42
El ser humano aprende en la El ser humano aprende en la medida en que participa en el medida en que participa en el descubrimiento y la invención” descubrimiento y la invención” Ernesto Sábato. Correo de Ernesto Sábato. Correo de la Unesco. Agosto, 1990. la Unesco. Agosto, 1990. INTRODUCCION INTRODUCCION

P R O Y E C T O4974

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comercio

Citation preview

Page 1: P R O Y E C T O4974

““El ser humano aprende El ser humano aprende en la medida en que en la medida en que participa en el participa en el descubrimiento y la descubrimiento y la invención”invención”Ernesto Sábato. Correo de Ernesto Sábato. Correo de la Unesco. Agosto, 1990.la Unesco. Agosto, 1990.

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Page 2: P R O Y E C T O4974

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Actualmente estamos viviendo una época llena Actualmente estamos viviendo una época llena

de acontecimientos políticos, sociales y de acontecimientos políticos, sociales y

económicos. Formamos parte de una sociedad económicos. Formamos parte de una sociedad

Industrial cuya característica principal se Industrial cuya característica principal se

relaciona con los avances tecnológicos, situación relaciona con los avances tecnológicos, situación

que ha proporcionado nuevosque ha proporcionado nuevos poderes y también poderes y también

nuevos peligros.nuevos peligros.

Estamos en una época en la que se valora la Estamos en una época en la que se valora la

eficiencia y las realizaciones concretas, cuántas eficiencia y las realizaciones concretas, cuántas

más mejor.más mejor.

Page 3: P R O Y E C T O4974

INTRODUCCIONINTRODUCCION

La Formulación de Proyectos ha estado La Formulación de Proyectos ha estado presente en la vida cotidiana y no presente en la vida cotidiana y no siempre ha sido fácil su comprensión y siempre ha sido fácil su comprensión y análisis. Más aún en el mundo de las análisis. Más aún en el mundo de las organizaciones sociales, es un tema que organizaciones sociales, es un tema que se encuentra presente y con grandes se encuentra presente y con grandes dudas para los profesionales que utilizan dudas para los profesionales que utilizan este tipo de herramientas al momento de este tipo de herramientas al momento de ejercer su profesión.ejercer su profesión.

Page 4: P R O Y E C T O4974

INTRODUCCIONINTRODUCCION

Una de las razones que pone de Una de las razones que pone de manifiesto lo señalado en el parráfo manifiesto lo señalado en el parráfo anterior, dice relación con que no anterior, dice relación con que no siempre tenemos la capacidad de siempre tenemos la capacidad de señalar claramente lo que deseamos. señalar claramente lo que deseamos. Ello en parte, a no tener bien Ello en parte, a no tener bien enfocado nuestro objetivo, o bien, enfocado nuestro objetivo, o bien, porque la petición no es lo porque la petición no es lo suficientemente clara. suficientemente clara.

Page 5: P R O Y E C T O4974

NECESIDAD DE LA PLANIFICACIÓNNECESIDAD DE LA PLANIFICACIÓN

Es necesario llevar a cabo acciones Es necesario llevar a cabo acciones concretas con las comunidades en las concretas con las comunidades en las que trabajamos, pero más que trabajamos, pero más importantes aún es preguntarse el importantes aún es preguntarse el para qué, es decir, qué finalidad para qué, es decir, qué finalidad pretendemos conseguir con ellas. No pretendemos conseguir con ellas. No podemos olvidar que la realidad se podemos olvidar que la realidad se mejora no por hacer mucho sino por mejora no por hacer mucho sino por planificar alguna acción significativa planificar alguna acción significativa que propicie de forma óptima el que propicie de forma óptima el cambio y la mejora de esa realidad. cambio y la mejora de esa realidad.

Page 6: P R O Y E C T O4974

NECESIDAD DE LA PLANIFICACIONNECESIDAD DE LA PLANIFICACION

Ello nos incita a la reflexión constante Ello nos incita a la reflexión constante sobre lo que hacemos, a la vez nos sobre lo que hacemos, a la vez nos invita a ir repensando constantemente invita a ir repensando constantemente nuestro quehacer.nuestro quehacer.

Page 7: P R O Y E C T O4974

NECESIDAD DE LA PLANIFICACIÓNNECESIDAD DE LA PLANIFICACIÓN

De acuerdo a lo anterior es que nos De acuerdo a lo anterior es que nos formulamos preguntas tales como: formulamos preguntas tales como: ¿Hasta qué punto analizo detenidamente ¿Hasta qué punto analizo detenidamente la realidad con la que trabajo?, ¿Defino la realidad con la que trabajo?, ¿Defino previamente las finalidades y objetivos previamente las finalidades y objetivos que persigo?, ¿Reflexiono sobre las que persigo?, ¿Reflexiono sobre las pautas, recursos y actividades?, ¿Pienso pautas, recursos y actividades?, ¿Pienso continuamente lo que hago para continuamente lo que hago para contribuir a su mejora?.contribuir a su mejora?.

Page 8: P R O Y E C T O4974

NECESIDAD DE LA PLANIFICACIONNECESIDAD DE LA PLANIFICACION

Son estas preguntas las que nos Son estas preguntas las que nos formulamos al momento de pensar formulamos al momento de pensar en la forma, el método y el en la forma, el método y el procedimiento que nos ayudará a procedimiento que nos ayudará a mejorar nuestra tarea. Ahora bien, mejorar nuestra tarea. Ahora bien, existe un grave problema en existe un grave problema en nuestro tiempo, y este se relaciona nuestro tiempo, y este se relaciona con la falta de reflexión sobre lo que con la falta de reflexión sobre lo que hacemos…hacemos…

Page 9: P R O Y E C T O4974

NECESIDAD DE LA PLANIFICACIONNECESIDAD DE LA PLANIFICACION

pues al parecer dedicamos muy pues al parecer dedicamos muy poco tiempo a pensar, la más noble poco tiempo a pensar, la más noble tarea de todas y aquella que nos tarea de todas y aquella que nos conduce a realizar las cosas lo conduce a realizar las cosas lo mejor posible, osamos, en mejor posible, osamos, en reiteradas ocasiones, a dejarla de reiteradas ocasiones, a dejarla de lado, provocando un problema lado, provocando un problema mayor, que es: ¡HACER TODO DE mayor, que es: ¡HACER TODO DE NUEVO!!!!!!!!!!… NUEVO!!!!!!!!!!…

Page 10: P R O Y E C T O4974

LAS ETAPAS DE LA LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOPLANIFICACIÓN DE PROYECTO

Antes de comenzar un proyecto, se Antes de comenzar un proyecto, se deben tener en cuenta sus anteriores deben tener en cuenta sus anteriores etapas. Estas 3 etapas son:etapas. Estas 3 etapas son:

PLAN: PLAN: Los planes son formas de Los planes son formas de ordenamiento superior; tienen un ordenamiento superior; tienen un carácter de totalidad y son carácter de totalidad y son generalmente formulados a largo generalmente formulados a largo plazo.plazo.

Page 11: P R O Y E C T O4974

LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOPROYECTO

PROGRAMA: PROGRAMA: Conjunto coordinado de Conjunto coordinado de

proyectos orientados a realizar los proyectos orientados a realizar los

objetivos del plan. Supone proyectos objetivos del plan. Supone proyectos

vinculados entre sí, debido a que en vinculados entre sí, debido a que en

muchos casos un proyecto tiene como muchos casos un proyecto tiene como

requisito la realización de otro. El requisito la realización de otro. El

programa es de mediano plazo.programa es de mediano plazo.

Page 12: P R O Y E C T O4974

LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACION LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACION DE PROYECTODE PROYECTO

PROYECTO: PROYECTO: Es la búsqueda de una Es la búsqueda de una

solución, frente a un problema que se solución, frente a un problema que se

pretende resolver; por lo que se trata de pretende resolver; por lo que se trata de

definir metas y objetivos, ordenar y definir metas y objetivos, ordenar y

articular actividades y precisar los articular actividades y precisar los

recursos que se necesitan para recursos que se necesitan para

satisfacer estas necesidades.satisfacer estas necesidades.

Page 13: P R O Y E C T O4974

LAS ETAPAS DE LA LAS ETAPAS DE LA PLANIFICACION DE PROYECTOPLANIFICACION DE PROYECTO

El proyecto representa el enunciado El proyecto representa el enunciado de una intervención cocreta, de la de una intervención cocreta, de la que se espera obtener resultados que se espera obtener resultados que contribuyan al logro de los que contribuyan al logro de los efectos específicos que un efectos específicos que un programa define. programa define.

Page 14: P R O Y E C T O4974

Otras nociones y características Otras nociones y características de los Proyectos: de los Proyectos:

➔Es la unidad elemental del proceso de Es la unidad elemental del proceso de planificación y programación. El proyecto es de planificación y programación. El proyecto es de corto plazo.corto plazo.

➔Un proyecto está constituido por un conjunto Un proyecto está constituido por un conjunto de actividades complementarias que es de actividades complementarias que es necesario realizar para alcanzar uno o varios necesario realizar para alcanzar uno o varios objetivos.objetivos.

Page 15: P R O Y E C T O4974

OTRAS NOCIONES Y CARACTERISTICAS OTRAS NOCIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOSDE LOS PROYECTOS

➔ Una ordenación de actividades y Una ordenación de actividades y recursos que depende del medio recursos que depende del medio donde surge y se desarrolla; es decir donde surge y se desarrolla; es decir el contexto económico, político y el contexto económico, político y social que lo enmarca y requiere de social que lo enmarca y requiere de una metodología.una metodología.

Page 16: P R O Y E C T O4974

OTRAS NOCIONES Y OTRAS NOCIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOSCARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS

Aterriza al plano de la operación lo Aterriza al plano de la operación lo planificado y programado en una planificado y programado en una organización.organización.

➔Es la traducción escrita de la acción o Es la traducción escrita de la acción o acciones que se desea realizar para enfrentar acciones que se desea realizar para enfrentar un “problema”.un “problema”.

➔El proyecto se refiere a un tiempo El proyecto se refiere a un tiempo determinado, tiene un principio y fin.determinado, tiene un principio y fin.

Page 17: P R O Y E C T O4974

Algunas Consideraciones Algunas Consideraciones Generales en Relación a los Generales en Relación a los

ProyectosProyectos La comunidad cuenta con una La comunidad cuenta con una herramienta escrita, y además valiosa, herramienta escrita, y además valiosa, para impulsar su propio desarrollo.para impulsar su propio desarrollo.

El plan de acción ordena el conjunto de El plan de acción ordena el conjunto de tareas e iniciativas que servirán para tareas e iniciativas que servirán para enfrentar un problema (ordenar enfrentar un problema (ordenar actividades, medios y recursos para actividades, medios y recursos para lograr una meta u objetivo en un plazo lograr una meta u objetivo en un plazo determinado)determinado)

Page 18: P R O Y E C T O4974

Alcances de la Planificación.Alcances de la Planificación.Espacio y Tiempo.Espacio y Tiempo.

¿Donde Planificamos?: ¿Donde Planificamos?:

1.1. Espacio (Sincrónico): No son Espacio (Sincrónico): No son excluyentes entre ellos, sino más excluyentes entre ellos, sino más bien se complementan.bien se complementan.

● Global: Temas de una planificación.Global: Temas de una planificación.● Sectorial: Salud, educación vivienda Sectorial: Salud, educación vivienda

etc...etc...

Page 19: P R O Y E C T O4974

ALCANCES DE LA PLANIFICACIÓNALCANCES DE LA PLANIFICACIÓN¿DÓNDE PLANIFICAMOS?¿DÓNDE PLANIFICAMOS?

● Espacial: (Territorio): Regional, Espacial: (Territorio): Regional,

Subregional, LocalSubregional, Local

● Institucional: A nivel de las Institucional: A nivel de las

distintas organizaciones.distintas organizaciones.

Page 20: P R O Y E C T O4974

2.2. Tiempo (Diacrónico): Va en Tiempo (Diacrónico): Va en función de la naturaleza del función de la naturaleza del

problema a intervenir.problema a intervenir.●Corto Plazo: 1 a 3 años.Corto Plazo: 1 a 3 años.

●Mediano Plazo: 3 a 9 años.Mediano Plazo: 3 a 9 años.

●Largo Plazo: 10 o más años.Largo Plazo: 10 o más años.

““El proyecto no es un ejercicio teórico, El proyecto no es un ejercicio teórico, es escencialmente un ejercicio práctico es escencialmente un ejercicio práctico para la intervención social”para la intervención social”

Page 21: P R O Y E C T O4974

Elementos Presentes en todo Elementos Presentes en todo Proyecto.Proyecto.

Una descripción precisa de lo que se Una descripción precisa de lo que se

quiere conseguir.quiere conseguir.

Adaptación del proyecto a las Adaptación del proyecto a las

características del entorno y a las personas características del entorno y a las personas

que lo van a llevar a cabo.que lo van a llevar a cabo.

Page 22: P R O Y E C T O4974

ELEMENTOS PRESENTES EN TODO ELEMENTOS PRESENTES EN TODO PROYECTOPROYECTO

Datos e informaciones técnicas para el Datos e informaciones técnicas para el

mejor desarrollo del proyecto, así como mejor desarrollo del proyecto, así como

instrumentos de recogida de datos.instrumentos de recogida de datos.

Recursos mínimos imprescindiblesRecursos mínimos imprescindibles para para

su aplicación y,su aplicación y,

Temporalización precisa para el desarrollo Temporalización precisa para el desarrollo

del proyecto. del proyecto.

Page 23: P R O Y E C T O4974

Formulación del ProyectoFormulación del Proyecto

Ordenar toda la información y Ordenar toda la información y

las decisiones disponibles, las decisiones disponibles,

conforme un esquema lógico conforme un esquema lógico

de secuencia de información de secuencia de información

sobre lo que se va a hacer con sobre lo que se va a hacer con

él.él.

Page 24: P R O Y E C T O4974

Fases de Formulación del Fases de Formulación del Proyecto.Proyecto.

1.1.Naturaleza del Proyecto:Naturaleza del Proyecto: Motivación Motivación para realizarlo, debe contemplar la para realizarlo, debe contemplar la definición de la idea central y su origen definición de la idea central y su origen (necesidad).(necesidad).

2.2.Fundamentación:Fundamentación: Antecedentes del Antecedentes del diagnóstico y justificación doctrinaria. diagnóstico y justificación doctrinaria. Se sugiere señalar en términos Se sugiere señalar en términos previsibles los efectos que tendrá su previsibles los efectos que tendrá su ejecución en las condiciones actuales ejecución en las condiciones actuales de los beneficiarios (complementar con de los beneficiarios (complementar con datos estadísticos).datos estadísticos).

Page 25: P R O Y E C T O4974

FASES DE FORMULACION DEL PROYECTOFASES DE FORMULACION DEL PROYECTO

3.- Objetivos:3.- Objetivos: Logros que se pretenden Logros que se pretenden alcanzar con la ejecución de una acción, alcanzar con la ejecución de una acción, deben ser claros, realistas, pertinentes deben ser claros, realistas, pertinentes y medibles.y medibles.

4.- Metas:4.- Metas: Objetivo cuantificado y Objetivo cuantificado y calificado. Cuanto queremos alcanzar calificado. Cuanto queremos alcanzar en cada objetivo y de que calidaden cada objetivo y de que calidad

Page 26: P R O Y E C T O4974

1.1. Localización: Localización: Determinación Determinación macro y microlocalizada del macro y microlocalizada del área en que se implementará área en que se implementará el proyecto.el proyecto.

1.1.Metodología: Metodología: Definición de tareas, Definición de tareas,

normas y procedimientos para alcanzar los normas y procedimientos para alcanzar los

objetivos, es preciso enumerar y objetivos, es preciso enumerar y

explicarlas.explicarlas.

2.2.Ubicación Temporal: Ubicación Temporal: Calendarización de Calendarización de

las actividades y del proyecto las actividades y del proyecto

(cronograma, carta gantt)(cronograma, carta gantt)

Page 27: P R O Y E C T O4974

3.-3.- Recursos Humanos (R.RH.H.): Recursos Humanos (R.RH.H.):

Cantidad y calidad de las personas Cantidad y calidad de las personas

necesarias para la ejecución de las necesarias para la ejecución de las

actividades y sus responsabilidades.actividades y sus responsabilidades.

4.- 4.- Recursos Materiales: Recursos Materiales:

Instalaciones, materiales, instrumentos, Instalaciones, materiales, instrumentos,

equipos, (criterio financiero)equipos, (criterio financiero)

5.- 5.- Recursos Financieros: Recursos Financieros: Claridad Claridad

del presupuesto y financiamiento.del presupuesto y financiamiento.

Page 28: P R O Y E C T O4974

Diseño del Proyecto Social.

Planificación ¿Qué hacer? Y aplicación (ejecución)

Evaluación¿Qué hemos logrado?

OutputE. Dg/E. proceso/E. final

Diagnóstico detectar necesidades Input

PrioridadesFundamentar Proyectos

Page 29: P R O Y E C T O4974

Propuesta para la Propuesta para la Formulación de un Proyecto.Formulación de un Proyecto.

¿QUE?¿QUE?SE QUIERE HACER:SE QUIERE HACER: Naturaleza Naturaleza del Proyectodel Proyecto

¿POR QUÉ?¿POR QUÉ? SE QUIERE HACER:SE QUIERE HACER: Origen Origen y fundamentoy fundamento

¿PARA QUÉ?¿PARA QUÉ? SE QUIERE HACER:SE QUIERE HACER:ObjetivosObjetivos

Page 30: P R O Y E C T O4974

PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN DE PROPUESTA PARA LA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO.UN PROYECTO.

CUÁNTO? SE QUIERE HACERCUÁNTO? SE QUIERE HACER : Metas: Metas

¿DONDÉ? SE QUIERE HACER¿DONDÉ? SE QUIERE HACER:Localización :Localización

FísicaFísica

¿COMO? SE QUIERE HACER¿COMO? SE QUIERE HACER Actividades Actividades y y tareas a tareas a realizar, metodología.realizar, metodología.

Page 31: P R O Y E C T O4974

Propuesta Operativa para la Propuesta Operativa para la Formulación de un Proyecto.Formulación de un Proyecto.

¿QUIENES?¿QUIENES? LO VAN HACER:LO VAN HACER: Recursos Recursos HumanosHumanos

¿CON QUÉ?¿CON QUÉ?SE VA A HACERSE VA A HACER :: Recursos Recursos MaterialesMateriales

¿COMO? ¿COMO? SE VA A COSTEARSE VA A COSTEAR Recursos Recursos FinancierosFinancieros

Page 32: P R O Y E C T O4974

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Su objetivo es el conocimiento de la Su objetivo es el conocimiento de la realidad, vale decir de las personas, el realidad, vale decir de las personas, el entorno, las características y las entorno, las características y las circunstancias que van a incidir en el circunstancias que van a incidir en el desarrollo del proyecto.desarrollo del proyecto.

Permite ubicar los principales problemas, Permite ubicar los principales problemas, desempeñar sus causas a fondo y ofrece desempeñar sus causas a fondo y ofrece vías de acción para irlos resolviendo.vías de acción para irlos resolviendo.

Page 33: P R O Y E C T O4974

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Cuánto más preciso y profundo es el Cuánto más preciso y profundo es el conocimiento de la realidad conocimiento de la realidad exixtente previa a la ejecución de exixtente previa a la ejecución de un proyecto, más fácil será un proyecto, más fácil será determinar su impacto y los efectos determinar su impacto y los efectos que se logran en las acciones del que se logran en las acciones del mismo.mismo.

Page 34: P R O Y E C T O4974

4 PRODUCTOS ESPERABLES DEL 4 PRODUCTOS ESPERABLES DEL DIAGNÓSTICO.DIAGNÓSTICO.

Cuadro de necesidadesCuadro de necesidadesInventario de recursos necesarios y Inventario de recursos necesarios y disponibles para enfrentar la situación o disponibles para enfrentar la situación o problemática detectada.problemática detectada.Definición de alternativas posibles de Definición de alternativas posibles de acción, atendiendo a las necesidades acción, atendiendo a las necesidades detectadas y a los recursos disponibles.detectadas y a los recursos disponibles.Adopción de alternativas más factibles: Adopción de alternativas más factibles: ESTO ES BASE PARA LA FORMULACIÓN ESTO ES BASE PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO. DEL PROYECTO.

Page 35: P R O Y E C T O4974

4 NIVELES DE ÁNALISIS PARA 4 NIVELES DE ÁNALISIS PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO.REALIZAR DIAGNÓSTICO.

Descripción de la situaciónDescripción de la situación: : Análisis sincrónico y diacrónico de Análisis sincrónico y diacrónico de la situación (pasado y futuro)la situación (pasado y futuro)

Tendencias:Tendencias: Predecir situaciones Predecir situaciones futuras (sin intervención)futuras (sin intervención)

Page 36: P R O Y E C T O4974

4 NIVELES DE ÁNALISIS PARA REALIZAR 4 NIVELES DE ÁNALISIS PARA REALIZAR DIAGNÓSTICO.DIAGNÓSTICO.

Juicio o evaluación de la situación: Juicio o evaluación de la situación: Comprensión analítica de la realidad, Comprensión analítica de la realidad, busca establecer la naturaleza de las busca establecer la naturaleza de las necesidades y priorizarlas de acuerdo a necesidades y priorizarlas de acuerdo a ciertos criterios ideológicos, políticos y ciertos criterios ideológicos, políticos y técnicos.técnicos.

Destacar los factores relevantes: Destacar los factores relevantes: Problemas, necesidades y recursos que Problemas, necesidades y recursos que determinan la viabilidad del proyecto. determinan la viabilidad del proyecto.

Page 37: P R O Y E C T O4974

PASOS PARA REALIZAR UN PASOS PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO EXHAUSTIVO:DIAGNÓSTICO EXHAUSTIVO:

Detectar necesidades existentesDetectar necesidades existentes de la Situación socialde la Situación social

Establecer Prioridades y contexto Establecer Prioridades y contexto en que sucede el problemaen que sucede el problema

Page 38: P R O Y E C T O4974

PASOS PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO PASOS PARA REALIZAR UN DIAGNÓSTICO EXHAUSTIVO:EXHAUSTIVO:

Detectar las causas originarias del Detectar las causas originarias del problema.problema.

Estudiar lo que la Bibliogafía dice Estudiar lo que la Bibliogafía dice sobre el tema en estudio.sobre el tema en estudio.

Page 39: P R O Y E C T O4974

PASOS PARA LA REALIZACIÓN PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE UN DIAGNÓSTICO

EXHAUSTIVOEXHAUSTIVOFormulación y delimitación del Formulación y delimitación del problema (percibido e interpretado problema (percibido e interpretado por los sujetos).por los sujetos).

Prever la población objetivo del Prever la población objetivo del estudio.estudio.

Prever los recursos.Prever los recursos.

Ubicación del proyecto.Ubicación del proyecto.

Page 40: P R O Y E C T O4974

PRIMER PASO: DETECTAR LAS PRIMER PASO: DETECTAR LAS NECESIDADES.NECESIDADES.

Primero conviene estudiar los Primero conviene estudiar los recursos de los que disponemos recursos de los que disponemos a fin de evaluar las necesidades a fin de evaluar las necesidades de forma realista.de forma realista.Es una acción que fomenta el Es una acción que fomenta el carácter no impositivo, ni carácter no impositivo, ni estandarizado de los proyectos.estandarizado de los proyectos.

Page 41: P R O Y E C T O4974

PRIMER PASO: DETECTAR LAS PRIMER PASO: DETECTAR LAS NECESIDADESNECESIDADES

Cada tipo de necesidades tiene una Cada tipo de necesidades tiene una forma, de ser medida diferente, ya forma, de ser medida diferente, ya sea asociada a estándares sea asociada a estándares universales o a la valoración de la universales o a la valoración de la comunidad específica.comunidad específica.

Es necesario que el análisis de la Es necesario que el análisis de la necesidad se haga en extensión y necesidad se haga en extensión y profundidad (comprobar) profundidad (comprobar)

Page 42: P R O Y E C T O4974

SEGUNDO PASO: ESTABLECER LAS SEGUNDO PASO: ESTABLECER LAS PRIORIDADESPRIORIDADESLa complejidad de esta frase está La complejidad de esta frase está

en que la priorización de un en que la priorización de un problema depende absolutamente problema depende absolutamente del observador, vale decir que hay del observador, vale decir que hay que compatibilizar el criterio del que compatibilizar el criterio del investigador con el del investigador con el del beneficiario.beneficiario.Uno prioriza necesidades porque Uno prioriza necesidades porque un proyecto no puede responder a un proyecto no puede responder a todas.todas.