30
“La visión de las empresas que quieran mantenerse competitivas en el futuro tiene que integrar la sustentabilidad en su estrategia de negocios. La competitividad y sustentabilidad son clave para la subsistencia de la empresa. “ Antonio Lloret, Catedrático ITAM, 2012

Plan de negocios

Embed Size (px)

Citation preview

“La visión de las empresas que quieran mantenerse competitivas en el futuro tiene que integrar la

sustentabilidad en su estrategia de negocios. La competitividad y sustentabilidad son clave para la

subsistencia de la empresa. “

Antonio Lloret, Catedrático ITAM, 2012

AntecedentesAl arrancar un proyecto empresarial es fácil olvidarnos de la planeación estratégica debido a que estamos más enfocados en satisfacer la necesidad en el mercado y proveer el producto o servicio que en desarrollar un plan estratégico para colocarnos en el mercado de una manera más permanente.

Elaborar un plan de negocios nos eleva las posibilidades tanto de éxito como de crecimiento.

Necesitamos investigar el mercado, competencias y tendencias para obtener las bases y precisar las herramientas para generar la visión a largo plazo

¿Cómo Se Desarrolla El Plan Estratégico?

Desarrollar un plan es como visualizar un mapa que nos irá guiando hacia la ruta más efectiva para desarrollar un proyecto

Un claro ejemplo de lo que podrías ser el desarrollo de un plan estratégico sería la elaboración de un análisis FODA

Para el estudio de esta Unidad Temática, mantendremos una preparación sólida con

aplicaciones prácticas de conceptos importantes e indispensables en el proceso

de concebir, crear y administrar una empresa.

Es un documento guía para el empresario mediante el cual, se elaboran, definen y evalúan aspectos que integran la idea o proyecto de negocio.

Plan de Negocios: Definición.

Esto sirve para el mismo empresario que busca precisar o concretar su idea y también, una vez

elaborado sirve para convencer en su caso, a nuevos participantes o inversionistas que

pudieran participar en el negocio

En el transcurso de un Plan de Negocios, tendremos un entendimiento bien aterrizado de principios empresariales

indispensables como Mercadotecnia, Finanzas, Contabilidad, Recursos Humanos, Administración y Organización, con el fin de

desarrollar el Pensamiento Estratégico empresarial

Características de un plan de negocios

Documento formal

Lógico

Progresivo

Realista

Coherente

Orientado a la acción

Antonio Borello. (2000). El plan de negocios. Colombia: Mc Graw Hill

De acuerdo a Jack Fleitman (2000) Un plan de negocios debe incluir los siguientes requisitos:

Jack Fleitman. (2000). Negocios Exitosos. México: McGraw- Hill Interamericana.

Definir diversas etapas que faciliten la medición de sus resultados

Establecer metas a corto y mediano plazo

Establecer criterios de mediación

Identificar oportunidades

Prever las dificultades

Tener programas para su realización

Ser claro, conciso e informativo

1.3 ¿Por que es necesario elaborar un plan de negocios?

• Emprendedores e inversionistas no creen muy necesario elaborar un plan de negocios ya que piensan que es algo que lleva un proceso tedioso y entienden que el activo más valioso es el tiempo.

• Es importante presentar el plan de negocios ya que en este vendrán plasmadas las estrategias que fundamenten el potencial de dicho plan. Se debe explicar de forma clara y breve.

• PLAN DE NEGOCIOS ≠ DOCUMENTO DE 400 PÁGINAS EN WORD

¿Para que nos sirve un plan de negocios internacional?

• 1. Apoyar el arranque de operaciones• 2. Apoyar la empresa en marcha• 3. Prevención de posibles riesgos• 4. Obtención de financiamiento interior y exterior• 5. Incursión en nuevos mercados• 6. Fusión de empresas• 7. Desarrollo de alianzas estrategias y joint ventures

¿Para que nos sirve un plan de negocios

internacional?

1. 4 Metodologías

Jonatan Loidi Profesor de la escuela de Negocios MATERIABIZ

Un plan de negocios es una hoja de ruta, la metodología es la confección de esa hoja de ruta. Existen infinidad de opiniones en cuanto a metodologías, en especial en el orden y profundidad de los temas. Debe tomarse en cuenta el tipo de proyecto y a quién se quiere presentar, no es lo mismo un plan para una start-up que para una empresa en funcionamiento.

Existen diferentes formas de desarrollar un proyecto según las necesidades de cada negocio ¿cuáles son los temas que no pueden faltar? ¿En qué aspectos debe hacer hincapié?

Cada componente cumple una doble relación llamada individual-relacionada, es el hecho de que cada uno debe desarrollarse de forma separada pero guardando estrecha relación con el resto y con el objetivo central del proyecto.

Jonatan Loidi Profesor de la escuela de Negocios MATERIABIZ

Las empresas en funcionamiento que tienen que realizar un plan de negocios para presentar en un banco, un fondo de inversión o para conseguir un nuevo socio, deberán poner enfásis en la historia de la empresa, la evolución en números, cómo empezó y cómo fue alcanzando sus logros

Para nuevos emprendimientos el asunto es más complejo, el no contar con una historia puede ser un componente de incertidumbre, sin embargo, en muchos casos, alguno de los socios sí tiene experiencia digna de ser incluida. Es necesario explicar qué motivó a pensar en ese nuevo proyecto

Imaginemos que estamos participando en un proyecto de extracción de oro, este plan deberá demostrar, más que nada, la necesidad de financiamiento y estimaciones a futuro sobre el valor de la materia prima, pero seguramente no dedicará mucho tiempo a cuestiones relacionadas con marketing…

Longenecker, Moore and PettyOlle, Planellas, Molina, Torres, Alfonso Husenman, Sepúlveda y Mur

ELEMENTOS DE PORTADA

Inicia definiendo elementos de portada: datos generales de la empresa, logotipo, datos de socios y ejecutivos, fecha de emisión de plan de negocios y número de personas que preparan el plan de negocios.

No integra los elementos de portada dentro del plan de negocios y no especifica la necesidad de hacerlo

RESUMEN EJECUTIVO

Sostiene que sirve como un punto clave dentro de un plan de negocios, llama la atención del inversionista y da puntos clave como una visión global, cara y concisa de la propuesta

En el plan de Montserrat Olle no integra el resumen ejecutivo y no especifica la necesidad de hacerlo

Longenecker, Moore and PettyOlle, Planellas, Molina, Torres, Alfonso Husenman, Sepúlveda y Mur

MISIÓN Y VISIÓN

En esta parte del plan de negocios Longenecker menciona que la misión es la descripción escrita y concisa de la filosofía de una empresa, la visión la capacidad de imaginar nuevas y mejores condiciones, así como los medios para alcanzarlas. Todo para describir el curso del proyecto

En el caso de Montserrar Olle no hace mención alguna de integrar la visión y misión de la empresa en un apartado especia, la integra en el plan de marketing enfocándose en objetivos y dirección del negocio

Longenecker, Moore and Petty Olle, Planellas, Molina, Torres, Alfonso Husenman, Sepúlveda y Mur

PLAN DE MARKETING

Describe a los clientes del mercado meta, análisis de competencias y una investigación de mercados.

• Perfil del consumidor• Análisis beneficios de un nuevo

producto• Competencia• Estrategias de Mercadotecnia• Producto o Servicio total• Plan de distribución • Plan de precios

Integra todos los elementos del mercado en el cual se incursionará, así como factores internos y externos que interferirán con el negocio. También trata de entender el comportamiento del consumidor.

• Definición del Negocio• Misión y Visión• Análisis de Mercado• Nuevas tendencias• Distribución Geográfica

Longenecker, Moore and PettyOlle, Planellas, Molina, Torres, Alfonso Husenman, Sepúlveda y Mur

PLAN OPERACIONAL

Es la forma en cómo se producirá un producto o como se entrega un servicio

• Instalaciones• Personal• Materia Prima• Requerimientos y Procedimientos• Ubicación

Describe el cómo y el qué de la producción y promoción

• Procesos de Producción• Procesos Logísticos• Comercialización• Definición de recursos humanos• Definición de materiales

Longenecker, Moore and PettyOlle, Planellas, Molina, Torres, Alfonso Husenman, Sepúlveda y Mur

PLAN ADMINISTRATIVO

Describe la estructura organizacional de la empresa y los antecedentes de sus principales administradores

• Calidad• Equipos equilibrados• Apoyo profesional externo• Formas legales de la organización

Describe el personal de la empresa y sus características principales para desempeñar cada puesto, formas de reclutamiento y selección del personal

Longenecker, Moore and Petty Olle, Planellas, Molina, Torres, Alfonso Husenman, Sepúlveda y Mur

PLAN FINANCIERO

Cómo una idea de negocio se vuelve una oportunidad de inversión

• Rentabilidad• Requerimientos financieros• Posibles activos• Estados contables• Proyecciones financieras• Depreciación• Balance General • Flujo de efectivos

Factores que le dan vida al proyecto, tanto financieros como económicos.

• Estructura de los activos• Estructura de gastos fijos• Margen de contribución• Estructura pasiva inicial• Depreciación• Balance General• Flujos de efectivos

Longenecker, Moore and Petty Olle, Planellas, Molina, Torres, Alfonso Husenman, Sepúlveda y Mur

PANORAMA GENERAL DE LA COMPAÑÍA

Tipo de negocio propuesto, objetivos de la empresa, ubicación, satisfacción del mercado meta, etc.

Olle lo integra como un subsección del plan de marketing definiendo las actividades comerciales y de marketing de la empresa

PLAN DE PRODUCTOS O SERVICIOS

Identifica cualquier característica innovadora y especial con claridad. Detallará el servicio que dará la empresa.

Describe la innovación del producto o servicio haciendo una diferenciación en el mercado al describirlo como algo superior

Longenecker, Moore and PettyOlle, Planellas, Molina, Torres, Alfonso Husenman, Sepúlveda y Mur

FORMA JURÍDICA

No integra un marco legal dentro del plan de negocios, hace ciertas referencias dentro del plan administrativo.

Describe los elementos básicos de un marco legal:

Dirección ComercialConstitución legalUbicación oficialLicencias de manejoRegistro de marcaPermisos administrativos

Metodología a través de “Nafinsa”

Un Plan de Negocios es, en síntesis. una simple información escrita, con palabras y números, acerca de quién es el dueño o los socios de la empresa. que desea hacer y que necesita para lograrlo, ya sea que se trate de su actual empresa o para un nuevo emprendimiento. Un Plan de Negocios es un documento que describe el desarrollo futuro de un emprendimiento. y que muestra que el mismo es factible.

Descripción del Negocio

• Deja en claro si vas a vender productos tangibles, intangibles, o si vas a vender servicios. Recuerda que el gran promedio de ciudadanos no tenemos un excelente servicio y una buena forma para diferenciarse es la forma en que venderás tu producto.

Nichos de mercado • Define claramente el perfil

del cliente al que quieres venderle. Si es persona moral, Nacional Financiera te recuerda tres criterios básicos: plaza, giro y número de empleados. Si es persona física piensa en su edad, sexo, estado civil, actividad, nivel socioeconómico, pasatiempos y en algunos casos la religión.

Cobertura del negocio• Calcula cuántos productos

tienes que vender para llegar a la meta, posteriormente el número de clientes conviértelo en cuadras, colonias, delegaciones y en algunos casos estados.

Posicionamiento deseado • Este punto refiere al lugar

que ocupa tu marca en la mente de los posibles clientes. Puedes posicionar tu marca por juventud, innovación en el mercado, antigüedad, experiencia en el mercado, precio bajo, exclusividad, o referencia al líder

Propuesta única de negocio • La promesa que realices a

tus clientes debe tener un resultado medible, tangible y verificable

Inversión básica • Total de inversiones

requeridas para iniciar el negocio

• Capital de trabajo

Metas financieras • Tienen que cumplir con

cuatro condiciones: Específicas, medibles, alcanzables y compatibles

Definición de precios Para definir bien tus precios debes tomar en cuenta tres letras “c”:• Costos• Competencia • Capacidad de pago de mi

cliente potencial.

Medios de marketingCliente:• Tradicional• Digital

Al tradicional se le vende a través de medios como radio, prensa, televisión, en los que no hay una interacción con el cliente. Pero el digital es generalmente un cliente más informado y la estrategia debe procurar la interacción.

Metas de marketing• Destina un presupuesto

razonable de tus ventas para invertir en publicidad y promoción. La publicidad da razones y la promoción incentivos.

Metas para el desarrollo de nuevos productos

• Cuestionamiento y seguimiento del cliente.

• Sigue al mejor.• Creatividad.

Gracias por su Atención