9
PLAN DE REDACCIÓN En esta sección se evalúa la competencia para ordenar coherentemente la información de un texto, con la finalidad de preparar la futura redacción

Plan de redacción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan de redacción

PLAN DE REDACCIÓN

En esta sección se evalúa la competencia para ordenar coherentemente la

información de un texto, con la finalidad de preparar la futura redacción

Page 2: Plan de redacción

ESTRUCTURA GENERAL DE ORGANIZACIÓN

INTRUDUCCIÓN

ORIGENDEFINICIÓNCLASIFICACIÓN

DESARROLLO

COMPARACIONESDESCRIPCIONESCARACTERÍSTICASRELACIONES DE PROBLEMA SOLUCIÓNRELACIONES DE CAUSA EFECTOETC.

CONCLUSIÓN

DATOSNOMBRESFECHASEJEMPLOS

Page 3: Plan de redacción

CRITEIOS PARA ORDENAR LA INFORMACIÓN

• GENERAL PARTICULAR

Los más global debe ir antes de la más específico.

Ejemplo:

1. Estética Clásica

2. Literatura Griega Antigua.

3. Teatro Clásico Griego

4. La Tragedia Ática.

5. Edipo Rey

Page 4: Plan de redacción

ABSTRACTO CONCRETO

• La información se ordena desde lo más abstracto (inmaterial) a lo más concreto (material)

• Ejemplo:

1. las ideas y la ideología

2. ideologías políticas

3. el marxismo

4. movimiento marxistas

5. la revolución de 1917

Page 5: Plan de redacción

NATURAL CULTURAL

• Se organiza el texto, progresando desde lo natural a lo cultural (creaciones humanas)

• ejemplo:

1. flora y fauna

2. animales

3. zoológico

Page 6: Plan de redacción

ANTES DESPUÉS

• Se respeta el orden lineal del tiempo, desde lo más antiguo a lo más reciente.

• Ejemplo:

1. historia del arte

2. arte prehistórico

3. arte grecolatino

4. edad media y arte

5. un nuevo arte: el renacimiento

Page 7: Plan de redacción

MAYOR MENOR

• Los elementos que se representan como cantidades, deben ordenarse de mayor a menor.

• Ejemplo:

1. La ciudad: 5 millones de habitantes

2. población femenina: 3 millones

3. mujeres que trabajan: 800 mil

Page 8: Plan de redacción

PROBLEMA SOLUCIÓN

• Se expone primero el problema, luego la posible solución

• Ejemplo:

1. la pobreza

2. relación entre baja calidad de la educación y pobreza

3. desigualdad de oportunidades

4. la Educación: medio de romper el círculo de la pobreza.

Page 9: Plan de redacción

CAUSA EFECTO

• LAS CAUSAS O ANTECEDENTES DEBEN IR ANTES QUE LOS EFECTOS O CONSECUENCIAS.

• Ejemplo:

1. aumento del parque automotriz

2. contaminación ambiental

3. enfermedades respiratorias

4. aumento de muertes de personas por asma.