47
LA ORGANIZACIÓN CARRERA: Administración y marketing. CURSO: Psicología empresarial. TEMA: La organización DOCENTE: José Ascencios Garnica Integrantes Edgar Huaracha Turpo Nilton Contreras Juanillo

Organización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organización

LA ORGANIZACIÓN

CARRERA: Administración y marketing.CURSO: Psicología empresarial.TEMA: La organizaciónDOCENTE: José Ascencios Garnica

Integrantes Edgar Huaracha Turpo

Nilton Contreras Juanillo

Page 2: Organización

ORGANIZACIÓN

Page 3: Organización

La eficiencia solo se logra con el ordenamiento y coordinación racional de todos los recursos de la empresa.

La palabra organización tiene 3 acepciones:

1).ETIMOLÓGICA

2).ENTIDAD O GRUPO SOCIAL.

3).PROCESO

Las tres involucran la idea de una estructura aunque con diferentes implicaciones.

Page 4: Organización

DEFINICIONES MAS RECONOCIDAS

Page 5: Organización

ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

Page 6: Organización

ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

Page 7: Organización
Page 8: Organización

PRINCIPIOSPRINCIPIOS

Page 9: Organización
Page 10: Organización

AUTORIDAD RESPONSABILIDAD

Page 11: Organización
Page 12: Organización
Page 13: Organización

ETAPAS DE LA ORGANIZACIONETAPAS DE LA ORGANIZACION

Page 14: Organización

SECUENCIA DE LA DEPARTAMENTALIZACIÓNSECUENCIA DE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN

Page 15: Organización

TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓNTIPOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN

FINANZAS

CONTABILIDAD TESORERÍA PRESUPESTO

Page 16: Organización

PRODUCCIÓN

FARMACÉUTICOS

QUÍMICOS

COLORANTES

Page 17: Organización

VENTAS REGIONALES

NORTE SUR CENTRO

Page 18: Organización

VENTA DE CALZADO

DAMAS CABALLEROS NIÑOS

Page 19: Organización

MECANIZADO DE GRIFERIA

COQUILLADORAS CORTADORAS FRESADORAS Y TORNOS CNC

Page 20: Organización

TARJETAS DE CRÉDITO

A-H I-Q R-Z

Page 21: Organización

COORDINACIÓNCOORDINACIÓN

Page 22: Organización

TIPOLOGIA DE LA ORGANIZACIONTIPOLOGIA DE LA ORGANIZACION

Page 23: Organización

ORGANIZACIÓN LINEAL O ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITARMILITAR

Page 24: Organización

ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITAR

En la figura anterior el supervisor recibe del gerente general la autoridad Para poder lograr los objetivos.

Cuando el gerente quiera dar una orden a los obreros debe haber conducto regular.

ResponsabilidadAutoridad

Page 25: Organización

ORGANIZACIÓN LINEAL O MILITAR

Page 26: Organización

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DE TAYLORORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DE TAYLOR

Page 27: Organización

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DE TAYLORTAYLOR

Un ejemplo de organización funcional se presenta en la figura anterior, en ella se observa como los supervisores se encargan de las funciones administrativas de la producción, mientras que los obreros velan por la producción efectiva

Page 28: Organización

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL O DE TAYLORTAYLOR

Page 29: Organización

ORGANIZACIÓN LINEO-ORGANIZACIÓN LINEO-FUNCIONALFUNCIONAL

Page 30: Organización

ORGANIZACIÓN LINEO-FUNCIONALORGANIZACIÓN LINEO-FUNCIONAL

Este tipo de organización es la mas aplicada en la actualidad, por sus grandes ventajas. En la figura anterior el gerente general debe seguir los canales de comunicación (lineal) Así mismo cada una de estas conserva- responsabilidad especifica dentro de la especialidad. En este caso el departamento de mercadotecnia tiene autoridad sobre las secciones que le reportan.

Page 31: Organización

ORGANIZACIÓN ESTAFORGANIZACIÓN ESTAF

Page 32: Organización

ORGANIZACIÓN ESTAFORGANIZACIÓN ESTAF

superintendentsuperintendentee

supervisor

Director de Director de planta planta

Director Director generalgeneral

Consultor Consultor del directordel director·······························

Page 33: Organización

ORGANIZACIÓN ESTAFORGANIZACIÓN ESTAF

Page 34: Organización

ORGANIZACIÓN POR ORGANIZACIÓN POR COMITÉSCOMITÉS

Page 35: Organización

ORGANIZACIÓN POR ORGANIZACIÓN POR COMITÉSCOMITÉS

Page 36: Organización

ORGANIZACIÓN POR ORGANIZACIÓN POR COMITÉSCOMITÉS

Page 37: Organización

ORGANIZACIÓN MATRICIALCaracterísticas

A. Se conoce como organización de matriz, de parrilla, de proyecto o administración de proyectos.

B. Se distingue de otros tipos en que se abandona el principio de la unidad de mando en favor de dos jefes.

C. Surge como una respuesta al crecimiento de las organizaciones.D. Los especialistas reportan al jefe para el desarrollo del mismo.E. La autoridad responsabilidad y el poder están balanceados y

compartidos entre los dos jefes.F. Este tipo de organización puede adoptarse en una área o en toda la

planta.

Page 38: Organización

ORGANIZACIÓN MATRICIALORGANIZACIÓN MATRICIAL

Un ejemplo de esta organización matricial esEn la que existe un gerente de proyecto y un Subgerente de proyectos especiales, que a su vez ese jefe de departamento en el laboratorio.

Page 39: Organización

ORGANIZACIÓN MATRICIALORGANIZACIÓN MATRICIAL

Page 40: Organización

TÉCNICASTÉCNICAS DE LA ORGANIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Page 41: Organización

ORGANIGRAMA ORGANIGRAMA

Page 42: Organización

TIPOS DE ORGANIGRAMASTIPOS DE ORGANIGRAMAS

Page 43: Organización

Son los documentos detallados que contienen de forma ordenada y sistemática, información acerca de la empresa. Pueden ser:

Política Departamental De bienvenida De organización De procedimientos De puesto de trabajo

Uniforman y controlan el cumplimiento de las funciones de la empresa.

Delimita la actividades, responsabilidades y funciones.

Reducen los costos e incrementar la eficiencia.

Son una fuente de información pues muestran la organización de la empresa.

MANUALES IMPORTANCIA

Page 44: Organización

FLUJOGRAMASFLUJOGRAMAS Es un diagrama grafico que

muestra la secuencia delos pasos de que consta un procedimiento. Estos permiten:

Una mayor simplificación del trabajo.

Determina la posibilidad de combinar o redactar __la secuencia de las operaciones.

Elimina demoras y mejor distribución de la planta.

Page 45: Organización

SIMBOLOGÍASIMBOLOGÍA

Operación: Cuando se está creando, cambiando algo del proceso.

Inspección: Revisión, verificación.

Transporte: Acto de mover de un lado a otro.

Espera o demora: Etapa en la que algo esta en estado ocioso o en espera a que algo acontezca-

Almacenamiento: Cuando se le almacena de carácter definitivo.

Page 46: Organización

SECUENCIA PARA ELABORAR UN SECUENCIA PARA ELABORAR UN DIAGRAMA DE FLUJODIAGRAMA DE FLUJO

Para la elaboración de un diagrama de flujo se debe seguir en forma ordenada la siguiente secuencia:

Escoger el procedimiento por realizar .Determinar las técnicas analíticas adecuadas que habrán de utilizasen.Analizar el trabajo.Hacer una lista de la forma en que se va a realizar el trabajo.Establecer el procedimiento mas factible.Presentar la proposición.Obtener la aprobación.Preparar las instrucciones referentes a los procedimientos.Implantar el nuevo procedimientos.Observar el procedimiento implantado.Preparar una guía de adelantos de logros.Llevar un registro adecuado de realizar.

Page 47: Organización

ANALISIS DE PUESTO DE TRABAJOANALISIS DE PUESTO DE TRABAJO