5
Administracion 1 NEGOCIOS DE MANERA GLOBAL RESUMEN QUE SIFNIFICA SER GLOBAL Se considera que las organizaciones son globales si intercambian bienes y servicios con clientes de otros países. Muchas organizaciones en especial las de alta tecnología, son globales porque utilizan el talento gerencial y técnico de otros países. Por ultimo una organización puede ser considerada global cuando utiliza fuentes financieras procedentes fuera de su país. TIPOS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. Las empresas que hacen negocios de manera global no son nuevas. Hoy en día son pocas las empresas que no hacen negocios internacionalmente. Sin embargo, no existe un método aceptado en general para describir los diferentes de empresas internacionales, distintos autores la llaman de diversas maneras. Nosotros utilizamos los términos multinacional, multidomestica, global y transnacional. ¿COMO SE INTERNACIONALIZAN LAS EMPRESAS? Empresa multidomestica: Descentraliza la administración y otras decisiones en el país local. Empresa global: centraliza la administración y otras decisiones en su país de origen. Empresa transnacional o sin Cualquier tipo de empresa internacional que tiene operaciones en distintos países. EMPRESA MULTINACIONAL. (MNC)

Negocios de manera global (1)Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Negocios de manera global (1)Resumen

Administracion 1

NEGOCIOS DE MANERA GLOBAL RESUMEN

QUE SIFNIFICA SER GLOBAL

Se considera que las organizaciones son globales si intercambian bienes y servicios con clientes de otros países. Muchas organizaciones en especial las de alta tecnología, son globales porque utilizan el talento gerencial y técnico de otros países. Por ultimo una organización puede ser considerada global cuando utiliza fuentes financieras procedentes fuera de su país.

TIPOS DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

Las empresas que hacen negocios de manera global no son nuevas. Hoy en día son pocas las empresas que no hacen negocios internacionalmente. Sin embargo, no existe un método aceptado en general para describir los diferentes de empresas internacionales, distintos autores la llaman de diversas maneras. Nosotros utilizamos los términos multinacional, multidomestica, global y transnacional.

¿COMO SE INTERNACIONALIZAN LAS EMPRESAS?

Las organizaciones suelen emplear diferentes enfoques para globalizarse. Al principio se puede iniciar con outsourcing global (también llamada subcontratación global) que es la compra de materiales que resulte más barato. La meta: aprovechar precios más barato con la finalidad de ser más competitivos.

Aunque el outsourcing global puede ser el primer paso para que muchas organizaciones se internacionalicen, suelen continuar utilizándolo debido a las ventajas competitivas que ofrecen.

Empresa multidomestica: Descentraliza la administración y otras decisiones en el país local.

Empresa global: centraliza la administración y otras decisiones en su país de origen.

Empresa transnacional o sin fronteras: enfoque estructural para las organizaciones globales que elimina las barreras geográficas artificiales

Cualquier tipo de empresa internacional que tiene operaciones en distintos países.

EMPRESA MULTINACIONAL.

(MNC)

Page 2: Negocios de manera global (1)Resumen

El siguiente paso en la internacionalización tiene que ver con la exportación de los productos de la empresa hacia otros países; esto es, la fabricación local de los productos y su venta en el exterior. Además, una organización podría importar, lo cual implica adquirir productos hechos en el extranjero y venderlos en el propio país. Ambas opciones requiere inversión y riesgo mínimo.

Por último los gerentes pueden utilizar licencias o franquicias, las cuales son métodos similares que involucran a una empresa que otorga a otra empresa el derecho de utilizar su nombre de marca, tecnología o especificaciones de producto, como repuestas a un pago.

Cuando una empresa ha realizado negocios internacionales durante un tiempo y ya ha ganado experiencia en los mercados internacionales, es posible que los gerentes decidan invertir de manera más directa.

Las maneras de hacerlo son a través de:

- Alianza estratégica: asociación entre una empresa o empresas extranjeras, en la cual ambas comparten recursos y conocimientos sobre el desarrollo de nuevos productos o la construcción de4 lugares para la manufactura.

- Subsidiaria extranjera: inversión en un país extranjero que tiene que ver con el establecimiento de una instalación u oficina independiente.

¿Qué necesitan saber los gerentes acerca de administrar una empresa global?

- Es necesario reconocer las posibles diferencias.- Encontrar formas de lograr que las interacciones sean eficaces.- Tener en cuenta que los países tienen culturas y entornos diferentes.- Todos los países tienen valores, usos, costumbres, sistemas políticos y

económicos, y leyes todo lo cual afecta la forma de conducir una empresa.- Los gerentes deben estar conscientes de las leyes del país donde pretenden hacer

negocios.

Ventajas de las multinacionales.

Las corporaciones multinacionales tienen ventajas sobre las empresas con orientación nacional: es obvio que pueden aprovechar oportunidades de negocio en muy distintos países; así mismo, conseguir dinero para sus operaciones en todo el mundo; se benefician porque pueden establecer instalaciones de producción en países donde sus productos se elaboren con mayor rentabilidad y eficiencia; a veces las compañías con operaciones en etodo el mundo tienen mejor acceso a recursos y materiales naturales que pueden no estar disponibles para las empresas nacionales, y por ultimo las grandes corporaciones multinacionales pueden reclutar a gerentes y personal de la reserva mundial de mano de obra .

Desafíos de las multinacionales.

Page 3: Negocios de manera global (1)Resumen

Las ventajas delas operaciones multinacionales deben valorarse respecto de los desafíos y riesgos asociados con la operación en ambientes extranjeros. Un problema es el creciente nacionalismo de muchos países. Hace algunos años los países en vías de desarrollo carecían de habilidades gerenciales y de marketing, así como de técnicas; en consecuencia, le dieron la bienvenida a las corporaciones multinacionales; peor la situación a cambiado y rápidamente están adquiriendo dichas habilidades y nos olo se han preocupado por el valor de sus recursos naturales, sino que son más hábiles en negociaciones internacionales. Por último, las corporaciones multinacionales también deben mantener buenas relaciones con el país anfitrión, tarea que en algunos se complica, pues su gobiernos a menudo cambian de poder y es necesario negociar con ellos y adaptarse a tales cambios.

BibliografíaKOONTZ, H. WEIHRICH,H CANNICE,M.. Administración una perspectiva global y empresarial (14va Edición). Editorial El Comercio S.A., Perú, 2012.

ROBBINS, S. DECENZO, D.COULTER,M. Fundamentos de administracion.Editorial. 8va Edición, Pearson, México, 2013

ROBBINS, S. COULTER, M. Administración. (10ma Edición). Editorial Pearson, México, 2010