24
PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR PLAN ANUAL DE TRABAJO

Planeamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeamiento

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

PLAN ANUAL DE TRABAJO

Page 2: Planeamiento

• Plan Estratégico de Transformación Escolar

– Programa Anual de Trabajo

Instrumento de planeación:

Page 3: Planeamiento

Plan (mediano plazo)

Programa (corto plazo)

Desarrollo de actividades para logro de metas

Misión Visión

Objetivos

Metas anuales

Logro de metas anuales = logro de objetivos

Page 4: Planeamiento

MARCO REFERENCIAL PARA LA PLANEACIÓN • Política y calidad educativa • Planeación estratégica • Mejora continua

PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR• Autoevaluación inicial • Dimensiones de la gestión escolar

• PC, O, A, PS• Estándares• Misión y Visión

• Valores y compromisos • Objetivos

• Análisis FAOR• Estrategias • Metas

CONTENIDO

Page 5: Planeamiento

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

• Metas y actividades anuales• Seguimiento y evaluación • Indicadores• Pizarrón de autoevaluación• Informe técnico pedagógico

ANEXOS

Fichas de autoevaluación inicial. Sesión introductoria

Fichas: Preescolar, Primaria, Secundaria Encuestas

Page 6: Planeamiento

El proceso de mejora continua implica…

Autoevaluación Inicial

Valoración objetiva de la situación escolar, reconociendo procesos críticos en la organización y logros educativos.

Verificación

Se evalúa y analiza la información, comparación entre situación inicial, intermedia y final. Constata resultados obtenidos contra esperados, para analizar causas y corregir rumbos.

RetroalimentaciónIncorpora nuevas prácticas en el funcionamiento regular de la escuela. Reinicia el proceso de planeación para alcanzar nuevas metas.

Planeación

Misión, Visión, Objetivos, Estrategias, Metas, Acciones, Recursos, Seguimiento, Evaluación

Realización

Puesta en práctica de estrategias y acciones de mejora. Requiere evaluación continua para dar cuenta de los impactos

Page 7: Planeamiento

R u t a g e n e r a l

PAT próximo ciclo escolar

Informe técnico pedagógico y

financiero

Autoevaluación inicial

Misión de la escuela

Visión, Valores y Compromisos

Objetivos FAOREstrategias

Metas

Actividades

PATPrograma Anual de Trabajo

SeguimientoEvaluación

E s t á n d a r e s

Page 8: Planeamiento

AUTOEVALUACIÓN

• Se constituye como una institución dedicada socialmente a enseñar

• Tiene el propósito de formar a los alumnos y contribuir en su desarrollo como personas y ciudadanos

• Se basa en objetivos, acciones y prácticas que coexisten, interectúan y se articulan entre sí

• Cuenta en su interior con dimensiones, ámbitos o planos de acción diferentes y complementarios

A) LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 9: Planeamiento

•Proceso para saber qué se hace en la escuela, cómo se hace, para qué se hace y qué resultados se han logrado

•Pone en mano de los actores información respecto al logro educativo

•Puede ser inicial, formativa y final o sumativa

•Se propicia desde el interior de la escuela

•Genera insumos para conocer fortalezas y debilidades

•El colectivo toma decisiones para emprender un mejoramieto

•Propicia una planeación con enfoque estratégico

B) LA AUTOEVALUACIÓN

Page 10: Planeamiento

C) DIMENSIONES DE LA GESTIÓN ESCOLAR

Administrativa

Participación Social y Comunitaria

Organizativa

Pedagógica Curricular

Page 11: Planeamiento

De Proceso clasificados en:

Gestión

Práctica Docente

Participación Social en la Escuela

De Impacto, referidos ala eficacia externa y logro educativo

Enunciados en las Reglas de Operación

D) ESTÁNDARES

Page 13: Planeamiento

•Recuperación de los productos generados en la autoevaluación

•Contar con una misión clara y compartida

•Imaginar un escenario futuro y posible de la escuela

•Se constituye como un objetivo compartido, alcanzable y concreto

•Contempla medidas eficaces, motiva la innovación y los cambios

•Despierta el diálogo, el trabajo en equipo y el colaborativo

•Es el sueño del grupo de trabajo

VISIÓN DE LA ESCUELA

A) CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN

Page 17: Planeamiento

•Decisiones, criterios y acciones que orientan los esfuerzos

•Trayectorias posibles para el desarrollo de los procesos planeados

•Rutas para alcanzar la visión y la misión

•Dan respuesta al cómo

•Parten del análisis FAOR

•Orientan las prácticas para el logro de los objetivos

ESTRATEGIAS

Page 18: Planeamiento

•Precisa lo que el objetivo quiere lograr, en qué tiempo y a qué costo

•Constituyen medidas de revisión para los objetivos

•Redacción: Verbo en infinitivo + cantidad + contenido + propósito + plazo

•Consideran tiempo y resultados concretos

•Son a corto plazo

•Se expresan en unidades de medida

•Pueden proyectarse, calendarizarse y cuantificarse

•Tienen que considerar la calidad en los procesos y los requerimientos de apoyo

•Insumos para el Programa Anual de trabajo (PAT)

METAS

Page 20: Planeamiento

• Planeación a corto plazo (Ciclo Escolar)

• Dar cumplimiento a los objetivos y metas del Plan

• Analizar y priorizar que objetivos y metas del Plan se pueden cubrir total o parcialmente en el ciclo escolar

• Establecer tareas concretas para cumplir metas y objetivos (actividades)

• Dar énfasis en la Dimensión Pedagógica Curricular

• Su operación conlleva al cumplimiento de la visión y misión

PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (PAT)A) CARACTERÍSTICA

S

Page 22: Planeamiento

•Proceso para la mejora continua

•Valora, rectifica y retroalimenta

•Identifica el grado de avance de actividades, objetivos y metas

•Contar con indicadores para la evaluación de metas

•Establecer momentos de evaluación

•El Pizarrón de autoevaluación: Difusión de los resultados para la rendición de cuentas

C) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 23: Planeamiento

•Se presenta al final del ciclo escolar

•Recupera los datos presentados en el pizarrón de autoevaluación

•Analizar lo planeado contra lo logrado

•Identificar situaciones que intervinieron en el logro de los resultados

•Plantear las modificaciones necesarias

•Modificar el Plan, si es necesario

•Insumo para elaborar el Programa del siguiente ciclo

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

Page 24: Planeamiento

Hasta aquí