie 5540: 0,5 KN

Capacidad:100 KN a 2.5 MN

FastTrack™ 8874FastTrack™ 8874

Fast Track 8844: 10 - 25 KN

Page 9: Máquina de fatiga axial

ESPECIFICACIONES DE INGENIERÍA

Se establecieron primordialmente los siguientesparámetros de ingeniería:

• Maximizar piezas estandarizadas.• Control de encendido, apagado y apagado de

emergencia• Potencia máxima• Materiales.• Volumen, Peso• Resistencia Mecánica.• Amplitud del movimiento

Page 10: Máquina de fatiga axial

• Rango de la carga• Vida útil• Seguridad en uso• Factor de seguridad Mecánico• Volumen de trabajo útil• Tiempo de montaje y desmontaje de probetas.• Rigidez entre cabezales• Rango de frecuencia de la carga.• Precisión en el registro de los niveles de carga y de

información

Page 11: Máquina de fatiga axial

REQUERIMIENTOS DOMINANTES DEL CLIENTE

• Realizar ensayos de fatiga con diferentes tipos desolicitaciones.

• Permitir hacer ensayos de fatiga sobre probetassoldadas en diferentes configuraciones

• Toma de datos automática en cuanto al número deciclos y carga.

Page 12: Máquina de fatiga axial

• Selección rápida y precisa de las características delciclo de carga (sigma_amp, sigma_medio).

• Permitan monitorear la prueba a través deindicadores

• Robustez

• Posicionamiento de la probeta rápido y seguro

• Costo no superior a $ 25’000.000

Page 13: Máquina de fatiga axial

FACTORES DE DISEÑO DETERMINANTES

• Generación de movimientos alternantes o fluctuantes

• Sistema de control

• Frecuencia de ensayo variable

• Rango de carga

• Calidad en los materiales

• Ciclos de mantenimiento

• Nivel de seguridad

Page 14: Máquina de fatiga axial

FUNCIONES:DIAGRAMA DE DESCOMPOSICIÓN FUNCIONAL

Page 15: Máquina de fatiga axial

GENERACIÓN DE CONCEPTOS:VALORACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE

SOLUCIÓN GENERADAS

Page 16: Máquina de fatiga axial
Page 17: Máquina de fatiga axial

GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PRODUCTO

Page 18: Máquina de fatiga axial
Page 19: Máquina de fatiga axial
Page 20: Máquina de fatiga axial

BIELA ACERO AISI 4340

CAJÓN

ACERO AISI 1045

PLACAS

COLUMNAS

EXCÉNTRICAS

EJE

PATÍN

CAMISA

BUJE BIELA - PATIN BRONCE SAE 65

SELECCIÓN MATERIALES COMPONENTES PRINCIPALES

Page 21: Máquina de fatiga axial

COMPONENTES ESTANDARIZADOS

RODAMIENTOS SKF 22215 CC W33

RODAMIENTO SKF 23024 CC W33

PERNOS Y AGUJEROS ROSCADOS

POLEAS

CORREA

BUFIN SERIE S

RANURAS EN T SOBRE LAS PLACAS

CHAVETA Y CHAVETERO

Page 22: Máquina de fatiga axial

MEJORA DE DETALLES

TENSADO DE LA CORREA SISTEMA PIVOTANTE

VIBRACIÓN • ELASTÓMERO ENTRE PLACA INFERIOR Y ESTRUCTURA . • RUEDAS EN POLIURETANO DE ALTA DENSIDAD.

DESENSAMBLE • TIPO MODULAR.

CONTROL • VISIBLE Y DE FACIL ACCESO.

BIELA • ENTERIZA (SIN SOMBRERO)

OREJA DEL PATÍN • PERMITIR EL MOVIMIENTO ANGULAR RELATIVO ENTRE EL PATIN Y EL SISTEMA DE SUJECIÓN

Page 23: Máquina de fatiga axial

HERRAMIENTAS UTILIZADAS

• Solid Edge

• Ansys Workbench

• Excel

• Mastercam

• Torno

• Fresa

• Centro de Mecanizado

• Corte por plasma y oxiacetileno

• Soldadura de arco eléctrico

• Elementos de medición

Page 24: Máquina de fatiga axial

DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

Page 25: Máquina de fatiga axial

SISTEMA BIELA – MANIVELA

Page 26: Máquina de fatiga axial
Page 27: Máquina de fatiga axial

• El sistema biela – manivela proporciona elmovimiento alternante requerido para generar lascargas ciclicas.

• Un sistema de doble excéntrica se encarga demodificar la longitud de la manivela a fin de generarun desplazamiento en el patín, que se traduce através del sistema de sujeción; en una carga deensayo en la probeta.

Page 28: Máquina de fatiga axial

ASPECTOS DE SEGURIDAD Y CONTROL DE LA MÁQUINA

• Sistema de freno electromagnético para paradainstantánea del motor.

• Alarma fin de prueba o fallo de algún dispositivo oelemento por exceso de temperatura.

• Parada de emergencia.

• Estabilidad estática y dinámica garantizada.

• Variación de la frecuencia de ensayo y arranquesuave del motor.

Page 29: Máquina de fatiga axial

ASPECTOS DE ERGONOMÍA CONSIDERADOS

• Altura.

• Zona útil de trabajo.

• Accesibilidad panel de control y monitoreo.

• Desensamble subsistema generador del

movimiento alternante.

• Subsistemas modulares.

Page 30: Máquina de fatiga axial

APORTE Y VALOR SOCIAL DEL DISEÑO

Page 31: Máquina de fatiga axial

APORTE

• Diseño y construcción detallada de la máquina

de ensayo empleando conceptos de diseño

concurrente, prestando especial atención a la

flexibilidad del equipo para ensayar las

configuraciones de juntas soldadas que se

consideren, para aplicar distintos niveles de

esfuerzos (R-variable) y modos amplios de

aplicación de la carga.

• Garantizar la exactitud, repetitividad y

confiabilidad de los ensayos experimentales.

Page 32: Máquina de fatiga axial

VALOR SOCIAL DEL DISEÑO

• Potencializar los alcances en investigación científicade la Universidad Nacional.

• Aumentar la calidad en el diseño de unionessoldadas, con el consecuente incremento en laconfiabilidad y con repercusión en la industriacolombiana de estructuras de acero.

Page 33: Máquina de fatiga axial

• Obtener nuevos modelos de comportamiento antecargas dinámicas de un grupo de soluciones porjuntas soldadas, que sirvan de referencia a lasempresas constructoras de infraestructural vial,residencial e industrial en el país.

Page 34: Máquina de fatiga axial

CONCLUSIONES

• En las uniones soldadas operan diferentesmecanismos de fallas, debido a su Configuración,modo tecnológico de obtención de la unión, medioambiente en que operan y las características de lasfuerzas aplicadas. Pero, es sin dudas la falla porfatiga la más catastrófica, porque no muestraseñales previas de pérdida de la funcionalidad, salvocuando se emplean planes de inspección adecuados.

Page 35: Máquina de fatiga axial

• Los modelos matemáticos deben ser validados pormedio experimental, esto se logra mediante eldiseño, construcción y puesta a punto de unamáquina de funcionamiento flexible que permitasimular los diferentes parámetros a tener en cuantaen el modelo.

Page 36: Máquina de fatiga axial

• Los modelos de cálculo para el diseño de unionessoldadas empleadas en la actualidad poseen unaserie de simplificaciones que los hacen no aptos parallevar a cabo un análisis preciso de esfuerzos y/odeformaciones. Aunque se puede emplear el análisispor elementos finitos para cada caso en particular, suuso en un ambiente industrial o donde ocurra unagran variabilidad en configuraciones y geometrías lohacen poco atractivo.

Page 37: Máquina de fatiga axial

• Existe la necesidad de contar con modelos analíticosque posean mayor exactitud para el análisistensional y deformacional de las uniones soldadas.Por otro lado, es de vital importancia contar conmodelos de propagación subcrítica de grietas, con loscuales se puedan definir planes de inspecciónconfiables y eficientes, y se pueda realizar unagestión de vida con una mejor precisión.

Page 38: Máquina de fatiga axial

• El diseño y manufactura de un componente mecánicocomplejo (máquina) debe ser parte necesaria en laformación integral de un ingeniero mecánicoempleando para ello metodologías de diseño robustoy de manufactura teniendo en cuentas laslimitaciones tecnológicas en los procesos.

Page 39: Máquina de fatiga axial

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y HERRAMIENTAS DE INGENIERÍA

EMPLEADAS

• V.I. Feodosiev. Resistencia de Materiales. III Edición.Editorial MIR

• Gere & Timoshenko. Mecánica de Materiales. IIEdición. Editorial Iberoamericana

• Joseph Shigley. Diseño en Ingeniería Mecánica. VIEdición. Editorial McGraw-Hill

• Robert L. Norton. Diseño de Maquinas. EditorialPrentice Hall.

Page 40: Máquina de fatiga axial

• Dobrovolski. Nociones Generales de Elementos de Máquinas

• Ferdinand Beer. Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática. V Edición. Editorial McGraw- Hill

• SKF. Catálogo General Productos SKF.

• Transmisiones por Correas Dentadas de Tiempo y Sincrónicas. Manual de selección. Intermec Ltda.

• Solid Edge

• Microsoft Excel

Page 41: Máquina de fatiga axial

MUCHAS GRACIAS

NELSON ARIAS RINCON

[email protected]

EDGAR CALDERON REYES [email protected]