8

Click here to load reader

Nociones Básicas para la formación de usuarios

  • Upload
    isolyn

  • View
    2.344

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nociones Básicas para la formación de  usuarios

1. EL TEJUELO

2. LA CDU

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA

Page 2: Nociones Básicas para la formación de  usuarios

1. EL TEJUELO I

Los libros, suelen llevar en el lomo un tejuelo. El tejuelo hace referencia, con números y letras, a tres aspectos:

La CDU.El autor o autora.El título del libro.

Este sería el tejuelo que habría que pegar en el libro: A la mierda la bicicleta, de Gonzalo Moure.

82-NMOUmie

Page 3: Nociones Básicas para la formación de  usuarios

1. EL TEJUELO II

- El número se busca en unas “Tablas universales de materias”.- A continuación se escriben las tres primeras letras del apellido del autor o autora, en mayúsculas.- Por último se escriben las tres primeras letras del título del libro (quitando los artículos), en minúsculas.

El tejuelo permite ordenar: 1º >por la CDU y 2º >alfabéticamente (1º >por apellido de autor y 2º >por título dentro del mismo autor).

82-NMOUmie

Page 4: Nociones Básicas para la formación de  usuarios

2. LA CDU

La Clasificación Decimal Universal, conocida abreviadamente como CDU, divide la biblioteca en diez grandes bloques, numerados de la siguiente manera:

0.Enciclopedias y diccionarios.

1.Filosofía 2.Religión. 3.Ciencias sociales, economía, derecho, educación. 4.Normalmente sin ocupar. 5.Ciencias exactas y naturales. 6.Ciencias aplicadas, medicina, técnica. 7.Arte, música, juegos, deportes. 8.Lenguas y literaturas. 9.Geografía e historia.

A partir de ahí se siguen haciendo subdivisiones: 82 (literatura) y 82-N (novela de ficción), 51 (matemáticas), etc.

Page 5: Nociones Básicas para la formación de  usuarios

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA I

Autor/aAutor/a: no todos los libros están escritos por una sola persona. En algunas ocasiones, son varias las que intervienen.Ilustrador/aIlustrador/a: Es un dato que aparece solamente en aquellos libros que están ilustrados, fundamentalmente los destinados al público infantil. Las fotografías también se consideran ilustraciones. Las ilustraciones pueden hacerse en blanco y negro o en color.Traductor/aTraductor/a: Este dato solamente aparece en aquellos libros que originalmente fueron escritos en una lengua distinta de aquella en que los leemos.

Page 6: Nociones Básicas para la formación de  usuarios

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA II

EditorialEditorial: Es la empresa que paga todos los gastos de edición del libro y quien lo distribuye para que se venda en librerías y otros espacios comerciales.ColecciónColección: las editoriales suelen publicar sus libros en colecciones distintas. Cada editorial posee varias colecciones: por edades, por temas, etc.EdiciónEdición: Si el libro no ofrece ningún dato al respecto, se entiende que es la primera edición. En caso contrario, en el libro aparece un dato sobre si es la 4ª, la 5ª o la que sea, junto con las fechas de cada una.

Page 7: Nociones Básicas para la formación de  usuarios

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA III

Nº de páginasNº de páginas: Se anota el número de la última página numerada. Hay libros que no están paginados, y en este apartado lo que se debe escribir es la expresión “sin paginar”.ImpresiónImpresión: Se refiere al nombre de la imprenta que realiza el trabajo de imprimir el libro; de convertir unos folios o unas cuartillas en un libro encuadernado y dispuesto para ser distribuido. Depósito LegalDepósito Legal: Es un número que se concede en cada provincia, que va precedido de las iniciales de la misma y que termina con el año en que se edita.

Page 8: Nociones Básicas para la formación de  usuarios

3. LA FICHA BIBLIOGRÁFICA IV

I.S.B.N.I.S.B.N. (“International Standard Book Number”) o Sistema Internacional de Numeración de Libros. Se utiliza desde finales de los años 60 y consta de 10 dígitos, separados en cuatro bloques por guiones. Cada bloque identifica un aspecto:

1ª parte: nacionalidad

2ª parte: prefijo editorial

3ª parte: número del título

4ª parte: dígito de comprobación