16
Informe final: Informe final: Comisión de Mesa Directiva Comisión de Mesa Directiva y Comité Ejecutivo y Comité Ejecutivo La Paz, Febrero de 2007 Dr. Jose Eduardo Romero Frías PLANIFICACION ESTRATEGICA PLANIFICACION ESTRATEGICA PROPUESTA PARA EL DIRECTORIO CAMARA NACIONAL DE COMERCIO

Plan estratégico 2008

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan estratégico 2008

Informe final:Informe final:Comisión de Mesa Directiva Comisión de Mesa Directiva

y Comité Ejecutivoy Comité Ejecutivo

La Paz, Febrero de 2007Dr. Jose Eduardo Romero Frías

PLANIFICACION ESTRATEGICAPLANIFICACION ESTRATEGICA

PROPUESTA PARA EL DIRECTORIO

CAMARA NACIONAL DE COMERCIO

Page 2: Plan estratégico 2008

Misión

Somos una institución empresarial privada, sin fines de lucro, con independencia económica y política, creada para defender los intereses de sus asociados, promoviendo el desarrollo empresarial de los sectores del Comercio y los Servicios, en un marco de sana competencia, en la perspectiva de contribuir al desarrollo económico y social del país, en el contexto globalizado.

Promovemos la libre empresa y representamos los legítimos intereses de nuestros asociados, facilitando su vinculación a oportunidades de negocios, así como brindando asistencia y servicios empresariales especializados, e impulsando su competitividad en una economía en creciente globalización.

Somos una Institución inspirada en principios éticos y de compromiso con el empresariado que busca la excelencia y creatividad utilizando el talento de sus recursos humanos.

Page 3: Plan estratégico 2008

Visión

Ser la organización líder y representativa del sector empresarial del Comercio y Servicios dentro del contexto de una sociedad globalizada e interlocutor válido ante instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, moderna, ágil y eficiente en la prestación de servicios.

Page 4: Plan estratégico 2008

Objetivos

Representar y defender los intereses de nuestros asociados, promoviendo su desarrollo empresarial para contribuir al progreso económico y social del país.

Page 5: Plan estratégico 2008

Priorización del análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS

IMAGEN INSTITUCIONAL PRESTIGIO, SOLVENCIA Y RESPALDO PATRIMONIAL SÓLIDO

OBSOLESCENCIA DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA INFORMATICA Y DE COMUNICACIONES

ASAMBLEA CONSTITUYENTEAUSENCIA DE NORMATIVA DE GREMIOS QUE ATENTA CONTRA LA REPRESENTATIVIDAD Y PERMANENCIA

INDEPENDENCIA POLÍTICA PARTIDARIAFALTA DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN PARA SERVICIOS Y A NIVEL EXTERNO

PERCEPCIÓN DE FORTALEZA DE LA CNC EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS, CENTRO DE CONSULTA EMPRESARIAL, REFERENTE DE LA OPINIÓN PUBLICA Y REFERENTE DE LIDERAZGO DEL SECTOR

FALTA DE UNA NORMA PARA REGULAR APORTES VOLUNTARIOS

POLÍTICAS Y DIRECTRICES DEFINIDAS

FALTA DE COORDINACIÓN EN TRABAJO DE COMISIONES DE DIRECTORIO – COORDINACIÓN DE AGENDA DE DIRECTORES

APERTURA DE ORGANISMOS INTERNACIONALES AL SECTOR PRIVADO

INESTABILIDAD SOCIAL Y POLÍTICA

RECURSOS HUMANOS COMPROMETIDOSFALTA DE PROPUESTAS NORMATIVAS Y CABILDEO INSTITUCIONAL PARA MAYOR AFILIACIÓN DE EMPRESAS

NORMATIVA DE GREMIOS INFORMALIDAD Y CONTRABANDO

REPRESENTATIVIDAD EMPRESARIALINSUFICIENTE RELACIONAMIENTO CON LAS CAMARAS DEPARTAMENTALES

FUNDEMPRESA: MERCADO POTENCIAL DE NUEVOS SOCIOS Y EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES

LUCHA POR EL LIDERAZGO Y REPRESENTATIVIDAD DE LAS CÁMARAS DEPARTAMENTALES

CREDIBILIDADFALTA DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Y PRESUPUESTO PARA CAPACITACION DE PERSONAL

INICIATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS A FAVOR DE LA FORMALIZACION DEL MERCADO

PREJUICIO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE CONTRAPARTE

Page 6: Plan estratégico 2008

Áreas estratégicas priorizadas

1. Capacidad institucional de generar proyectos, con credibilidad y uso adecuado de recursos escasos

2. Capacidad de aumentar la cobertura de la CNC hacia otros sectores y potenciamiento de la membresía institucional

3. Fortalecimiento de recursos (Tecnología, Recursos Humanos y económicos)

4. Influir de manera positiva en los Constituyentes, mediante el desarrollo de acciones coordinadas en el ámbito empresarial.

5. Hacer de la CNC una entidad líder en comercio exterior.

Page 7: Plan estratégico 2008

Áreas estratégicas priorizadas

6. Desarrollar acciones orientadas a posibilitar que la CNC asuma el liderazgo en temas relacionados con la competitividad de las empresas y la promoción de una mayor actividad económica formal.

7. Posibilitar que la CNC desarrolle acciones orientadas al fortalecimiento de la Pequeña y Mediana Empresa e implementar una nueva categoría de socios en la Institución.

8. Establecimiento del estado de situación de los ingresos que percibe la CNC por concepto de los servicios aduaneros del 3 x mil, y plantear acciones tendientes a efectivizar un servicio tangible de beneficio para los importadores, agentes despachantes y mejora de las recaudaciones.

9. Desarrollar un Plan de Comunicación de la CNC, con componentes de carácter interno y externo.

Page 8: Plan estratégico 2008

Areas estratégicas y líneas de acción definidas

No. LINEA ESTRATEGICA ESTRATEGIAS AREAS INVOLUCRADAS1.- 1.- Estrategia de alianzas con entidades de

Cooperación Internacional en proyectos de DesarrolloEmpresarial

1.- Mesa directiva2.- Comisión de Relaciones y PromociónComercial3.- Gerencia General4.- Subgerencia de Operaciones

1.1. ECOM, CREDITO, DIGESTO, CAC1.2. Nuevos Proyectos

2.- Creación de un Area especializada en elaboraciónde proyectos con cooperación internacional

1.- Mesa Directiva2.- Gerencia General3.- Subgerencia de Operaciones

2.1. Mecanismos de incorporación de recursos humanos (convenios con universidades, pasantías, intercambios, etc.)2.2. Análisis de factibilidad de asignación de recursos y disponibilidades económicas2.3. Mapeo de organismos de cooperación para identificar prioridades en estudios y proyectos de desarrollo empresarial

Capacidad institucional de generarproyectos, con credibilidad y usoadecuado de recursos escasos.

Page 9: Plan estratégico 2008

Areas estratégicas y líneas de acción definidas

No. LINEA ESTRATEGICA ESTRATEGIAS AREAS INVOLUCRADAS2.- 1.- Estrategia de absorción e incorporación de

organizaciones gremiales de grupos empresariales

1.- Comisión de Relaciones y PromociónComercial2.- Gerencia General3.- Asesoría Jurídica

1.1. Definición de sectores estratégicos a ser incorporados1.2. Cabildeo para generar normativa gubernamental que ayude a la afiliación obligatoria (Ley de Gremios)

2.- Estrategia de identificación y diferenciación deproductos, servicios y representación para lograrmayor competitividad en el entorno empresarial

1.- Gerencia General2.- Subgerencia de operaciones

3.- Sistema de medición y retroalimentación continuade la satisfacción y percepción de los servicios,productos y labores de representación de losasociados

1.- Gerencia General2.- Subgerencia de operaciones

4.- Estrategia de personalización de serviciosexclusivos y corporativos

1.- Comisión de RelacionesInterinstitucionales2.- Gerencia General3.- Subgerencia de operaciones

Capacidad de aumentar la coberturade la CNC hacia otros sectores ypotenciamiento de la membresíainstitucional

Page 10: Plan estratégico 2008

Areas estratégicas y líneas de acción definidas

No. LINEA ESTRATEGICA ESTRATEGIAS AREAS INVOLUCRADAS3.- 1.- Plan Integral de desarrollo continuo de los

recursos humanos de la CNC

1.- Mesa Directiva2.- Comisión de Régimen Interno3.- Gerencia General4.- Subgerencia Administrativa5.- Subgerencia de Operaciones

2.- Plan estratégico de sistemas de la CNC 1.- Gerencia General2.- Departamento de Sistemas

3.- Estrategia de definición de marcos de acción de laCNC y de sus Cámaras departamentales

1.- Mesa Directiva2.- Comisión de RelacionesInterinstitucionales3.- Gerencia General4.- Subgerencia de operaciones

4.- Alianzas estrategicas para la generación deingresos futuros para la CNC

1.- Comisión de Asuntos Económicos,Tributarios y Aduaneros2.- Gerencia General3.- Subgerencia de operaciones

5.- Estudio de factibilidad para el fortalecimiento yconsolidación de los servicios de la CNC

1.- Gerencia General2.- Subgerencia de operaciones

Fortalecimiento de la CNC y de susrecursos (Tecnológicos, Humanos yEconómicos).

Page 11: Plan estratégico 2008

Areas estratégicas y líneas de acción definidasNo. LINEA ESTRATEGICA ESTRATEGIAS AREAS INVOLUCRADAS

4.- 1.- Estrategia de acción antes de la Constituyente 1.- Comisión Especial de AsambleaConstituyente2.- Comisión de Asuntos Jurídicos y Sociales3.- Gerencia General4.- Asesoría Jurídica5.- Relaciones Públicas

1.1. Invitación a Candidatos a Reuniones de Directorio1.2. Invitación a líderes políticos y empresarios a video conferencia1.3. Realización de Jornadas de discusión (CNC-ORMADE-NDI)

2.- Estrategia de acción durante la Constituyente 1.- Comisión Especial de AsambleaConstituyente2.- Gerencia General3.- Asesoría Jurídica4.- Relaciones Públicas

2.1. Elaboración de documento económico2.2. Elaboración de documento jurídico2.3. Publicación de Memoria Jornadas

3.- Fortalecimiento del marco de influencia de la CNC 1.- Comisión de Relaciones Públicas2.- Comisión de Asuntos Jurídicos y Sociales3.- Gerencia General4.- Asesoría Jurídica5.- Relaciones Públicas

3.1. Labores con Constituyentes3.2. Instalación de oficina en Sucre3.3. Convocatoria a Constituyentes en La Paz

4.- Estrategia post Constituyente 1.- Comisión de Relaciones Públicas2.- Comisión de Asuntos Jurídicos y Sociales3.- Gerencia General4.- Asesoría Jurídica5.- Relaciones Públicas

4.1. Taller de análisis de la Constituyente4.2. Publicación de Memoria

Influir de manera positiva en losConstituyentes, mediante el desarrollode acciones coordinadas en el ámbitoempresarial.

Page 12: Plan estratégico 2008

Areas estratégicas y líneas de acción definidas

No. LINEA ESTRATEGICA ESTRATEGIAS AREAS INVOLUCRADAS5.- 1.- Potenciamiento de los servicios de comercio

exterior

1.- Comisión de Relaciones y PromociínComercial2.- Gerencia General3.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior

1.1. Rediseñar la estrategia de comercio exterior de la CNC1.2. Fortalecimiento del Centro de Negocios1.3. Misiones comerciales

2.- Estrategia para evaluar posible fusión con laCámara de Exportadores de La Paz

1.- Comisión de Relaciones y PromociónComercial2.- Gerencia General3.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior4.- Subgerencia Administrativa

Hacer de la CNC una entidad líder enComercio Exterior

Page 13: Plan estratégico 2008

Areas estratégicas y líneas de acción definidas

No. LINEA ESTRATEGICA ESTRATEGIAS AREAS INVOLUCRADAS6.- 1.- Liderar el Consejo Departamental de

Competitividad

1.- Comisión de Asuntos Económicos,Tributarios y Aduaneros2.- Comisión de Relaciones Externas3.- Gerencia General4.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior

2.- Estrategia de un nuevo modelo de empresario(Responsabilidad Social de la Empresa)

1.- Comisión de Asuntos Económicos,Tributarios y Aduaneros2.- Comisión de Relaciones Externas3.- Gerencia General4.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior

3.- Estrategia de desarrollo de proyectos orientados ala mejora de la competitividad de las empresas

1.- Comisión de Asuntos Económicos,Tributarios y Aduaneros2.- Comisión de Relaciones Externas3.- Gerencia General4.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior

4.- Estrategia para formalización de empresasilegales

1.- Mesa Directiva2.- Comisión de Relaciones y PromociónComercial3.- Gerencia General4.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior5.- Asesoría Jurídica

5.- Alianzas estratégicas con organizacionesempresariales, entidades del estado, Organismos decooperación y organizaciones de comerciantesminoristas

1.- Comisión de Asuntos Económicos,Tributarios y Aduaneros2.- Comisión de Relaciones Externas3.- Gerencia General4.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior5.- Asesoría Jurídica

Desarrollar acciones orientadas aposibilitar que la CNC asuma elliderazgo en temas relacionados conla competitividad de las empresas y lapromoción de una mayor actividadeconómica formal

Page 14: Plan estratégico 2008

Areas estratégicas y líneas de acción definidas

No. LINEA ESTRATEGICA ESTRATEGIAS AREAS INVOLUCRADAS7.- 1.- Estrategia de alianzas con entidades de la

pequeña y mediana empresa, para gestionesconjuntas ante el estado y la cooperacióninternacional.

1.- Comisión de Asuntos Económicos,Tributarios y Aduaneros2.- Comisión de Relaciones Externas3.- Gerencia General4.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior5.- Asesoría Jurídica

2.- Identificación de actividades de la micro ypequeña empresa para su formalización

1.- Comisión de Asuntos Económicos,Tributarios y Aduaneros2.- Comisión de Relaciones Externas3.- Gerencia General4.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior5.- Asesoría Jurídica

3.- Estrategia de afiliación de micro y pequeñaempresa a la CNC

1.- Comisión de Regimen Interno2.- Gerencia General3.- Subgerencia de Operaciones4.- Subgerencia Económica y de ComercioExterior5.- Asesoría Jurídica

Posibilitar que la CNC desarrolleacciones orientadas al fortalecimientode la Pequeña y Mediana Empresa

Page 15: Plan estratégico 2008

Areas estratégicas y líneas de acción definidas

No. LINEA ESTRATEGICA ESTRATEGIAS AREAS INVOLUCRADAS8.- 1.- Fortalecimiento del servicio al importador 1.- Comisión de Asuntos Aduaneros y ASPB

2.- Gerencia General3.- Subgerencia de Operaciones4.- Asesoría Jurídica

1.1. Rediseño del servicio1.2. Mecanismos de llegada (Cámara de Despachantes, Aduana Nacional, Otras entidades)

1.3. Instalación del servicio de atención al importador

9.- 1.- Definición de un Plan estratégico de comunicaciónde la CNC

1.- Mesa Directiva2.- Comisión de RelacionesInterinstitucionales3.- Gerencia General4.- Relaciones Públicas

1.1. Determinación del Perfil de La CNC1.2. Definición de mensajes fundamentales1.3. Mecanismos de llegada y público objetivo

Desarrollar un Plan de Comunicaciónde la CNC

Balance del estado de situación del 3x mil y acciones para su mejora

Page 16: Plan estratégico 2008

Gracias