32

Marco legal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marco legal
Page 2: Marco legal

Esta establecido por la ley 336de 1996

El ministerio de transporte y lasuperintendencia comoentidades reguladoras expidenmes a mes todo tipo deresoluciones y decretosbuscando el mejoramiento delsector

Page 3: Marco legal

El hurto , la piratería entre

otras cosas no es del todo

judicializado por un juez por

falta de información, para

adecuar la debida conducta

Page 4: Marco legal

Cuando se violan las normas o el

incumplimiento del pago, exceso de peso

entre otras se realizan las investigaciones

para declarar descargos y recursos para

agotar la vía gubernamental

Page 5: Marco legal

Se tramitan todos los siniestros que:

Afecten la mercancía

Las reclamaciones ante las compañías de

seguros

La responsabilidad civil de los sujetos

contratantes y el incumplimiento de sus

obligaciones.

Page 6: Marco legal
Page 7: Marco legal

Negociación jurídica por la cual el

transportador habilitado, se obliga remitente

o destinatario, a establecer un precio

(flete), para conducir mercancía de un lugar

a otro, por un medio determinado, en un

plazo fijado, y entregarlas al destinatario.

Page 8: Marco legal

Tiene relación jurídica entre:

El generador de la carga o remitente

El empresario de transporte o empresa

transportadora.

El propietario o, conductor del vehículo

Transportador (transportista o tercero).

El destinatario, cuando acepte el contrato.

Page 9: Marco legal

El contrato de transporte se perfecciona por

mutuo acuerdo de las partes.

Las obligaciones son recíprocas e

implican recibir, conducir y entregar

elementos en las condiciones en que se

reciben – “ se presume en buen estado”, en

un lugar y plazos pactados.

Page 10: Marco legal

OBLIGACIONES DEL SEGURO EN ELTRANSPORTE DE LA CARGA.

PROCEDIMIENTOS, CONTROL OPERATIVO Y DE SEGURIDAD.

PROCEDIMIENTOS PARA RECLAMACION ANTE LA ASEGURADORA.

SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTROLADAS POR LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES.

SUSTANCIAS QUÍMICAS EN ZONAS DE CONTROL ESPECIAL.

ORGANISMOS DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD DEL ESTADO.

SEGURIDAD EN PUERTOS.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL PORTUARIO.

PROCEDIMIENTOS PARA EL DESPACHO DE VEHÍCULOS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS.

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DE CONTENEDORES.

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS.

RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES DEL TRANSPORTE DE CARGA.

PLANEACIÓN.

INFRAESTRUCTURA DE APOYO PARA LA INFORMACIÓN Y SEGURIDAD EN CARRETERAS.

GRUPO ANTI PIRATERIA TERRESTRE DE DIJIN.

GESTIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL CONTRA LA PIRATERÍA TERRESTRE.

COMPROMISOS DEL FRENTE DE SEGURIDAD EMPRESARIAL.

CARTOGRAFÍA.

Page 11: Marco legal
Page 12: Marco legal

Prestar el servicio de transporte terrestre

automotor de carga, con el fin de operar

según lo establecido en la legislación.

Debe despachar carga únicamente en

vehículos de servicio público.

Requiere planes que ayuden a superar las

novedades que se puedan presentar y

que permitan la disminución del riesgo

durante la movilización

Page 13: Marco legal

Debe llevar su manifiesto de carga cumpliendo todas las normas. De él se expiden un original y tres copias, y debe contener, como mínimo, los siguientes datos:

Información de la empresa de transporte.

Características del vehículo.

Descripción de la mercancía transportada.

Precio del flete a cargo de la empresa.

Seguros.

Realizar la respectiva planeación del viaje, teniendo en cuenta las medidas de seguridad, para garantizar al dueño de la carga la operabilidad durante el desarrollo del traslado.

Responder, por la pérdida total o parcial de la cosa transportada, por su avería y por el retardo en la entrega.

Page 14: Marco legal

Inscribir el vehículo en el Registro Nacional

de Carga

Recibir la mercancía, conducirla y entregarla

en el estado en que fueron recibidas.

Contratar una póliza de responsabilidad

No exceder los límites permitidos en pesos y

dimensiones.

Cumplir lo exigido sobre seguridad social

(EPS y ARP).

Page 15: Marco legal

A recibir un trato digno de sus contratantes.

Al pago de su anticipo y del saldo de la

planilla de acuerdo con lo convenido entre

las partes.

A que no se le efectúen descuentos no

autorizados.

Conocer y respetar las señales y normas de

tránsito.

Pagar los peajes en los sitios establecidos.

Page 16: Marco legal
Page 17: Marco legal

El transportador deberá tomar por cuenta

propia o por cuenta del pasajero o del

propietario de la carga, un seguro que cubra

a las personas y las cosas transportadas

contra los riesgos inherentes al transporte.

El transportador no podrá constituirse en

asegurador de su propio riesgo o

responsabilidad.

Page 18: Marco legal

Las empresas dedicadas a esta actividad

deben tener un departamento dedicado al

control operativo, logístico y de transporte

por carretera. conformado por:

un gerente operativo

jefe de seguridad

controladores de tráfico

unidades de apoyo.

Page 19: Marco legal

Selección de conductores y propietarios

Selección de vehículos

Selección de estibadores

Selección de empresas de seguridad y escoltas

Selección de puestos de control en carretera

Selección de sistemas de localización del vehículo

Selección de parqueaderos

Selección de proveedores de precintos de seguridad

Selección de los servicios de intermediación aduanera

Page 20: Marco legal
Page 21: Marco legal

Documentación necesaria destinada al estudio del siniestro; estos documentos

deben incluir siempre original y copia o fotocopia autenticada.

Comunicarse con la compañía de seguros que expidió la póliza, y solicitar la asesoría

Dirigir la carta de reclamo a la aseguradora detallando el lugar de los hechos, el valor de la pérdida, la fecha de ocurrencia, la causa del evento, los datos del conductor y los documentos del vehículo.

Page 22: Marco legal
Page 23: Marco legal

Material para construcción

Material eléctrico

Prendas de vestir

Computadores

Medicamentos

Textiles

Cerveza, licores y vinos

Alimentos enlatados

Leche en polvo

Margarinas y aceites comestibles (producto terminado).

Azúcar refinada

Café de exportación

Electrodomésticos en general, sus partes, accesorios o repuestos.

Productos para aseo personal (producto terminado).

Productos de belleza (producto terminado).

Papel y, o, productos elaborados con pulpa de papel, como papel higiénico, servilletas, toallas para cocina, toallas sanitarias y pañales desechables.

Libros e impresos

Agroquímicos (fungicidas e insecticidas).

Page 24: Marco legal

Explosivos.

Gases.

Líquidos inflamables.

Sólidos inflamables.

Sustancias comburentes y peróxidos

orgánicos.

Sustancias tóxicas e infecciosas.

Materiales radiactivos.

Sustancias corrosivas.

Sustancias peligrosas varias.

Page 25: Marco legal

Los organismos de Inteligencia y Seguridad del

Estado, detectaron que el comercio de

insumos tales como (el cemento gris, urea

amoniacal, gasolina, aceite combustible para

motor (A.C.P.M.) y kerosene (petróleo) )en

zonas con influencia cocalera, no se guarda

proporción alguna con los índices de

crecimiento y desarrollo de dichas regiones.

Page 26: Marco legal

Entre los principales organismos se encuentran:

Departamento Administrativo de Seguridad – DAS

Dirección de Investigación Judicial – DIJIN

Centro de Información sobre Actividades

Delictivas de las Fiscalía – CISAD

Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional

Fuerza Aérea Colombiana

Armada Nacional

Ejército Nacional

Page 27: Marco legal

Efectuar una inspección ocular del

Contenedor

Inspeccionar las paredes laterales, los techos

y los cuellos de los contenedores.

Tomar fotografías del estado del contenedor

Mantener control del Peso de los

contenedores vacíos, y una vez cargados,

realizar nuevamente este proceso.

Page 28: Marco legal
Page 29: Marco legal
Page 30: Marco legal
Page 31: Marco legal
Page 32: Marco legal