3
NUEVA APLICACIÓN GESIA ADAPTADA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) Tras la publicación por el ICAC hace más de un año del borrador de las nuevas normas internacionales, NIAS, empecé a trabajar en el proyecto de adaptación de la aplicación GESIA a los nuevos requerimientos normativos, tanto para modificar el anterior Máster de Auditoría como sobre el eventual cambio a realizar en el programa. No pude entonces imaginarme la envergadura y complejidad que suponía el proyecto. Aparentemente todo parecía sencillo ya que muchas NIAS se referían a normas y conceptos ya conocidos y aplicados en nuestra práctica profesional. De hecho en alguno de los cursos que asistí, en el ánimo de tranquilizar al personal asistente, se afirmaba que salvo dos o tres normas complicadas, el cambio de formato de los informes y la aparición de dos nuevas normas antes inexistentes, no cambiaba nada. La realidad es muy diferente como lo demuestra el meritorio esfuerzo que están realizando las corporaciones profesionales para divulgar la nueva normativa y ayudar a los auditores a su inmediata implementación. Las dificultades se fueron evidenciando a medida que avanzaba el proyecto. La endiablada redacción de las normas provocaba no pocas dudas sobre la interpretación de determinados requerimientos. Ello nos obligó en ocasiones a recurrir a fuentes doctrinales internacionales, las cuales nos confirmó la relevancia de los cambios que la nueva normativa introducía en nuestra metodología operativa. El enfoque del trabajo experimenta una dramática transformación en cuanto al cambio en los alcances del trabajo y la especial atención que la nueva normativa concede a los riesgos de incorrección material (identificación, valoración y cuantificación de las incorrecciones detectadas). Todo ello confiere una relevancia fundamental al proceso de planificación. 1 1 Esto va a suponer un esfuerzo impresionante para cambiar el chip de muchos jefes de equipo y auditores que han de alterar su práctica profesional para adaptarla a este nuevo enfoque.

Nueva aplicacion gesia adaptada a las nias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nueva aplicacion gesia adaptada a las nias

NUEVA APLICACIÓN GESIA ADAPTADA A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA)

Tras la publicación por el ICAC hace más de un año del borrador de las nuevas normas internacionales, NIAS, empecé a trabajar en el proyecto de adaptación de la aplicación GESIA a los nuevos requerimientos normativos, tanto para modificar el anterior Máster de Auditoría como sobre el eventual cambio a realizar en el programa.

No pude entonces imaginarme la envergadura y complejidad que suponía el proyecto. Aparentemente todo parecía sencillo ya que muchas NIAS se referían a normas y conceptos ya conocidos y aplicados en nuestra práctica profesional. De hecho en alguno de los cursos que asistí, en el ánimo de tranquilizar al personal asistente, se afirmaba que salvo dos o tres normas complicadas, el cambio de formato de los informes y la aparición de dos nuevas normas antes inexistentes, no cambiaba nada.

La realidad es muy diferente como lo demuestra el meritorio esfuerzo que están realizando las corporaciones profesionales para divulgar la nueva normativa y ayudar a los auditores a su inmediata implementación.

Las dificultades se fueron evidenciando a medida que avanzaba el proyecto. La endiablada redacción de las normas provocaba no pocas dudas sobre la interpretación de determinados requerimientos. Ello nos obligó en ocasiones a recurrir a fuentes doctrinales internacionales, las cuales nos confirmó la relevancia de los cambios que la nueva normativa introducía en nuestra metodología operativa.

El enfoque del trabajo experimenta una dramática transformación en cuanto al cambio en los alcances del trabajo y la especial atención que la nueva normativa concede a los riesgos de incorrección material (identificación, valoración y cuantificación de las incorrecciones detectadas). Todo ello confiere una relevancia fundamental al proceso de planificación.1

1 Esto va a suponer un esfuerzo impresionante para cambiar el chip de muchos jefes de equipo y auditores que han de alterar su práctica profesional para adaptarla a este nuevo enfoque.

Page 2: Nueva aplicacion gesia adaptada a las nias

Tras meses de diseño, pruebas y revisiones, la primera aplicación de auditoría adaptada íntegramente a las NIAS ha visto la luz siendo de destacar, entre otras, las siguientes consideraciones:

1. Todas las nuevas NIA son consideradas, bien mediante la modificación de los antiguos formularios, cuestionarios y programas, como por la apertura de nuevas secciones como la de Fraude o Empresa en funcionamiento.

2. El especial tratamiento dado por las NIAS a la identificación y valoración de riesgos se ha resuelto mediante el desarrollo de un nuevo módulo que permite analizar cada uno de los riesgos individuales, tanto con efecto en las afirmaciones de la dirección como sobre los estados financieros en su conjunto. Módulo, que además de cumplir con los requerimientos de las NIAS 315/330, permitirá elaborar matrices de riesgos con las que diseñar y aplicar los procedimientos de auditoría.

3. Todo el proceso de confección de la estrategia y del plan de auditoria ha sufrido una profunda modificación para su adaptación a los requerimientos de la NIA 300.

4. También la aplicación aborda el nuevo tratamiento dado por la NIA 320 en relación con el cálculo de la Importancia Relativa y del Error Tolerable. Calculo o umbral sobre los que basarnos para valorar la relevancia de las incorrecciones detectadas tal y como establece la NIA 450.

5. Especial tratamiento se ha concedido a las nuevas normas como por ejemplo la de comunicación con los órganos de gobierno de la entidad (NIA 260).

6. Otras normas no tan novedosas han obligado a modificar el contenido de los programas, los formularios e incluso los modelos (informes de auditoría) que figuraba en la anterior versión.

7. Los programas de trabajo hasta ahora utilizados se han modificado para incorporar las novedades normativas y en concreto las siguientes: - Consideración de la identificación de los riesgos individuales en cada área - Calculo del Error Tolerable (o umbral en términos NIA) - Mención a los posibles factores de riesgo por fraude en el área - Procedimientos analíticos a aplicar de acuerdo con la NIA 520 - Tratamiento a dar al control interno, tanto como paso previo para identificar

riesgos como para la realización de las “pruebas de controles”. - Comunicación con la dirección y órgano de gobierno

8. Los objetivos de auditoría se ha modificado en atención a la nueva normativa que

enfoca los objetivos en su triple acepción de “Por Afirmaciones de la Dirección”, “Por Transacciones” y “Por la Información a Revelar”.

Page 3: Nueva aplicacion gesia adaptada a las nias

9. Las descripciones de las cédulas y formularios se han modificado, a fin de incorporar

textos de las propias NIAS o de las normas internacionales de contabilidad (NICS).

Creo que he conseguido que el nuevo máster 14 (NIAS) junto con la nueva versión de Gesia responda a las necesidades de los más de cuatro mil usuarios de la aplicación, pertenecientes a casi 300 despachos y firmas de auditoría, tanto en España como en Latinoamérica. 2

Por último quiero agradecer a todo el equipo de Audinfor, auditores e informáticos, la colaboración y dedicación prestada sin cuya ayuda este

proyecto no se hubiera podido llevar a cabo.

Esteban Uyarra Encalado

15 de Octubre de 2014

2 Al igual que en España, en muchos países de Latinoamérica han de aplicar las normas internacionales de auditoria para los estados financieros que se inicien el uno de enero de 2014.