21
TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel CONTENIDO 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?.............................1 1.1 Clasificacion de los sistemas operativos...............1 1.2 Funciones del sistema operativo........................2 Gestión de los recursos .................................2 Gestión de almacenamiento secundario:...................2 Interfaz................................................ 2 I. Comandos................................................ 2 II. Grafica................................................. 2 III. Táctil.................................................2 IV. Habla natural..........................................2 2. DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS............................3 2.1 Microsoft windows:.....................................3 2.2 Apple macintosh:.......................................6 2.3 Linux..................................................8 3. SISTEMAS DE ARCHIVOS.....................................10 3.1 Directorios o carpetas................................10 3.2 Compresión de archivos y carpetas.....................11 3.3 Discos................................................11 4. LINEA DE COMANDOS........................................12 5. BIBLIOGRAFÍA.............................................13 1

Memoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

CONTENIDO

1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?................................................................................1

1.1 Clasificacion de los sistemas operativos...................................................................1

1.2 Funciones del sistema operativo..............................................................................2

Gestión de los recursos................................................................................................2

Gestión de almacenamiento secundario:.....................................................................2

Interfaz.........................................................................................................................2

I. Comandos.....................................................................................................................2

II. Grafica..........................................................................................................................2

III. Táctil.........................................................................................................................2

IV. Habla natural............................................................................................................2

2. DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS...............................................................................3

2.1 Microsoft windows:..................................................................................................3

2.2 Apple macintosh:......................................................................................................6

2.3 Linux.........................................................................................................................8

3. SISTEMAS DE ARCHIVOS................................................................................................10

3.1 Directorios o carpetas............................................................................................10

3.2 Compresión de archivos y carpetas........................................................................11

3.3 Discos.....................................................................................................................11

4. LINEA DE COMANDOS....................................................................................................12

5. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................13

1

Page 2: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?

Es un conjunto de programas que controla la ejecución del resto de los programas y que actúa

de intermediario entre el usuario y el hardware1 del ordenador.

1.1 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.A continuación veremos cómo clasificamos los sistemas operativos:

1 Hardware: se refiere a todas las partes componentes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.

2

Page 3: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

1.2 FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO

Gestión de procesos: (gestión de tareas) la gestión de procesos tenemos una lista de tareas a realizar y a estas se les fija prioridades alta, media y baja, por ejemplo. Se organizan por prioridades teniendo más importancia la de prioridad las alta, pero no dejando desatendidas las de prioridad intermedia y baja. Una vez realizada la tarea se elimina. Pero no siempre es así, esto varía según como asigne el sistema operativo las prioridades (FIFO, LIFO)2

Un proceso, por lo tanto, es básicamente un entorno formado por todos los recursos necesarios para ejecutar programas. Desde el punto de vista del sistema operativo, un proceso es un objeto más que hay que gestionar y al cual hay que dar servicio.

Gestión de los recursos: consiste en que toda esa la lista de tareas son ejecutadas por la RAM3. Cuando la RAM se llena, pasa esos datos al disco duro. En caso de que la RAM este llena, lo que provoca es que el ordenador vaya lento.

Gestión de almacenamiento secundario: (memoria secundaria o memoria externa) es el conjunto de dispositivos y medios de almacenamiento, que conforman el subsistema de memoria de una computadora, junto a la memoria principal

Interfaz: existen cuatro tipos de interfaz:I. Comandos

II. GraficaIII. TáctilIV. Habla natural (siri)

2 Fifo: la primera tarea que entra, es la primera que se ejecuta.

Lifo: la última tarea que entra, es la primera que se ejecuta.

3 RAM: memoria de acceso aleatorio. Es utilizada por el sistema tanto para almacenar los programas que ejecutas en un determinado momento como los datos con los que trabajas.

3

Page 4: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

2. DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS

2.1 MICROSOFT WINDOWS:

Tipos Características

Windows 1.0 Eficaz pero de difícil comprensión para algunas personas.

Windows 2.0 Primer Windows que incorpora el panel de control.

Windows 3.0 Fue el primero en ser popular entre los usuarios

Windows NT Diseñado para estaciones de trabajo avanzadas y servidores.

Windows NT 3.1 Dio soporte para el sistema de ficheros NTFS

Windows NT

3.5/3.51

Uno de los principales objetivos era aumentar la velocidad del sistema

operativo.

Windows NT 4.0 Mejora las aplicaciones en red y las comunicaciones

Windows 95 Más publicitado de Microsoft. Aparece el menú de inicio, la barra de tareas, los

botones de maximizar, minimizar y cerrar ventanas.

Windows 98 Diseñada específicamente para los consumidores.

Windows 2000 Versión útil para los administradores de sistemas. Sistema para empresas.

4

Page 5: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

Windows ME Diseñado para facilitar el uso casero. No tuvo el éxito esperado.

Windows XP Es el sistema operativo más utilizado del planeta.

Windows VISTA En los primeros años, sus programas tuvieron problemas de compatibilidad.

Windows 7

Windows 8

Window 8.1

WINDOWS 7:

Está diseñada para uso en PC.

Mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros

virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo.

Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de

proveedores distintos

La barra de tareas fue rediseñada.

Windows 7 permite ahora la personalización del equipo, al guardar temas completos,

lo que incluye color de ventanas, imágenes incluidas, conjunto de sonidos, incluso

protector de pantalla.

Microsoft decidió no incluir los programas Windows Mail, Windows Movie Maker y

Windows Photo Gallery en Windows 7, y los puso a disposición a modo de descarga en

el paquete de servicios en red, Windows Live Essentials.

Existen seis ediciones de Windows 7.

WINDOWS 8:

Es la versión actual del sistema operativo de Microsoft Windows.

Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso

con pantallas táctiles.

Pantalla Inicio: El cambio más visible. Una nueva colorida interfaz encima del escritorio

clásico.

Windows 8 es nativamente compatible con discos Blu-ray; en contraparte, ya no

dispone de soporte para lectura de películas de vídeo y audio en formato DVD.

5

Page 6: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

Fin del Menú Inicio: Este botón, creado desde Windows 95, ha sido desincluido de la

barra de tareas para ser movido a la parte derecha de la pantalla

Pantalla de bloqueo: Ahora es una pantalla personalizable por el usuario que transmite

notificaciones y protege el equipo contra el uso no autorizado. Sólo seis aplicaciones

como máximo pueden mostrar sus notificaciones aquí.

WINDOWS 8.1:

Será presentado el 18 octubre de 2013.

Nuevo botón de Inicio.

Las quejas de muchos usuarios han hecho a Microsoft devolver un botón de Inicio a

Windows 8.1, tras haberlo ocultado en Windows 8.

Configuraciones del sistema ampliadas y más accesibles

o La sincronización de cuentas de Windows.

o Opciones de privacidad extra.

o Creación automática de copias de seguridad

o Nuevas herramientas para configurar o añadir dispositivos.

6

Page 7: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

2.2 4APPLE MACINTOSH:

VERSION NOMBRE EN CODIGO FECHA PRESENTACION

Mac OS X Server 1.0 Hera

Beta pública Kodiak

10.0 Cheetah

10.1 Puma 2001

10.2 Jaguar 2002

10.3 Panther 2003

10.4 Tiger 2004

10.5 Leopard 2006

10.6 Snow Leopard 2008

10.7 Lion 2010

4 Tipo de manzana.

7

Page 8: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

10.8 Mountain Lion 2012

10.9 Mavericks 2013

10.8 MOUNTAIN LION

Mountain Lion trae más de 100 nuevas mejoras o nuevas características:

Integración con Twitter y con Facebook en la versión 10.8.2. Game Center un servicio de juego de iOS que permite compartir logros y puntuaciones con

los personas que jueguen al mismo juego. Sincronización automática de documentos de la suite iWork a través de iCloud. Una versión de escritorio del Centro de Notificaciones de iOS.

10.9 MAVERICKS

Mapas: con OS X Mavericks, los mapas están integrados en Mail, Contactos y Calendario.

Calendario: Calendario ha cambiado de look y viene con nuevas prestaciones fantásticas. La

navegación continua te permite recorrer todo el calendario del tirón.

Safari: Safari en OS X Mavericks desafía los límites de la velocidad e incorpora tecnologías

revolucionarias. Safari en OS X Mavericks es la mejor forma de navegar que existe.

Pantallas múltiples: con OS X Mavericks, ya no hay una pantalla principal y otra secundaria,

ahora cada una tiene su propia barra de menús y el Dock aparece en la que estés usando.

Tecnologías avanzadas: con OS X Mavericks tu Mac es aún más inteligente. Las tecnologías de ahorro energético ayudan a que la batería te dure más, y la tecnología de aceleración del rendimiento te da más velocidad y respuesta. La potencia hace un consumo responsable. Y sabio.

8

Page 9: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

2.3 LINUX

Linux es un núcleo libre de sistema operativo basado en Unix. Es uno de los principales

ejemplos de software libre y de código abierto. El núcleo Linux fue concebido por el entonces

estudiante de ciencias de la computación finlandés Linus Torvalds en 1991. Linux consiguió

rápidamente desarrolladores y usuarios que adoptaron códigos de otros proyectos de software

libre para usarlo con el nuevo sistema operativo. Normalmente Linux se utiliza junto a un

empaquetado de software, llamado distribución Linux y servidores.

Dentro de Linux, se utilizan varias distribuciones:

REDHAT

Red Hat es famoso en todo el mundo por los diferentes esfuerzos orientados a apoyar el

movimiento del software libre.

Por otra parte Red Hat patrocina y dirige la distribución Fedora, la cual usa para probar nuevas

tecnologías

Red Hat Software Inc. fue fundada en 1994 por Bob Young y Marc Ewing. En agosto de 1999,

Red Hat salió a bolsa y sus acciones obtuvieron la octava ganancia de primer día más grande en

toda la historia de Wall Street.

9

Page 10: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

DEBIAN

El Proyecto Debian es una asociación de personas que han hecho causa común para crear un

sistema operativo (SO) libre. Este sistema operativo que hemos creado se llama Debian.

Los sistemas Debian actualmente usan el núcleo de Linux.

Una gran parte de las herramientas básicas que completan el sistema operativo, vienen del

proyecto GNU. Estas herramientas también son libres.

Aunque no hay disponibles estadísticas precisas, hay signos bastante evidentes de que Debian

lo usan un amplio número de organizaciones, grandes y pequeñas, así como muchos miles de

personas de forma individual.

10

Page 11: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

VERSIONES ESTABLES:

UBUNTU

Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre y

gratuito. Su nombre proviene de la ética ubuntu, en la que se habla de la existencia de uno

mismo como cooperación de los demás.

La filosofía de Ubuntu se basa en los siguientes principios:

El usuario debe tener la libertad de descargar, ejecutar, copiar, distribuir, estudiar,

compartir, cambiar y mejorar su software para cualquier propósito, sin tener que

pagar derechos de licencia.

Debe ser capaz de utilizar su software en el idioma de su elección.

Debe ser capaz de utilizar todo el software independientemente de su discapacidad.

La última versión de Ubuntu es la 13.04.

11

Potato 2000-2004

Woody 2002-2006

Sarge 2005-2008

Etch 2007-2010

Lenny 2009-2012

Squeeze 2011-2013

Wheezy 2013-2015

Page 12: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

3. SISTEMAS DE ARCHIVOS

El sistema de archivos es la posibilidad al usuario de poder guardar, copiar, comprimir… los

trabajos realizados con el ordenador y además, estructurar la información guardada en

una unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora). Todos

los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos. Podemos encontrar: NTFS, FAT

32

3.1 DIRECTORIOS O CARPETASUn directorio o carpeta de archivos es un contenedor en el que se almacenan una agrupación

de archivos de datos atendiendo a cualquier criterio que decida el usuario.

12

Page 13: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

3.1.1 ¿CÓMO OCULTAR UN ARCHIVO?Click sobre una carpeta

Click derecho en el archivo que queremos ocultar

Propiedades

Click en la casilla ‘oculto’ situada en la inferior a la derecha

La utilidad práctica que te permite este proceso es que en caso de que que estes ejecutando

algo como por ejemplo un Word y por lo que sea se te apaga el ordenador, te queda un

archivo como transparente en el cual se queda grabado todo lo que en un principio has

perdido.

3.2 COMPRESIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETASEs la reducción del tamaño de los datos para representar una determinada información empleando una menor cantidad de espacio. Al acto de compresión de datos se denomina compresión, y al contrario descompresión.

Para ver esto desde un aspecto más entendible pongamos un ejemplo: tenemos un conjunto de AAAAAAA y lo que haría la compresión seria resumir ese conjunto de A en 7A.

3.3 DISCOS

A la hora de proteger la información almacenada en un disco duro las más radicales y efectivas son las que permiten cifrar el contenido completo de la unidad, haciéndola inaccesible si se conecta en otro equipo o no se introduce una determinada contraseña. El programas más comun para el cifrado de discos en Windows es Bit Locker.

13

Page 14: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

14

Page 15: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

4. LINEA DE COMANDOS

Interfaz de texto en la cual podemos dar instrucciones al ordenador mediante palabras clave

que el ordenador es capaz de interpretar.

15

Page 16: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

5. BIBLIOGRAFÍA

PUNTO 1:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo

http://es.kioskea.net/contents/651-sistema-operativo

http://www.applesfera.com/os-x/la-cuarta-interfaz

http://webs.satlink.com/usuarios/d/derles/tipos6.htm

PUNTO 2:

http://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-

windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/

http://www.ubuntu.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Debian

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_Hat

http://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS_X

http://www.apple.com/es/osx/preview/

PUNTO 3:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_archivos

http://laurel.datsi.fi.upm.es/_media/docencia/asignaturas/dso/

sistemaficherosdso_2011.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Permisos_de_acceso_a_archivos

http://www.youtube.com/watch?v=eGLbztVIM9Q

http://www.pcactual.com/articulo/zona_practica/paso_a_paso/

4374/como_encriptar _asegurar_datos_sensibles.html

PUNTO 4:

http://norfipc.com/comandos/usar-linea-comandos-windows-7-a-

d.html

16

Page 17: Memoria

TRABAJO REALIZADO POR: Cristina, Clara, Susana y Mikel

17