9

Click here to load reader

Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la ponencia de Carlos Heeren sobre las "Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas", con los auspicios de Sanut Dominicana.

Citation preview

Page 1: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

Lima, 24 de noviembrede 2009

Presentación resumen

Este documento es confidencial y de uso exclusivo del cliente al cual va dirigido

Oportunidades para la industria del huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

Preparada para:

Page 2: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

CONTENIDO

1

La industria del huevo

Entendiendo el negocio

¿Qué vendo?

¿Qué compran?

Buscando oportunidades

1.

2.

3.

4.

5.

2

5

6

7

8

Pág.

Page 3: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

2

Panorama mundial de la industria del huevo

En el año 2007, la producción mundial de huevos sumó 59 MM de TM. En el 2003, su consumo sumó 54.4 MM de TM, equivalente a 8 Kg. por persona al año.

PRODUCCIÓN1/, CONSUMO TOTAL Y CONSUMO PER CÁPITA2/ DE HUEVOS SEGÚN CONTINENTE1/

NorteaméricaProducción: 5.7 MM TMConsumo total: 4.8 MM TMConsumo per cápita: 13 kg

NorteaméricaProducción: 5.7 MM TMConsumo total: 4.8 MM TMConsumo per cápita: 13 kg

Centroamérica y el CaribeProducción: 2.8 MM TMConsumo total: 2.0 MM TMConsumo per cápita: 11 kg

Centroamérica y el CaribeProducción: 2.8 MM TMConsumo total: 2.0 MM TMConsumo per cápita: 11 kg

EuropaProducción: 9.8 MM TMConsumo total: 9.1 MM TMConsumo per cápita: 12 kg

EuropaProducción: 9.8 MM TMConsumo total: 9.1 MM TMConsumo per cápita: 12 kg

ÁfricaProducción: 2.4 MM TMConsumo total: 1.8 MM TMConsumo per cápita: 2 kg

ÁfricaProducción: 2.4 MM TMConsumo total: 1.8 MM TMConsumo per cápita: 2 kg

SudaméricaProducción: 3.6 MM TMConsumo total: 2.3 MM TMConsumo per cápita: 6 kg

SudaméricaProducción: 3.6 MM TMConsumo total: 2.3 MM TMConsumo per cápita: 6 kg

Asia Producción: 34.4 MM TMConsumo total: 34.3 MM TMConsumo per cápita: 8 kg

Asia Producción: 34.4 MM TMConsumo total: 34.3 MM TMConsumo per cápita: 8 kg

OceaníaProducción: 0.3 MM TMConsumo total: 0.2 MM TMConsumo per cápita: 5 kg

OceaníaProducción: 0.3 MM TMConsumo total: 0.2 MM TMConsumo per cápita: 5 kg

Producción: 59.0 MM TMConsumo total: 54.4 MM TMConsumo per cápita: 8 kg

Producción: 59.0 MM TMConsumo total: 54.4 MM TMConsumo per cápita: 8 kg

1/ Producción al 2007.2/ Consumo total y per cápita al 2003.Fuente: FAO.Elaborado por: APOYO Consultoría

1.1.

Page 4: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

3

Entre los países de la región, México sería el principal productor de huevos con una participación de 36%, seguido por Brasil con 28%.

Principales productores de huevos en América Latina

PRINCIPALES PRODUCTORES DE HUEVOS EN AMÉRICA LATINA(en miles de TM)

País 2002 2006 2007TCPA%

(2002-2007)Variación %(2006-2007)

Participación %(2007)

México 1,901 2,290 2,291 3.8% 0.0% 36.0%

Brasil 1,548 1,760 1,779 2.8% 1.1% 28.0%

Colombia 410 526 490 3.6% -6.8% 7.7%

Argentina 255 484 480 13.5% -0.9% 7.5%

Perú 182 245 258 7.2% 5.0% 4.0%

Venezuela 160 161 150 -1.3% -6.8% 2.4%

Chile 114 124 137 3.8% 10.3% 2.2%

Cuba 78 103 103 5.7% 0.4% 1.6%

Paraguay 94 100 100 1.3% 0.0% 1.6%

República Dominicana 79 86 86 1.7% -0.1% 1.4%

Otros 458 484 488 1.3% 0.8% 7.7%

TOTAL 5,277 6,364 6,362 3.8% 0.0% 100.0%

Fuente: FAO.Elaborado por: APOYO Consultoría.

1.1.

Page 5: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

4

El consumo total de huevos en América Latina ha mostrado una tasa de crecimiento promedio anual equivalente a 2.8% durante el período comprendido entre 1998 y 2003, mientras que el consumo per cápita se habría incrementado en 1.3% en promedio al año.

Evolución del consumo total de huevos en América Latina

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO TOTAL Y PER CÁPITA DE HUEVOS EN AMÉRICA LATINA: 1998-2003

3.7

4.0

4.2

4.34.3 4.3

7.6

8.0

8.2

8.4

8.28.1

3.4

3.5

3.6

3.7

3.8

3.9

4.0

4.1

4.2

4.3

4.4

1998 1999 2000 2001 2002 20037.0

7.2

7.4

7.6

7.8

8.0

8.2

8.4

8.6

Consumo total (MM de TM)

Consumo per cápita (Kg. anuales)

Consumo total (índice, 1998=100)

1/ Tasa de crecimiento promedio anual.Fuente: FAO, Fondo Monetario Internacional.Elaborado por: APOYO Consultoría.

TCPA%1/TCPA%1/Consumo per cápita 1.3%1.3%

Consumo total 2.8%2.8%

RANKING DE PAÍSES SEGÚN CONSUMO PER CÁPITA DE HUEVOS: 2003

(en Kg. per cápita anuales)

1. Paraguay 16

2. México 15

3. Costa Rica 9

4. El Salvador 9

5. Uruguay 8

6. Argentina 6

7. Brasil 6

8. Colombia 6

9. Cuba 6

10. Guatemala 6

1.1.

Page 6: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

5

FOR

MA

DE

VEN

TAFO

RM

A D

E VE

NTA

No es tan claro cómo ha evolucionado la forma de vender el producto.Negocio con un calmado proceso de evolución

Elaborado por: APOYO Consultoría

Hace 3,000 aHace 3,000 aññosos HoyHoy

2.2.FO

RM

A D

E PR

OD

UC

IRFO

RM

A D

E PR

OD

UC

IR

Sin embargo, a nivel de producción, sí se observan mejoras significativas en productividad.

Page 7: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

6

El dilema del huevo¿Uno o varios productos?

¿QUÉ VENDO?

¿Cómo defino mi producto?

¿Cómo definen otros el suyo?

CommodityCommodity

AlimentoAlimento ComidaComida

ProteínaProteínaProducto de origen animalProducto de

origen animal

InsumoInsumo

Elaborado por: APOYO Consultoría

3.3.

Page 8: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

7

¿Cómo se comporta el consumidor?El ama de casa no parece haber hecho una tarea por nosotros …

PREPARACIONES MÁS FRECUENTES DE CONSUMO

PERCEPCIÓN DE QUE SE PUEDEN HACER POCAS PREPARACIONES CON HUEVO

Elaborado por: APOYO Consultoría.

10%

24%

18%

28%

20%17%

20% 19%

26%

18%

Muy de acuerdo De acuerdo Indiferente En desacuerdo Muy endesacuerdo

Se pueden hacer pocos platos No existen recetarios para variar el menú

Preparaciones básicas del

huevo.

Preparaciones básicas del

huevo.

78% 75%

42%

25%

15%11% 10% 9% 10%

Frito Cocido Tortilla Pasado Revuelto Torrejas/ arepas

Sopas Postres Otros

… y sigue preparando el huevo como siempre.

RAZONES DE CONSUMO DEL HUEVO EN EL HOGAR

55%

41%

30%26% 25%

2%

Rápido depreparar

La saca deapuros

Nutritivo Gusta Acompañamientode algunos

platos

Otros

Practicidad del huevo

Practicidad del huevo

Fuente: Encuesta a amas de casa, 1998. APOYO Opinión y Mercado.

FRECUENCIA DE CONSUMO DE HUEVOS

15% 15%

4%

32%

26%

7%

0%Diario Cada 2 ó 3

díasCada 4 ó 5

díasUna vez por

semanaUna vez

cada quincedías

Una vez almes

Menos deuna vez al

mesFuente: Hábitos de compra y consumo de huevo y pollo, 2007. FENAVI.

Fuente: Encuesta a amas de casa, 1998. APOYO Opinión y Mercado.

Fuente: Encuesta a amas de casa, 1998. APOYO Opinión y Mercado.

4.4.

Page 9: Oportunidades para la Industria del Huevo en América Latina y cómo capitalizarlas

8

¿Hacia dónde apuntar?Para hacer del huevo un producto atractivo y accesible, es esencial tomar en cuenta los siguientes puntos:

Construir un concepto que transmita los atributos positivos del huevoBuscar diferenciar los productosCrear marcas y conceptos

¿QUÉ SE DEBE OFRECER?

Incrementar las opciones de consumo:

• Momentos de consumo

• Razones de consumo

• Formas de consumo

Añadir valor al productoInnovar en la oferta del productoInnovar en productos (ovoproductos) y presentaciones

Invertir en comunicar los atributos positivos y beneficios del huevoCombatir las fuentes de imagen negativa del huevoHacer campañas para incrementar el consumo del huevo

Incrementar y mejorar la accesibilidad de los productos en el punto de ventaPromocionar el valor proteico/precio del huevo en comparación de otros alimentos

DES

EAB

ILID

AD

DES

EAB

ILID

AD

AC

CES

IBIL

IDA

DA

CC

ESIB

ILID

AD

Mejorar la maniobrabilidad y seguridad de los empaquesFomentar una mayor practicidad en el manejo y transformación del producto.

Lograr reconocimiento de marca y facilidad de compra

Elaborado por: APOYO Consultoría

Contar con los canales de comercialización adecuados.

¿Lo hará sólo uno de ustedes?¿Lo harán todos juntos?

Solución Valor agregado BeneficioMarca

RREENNTTAABBIILLIIDDAADD

IINNCCRREEMMEENNTTAARR

LLAA

5.5.