10
PRACTICAS DEL TEMA 1 DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Francisco Javier García Rodríguez El USO DE INTERNT EN ESPAÑA Internet ha pasado a convertirse en un elemento cotidiano y necesario en nuestras vidas .Son cada vez más los hogares Españoles que disponen conexíón a la red concretamente en nuestro país la expansión ha sido de un aumento del 25% en el periodo 2006-2011 .Una de las razones es la existencias de niños en el hogar puesto que ha diferencia entre los hogares con y sin niños que tienen conexión a Internet es de 20 puntos porcentuales (81% frente al 62%). Por otro lado parece que algunos usos concretos como son la partificpación en redes sociales la realización de compras online o determinadas gestiones relacionadas con las administraciones Públicas tienden a aumentar tanto a nivel nacional De acuedo al estudio realizado por el Estudio General de Medios 2012 usaron Internet el dia anterior a la misma un 48,2% de los encuestados (19,0 millones), el último mes el 61,4€(24,2 millones).La gráfica que muestro a continuación deja claro la evolución de usuarios de Internet en España.

Practica educación y sociedad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Practica educación y sociedad

PRACTICAS DEL TEMA 1 DE EDUCACIÓN Y SOCIEDADFrancisco Javier García Rodríguez

El USO DE INTERNT EN ESPAÑAInternet ha pasado a convertirse en un elemento cotidiano y necesario en nuestras vidas .Son cada vez más los hogares Españoles que disponen conexíón a la red concretamente en nuestro país la expansión ha sido de un aumento del 25% en el periodo 2006-2011 .Una de las razones es la existencias de niños en el hogar puesto que ha diferencia entre los hogares con y sin niños que tienen conexión a Internet es de 20 puntos porcentuales (81% frente al 62%).

Por otro lado parece que algunos usos concretos como son la partificpación en redes sociales la realización de compras online o determinadas gestiones relacionadas con las administraciones Públicas tienden a aumentar tanto a nivel nacional

De acuedo al estudio realizado por el Estudio General de Medios 2012 usaron Internet el dia anterior a la misma un 48,2% de los encuestados (19,0 millones), el último mes el 61,4€(24,2 millones).La gráfica que muestro a continuación deja claro la evolución de usuarios de Internet en España.

Page 2: Practica educación y sociedad

Ilustración 1 Evolución de usuarios de Internet ( fuente EGM)

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística ( INE) España se encuentra en el puesto 19 de hogares con Internet y conexión de banda ancha en la UE-27 por debajo de la media ( año 2011). En cuanto al Uso de la población de 16 a 74 años, el 29% de la población nunca lo han utilizado; el 62%, al menos una vez a la semana y el 48% lo usan a diario. Además la Comisión Europea a través de la Agenda Digital, plan para facilitar y promover el uso de las TIC para impulsar el empleo,el crecimiento y mejorar la vida de los ciudadanos y empresas,fija en el 75% como dato a alcanzar en 2015 de población que debería haber utilizado Internet regularmente (España se encuentra a 13 puntos porcentuales del objetivo).En cuanto al sexo, no hay grandes diferencias ( 70% hombres, 65% mujeres) de uso de Interrnet.Los jóvenes en el intervalo 16 a 24 años son los que más usan Internet 90% al menos una vez a la semana. Mientras que solo el 44% del intervalo 55 a 74 años lo utiliza. En relación al nivel de estudios su frecuencia de uso aumenta con el nivel de formación académica.

Según el estudio Mediascope Europe de 2012 sobre los usos y actitudes de los consumidores de Internet: El 39% de los españoles está conectado a Internet mientras ve la televisión ; los usuarios de Internet vía tableta son los que más usan la multitarea comparados con los usuarios de Internet vía tableta son los que más

Page 3: Practica educación y sociedad

practican la multitarea comparados con los usuarios españoles de Internet ( 96% en Europa) hace búsquedas en la red relacionadas con sus compras(online y offline) y el 89% compra habitualmente en Internet.

Según el INE, en España el perfil mayoritario del usuario de Internet es el de un varón, ya que acceden un 64% de hombres frente al 59% de mujeres, joven ( 7 de cada 10 internauta tiene menos de 45 años) que estudia o trabaja ( 6 de cada 10 internautas están ocupados y 3 de cada 10 tienen estudios universitarios) y vive en una ciudad por encima de los 500.000 habitantes, puesto que según los datos , su concentración de internauta es 7 veces superior a la media de ciudades.La siguiente gráfica muestra las principales búsquedas de Internet con frecuencias.

Ilustración 2 Principales búsquedas de Internet ( fuente INE)Por supuesto este aumento del uso del Internet puede tener efectos negativos.Así lo señala un estudio de la Unión Europea con la colaboración de la asociación Protégeles en España según el cual, el 21,3% de los adolescentes españoles está en riesgo de desarrollar una adicción a internet debido al tiempo que dedica a navegar por la Red, frente al 12,7% de media europea. Según la definición de los autores, la conducta adictiva a Internet consiste en un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de Internet y “conduce potencialmente al aislamiento, el descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas , de la salud y de la higiene personal”.

Page 4: Practica educación y sociedad

-¿Qué utilización haces de Internet?Mi utilización de internet es en general diaria , utilizo esta herramienta como principal fuente de información por ejemplo para la realización de trabajos como este ya que los datos que ofrece internet son muy densos y me permite acceder a música, redes sociales, peliculas y series en mis tiempos de ocio.Internet para mi es la principal vía de comunicación del sXXI.

-¿Qué importancia concedes al uso de Internet en los procesos formativos?Internet esta siendo protagonista cada vez mas en los procesos formativos ya que a lo largo de los años mediante esta herramienta se han producido muchas inovaciones en la escuela , esto se ve claro con la aparición de la mochila digital y las diferentes ventajas interactivas de enseñanaza.

-Aspectos positivos ( posibilidades), negativos (limitaciones) y deseables en el uso de Internet en tu actividad.

Aspectos positivos: La utilización de internet para actividades de investigación, busqueda de información, comunicación, facilitación a la escuela en sus procesos de enseñanza, etc.Aspectos negativos: Acciones ilegales, invasión de la privacidad, acoso en las redes, mala utilización de esta herramienta por menores etc.

La justicia aplica la ‘ley Wert’ y obliga a financiar la escuela que separa por sexos

El Tribunal de Justicia de Andalucía devuelve el dinero público a un centro de educación femenina

La Junta suspendió estas ayudas por ser discriminatorias a la luz de la anterior normativa

32

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha obligado al Gobierno de esta

comunidad autónoma a devolver el concierto educativo a uno de los 12 centros que

separan a los alumnos por sexo. Se trata de la escuela femenina de Formación

Profesional Albaydar, ubicada en Sevilla capital.

Los magistrados de la sala tercera de lo contencioso administrativo de Sevilla del

TSJA, conceden esta medida cautelar mientras se resuelve la cuestión de fondo: si es

legal o no financiar a los centros diferenciados o segregados.

MANUEL PLANELLES Sevilla 16 MAY 2014 - 12:55 CET

Page 5: Practica educación y sociedad

El Tribunal Supremo ya estableció en el verano de 2012 que "se excluye a esos

centros de la posibilidad de concertar con la Administración competente su

sostenimiento con fondos públicos". Sostenían estos jueces que no era legal porque

suponía una discriminación. Pero el alto tribunal basó toda su argumentación en la Ley

Orgánica de Educación (LOE), aprobada por el anterior Gobierno socialista del PSOE.

El actual ministro de Educación, José Ignacio Wert (PP), ha intentandodarle una

solución a este modelo educativo minoritario en España para blindar su financiación.

En la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se protege a este

tipo de centros. "No constituye discriminación la admisión de alumnos o la

organización de la enseñanza diferenciada por sexos", se afirma en la reciente reforma

educativa.

Los magistrados andaluces concluyen en su auto que, de forma cautelar, el centro

Albaydar debe recuperar el concierto educativo que le retiró la Junta porque las "leyes

modificadas" consideran "específica y singularmente" que "la educación diferenciada

no discrimina y puede ser acreedora de los beneficios públicos de la concertación".

Otros 11 centros en la misma situación esperan el pronunciamiento del TSJA. Carmen

Mora, la abogada que coordina la asistencia legal de todos estos colegios e institutos,

espera que los magistrados se pronuncien en la misma línea y puedan recuperar el

concierto educativo mientras se resuelve la cuestión de fondo.

www.elpais.com

Francisco Javier García Rodríguez

Page 6: Practica educación y sociedad

PRACTICAS DEL TEMA 2 DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Francisco Javier García Rodríguez

Práctica 2aEl uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje hoy en día es muy importante ya que dichos avances han sido claves para la evolución en la escuela.

Las distintas posibilidades que nos ofrecen estas herramientas hacen que el alumno este en continua espectación y salga de la monotonía ya que un buen uso de la tecnología en el aula hace que el alumno experimente un aprendizaje mas significativo

En la actualidad se encuentran muchos aspectos positivos del uso de las nuevas tecnologías y los diferentes recursos didácticos pero, ¿Y los aspectos negativos?En cuanto a los aspectos negativos , cuando se introduce un nuevo modelo de enseñanza no todo son aspectos positivos, ya que con la introducción de este tipo de enseñanza se puede incrementar la dependencia de estos medios tecnológicos en los alumnos y apartar de ellos con un excesivo uso de estos recursos la idea de la escuela tradicional, estos factores son muy importante ya que los extremos nunca son buenos.

Page 7: Practica educación y sociedad

Mi posición como anteriormente he citado es la introducción cuidadosa del uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza aprendizaje ya que la debilidad de este proyecto se centra en la vulnerabilidad del alumnado ya que las nuevas tecnologías suponen una amenaza si no se utilizan adecuadamente ya que en la red existen diferentes tipos de información destructivos y constructivos que educan y mal educan a los usuarios que lo consumen.Por eso hay que fortalecer la idea de consumir información adecuada y así adaptarla a a la enseñanza y la asimilación de conceptos.Este modelo de enseñanza abre oportunidades a los alumnos de interaccionar con un mundo nuevo y poder seguir con la educación recibida en la escuela fuera de ella mediante procesos didácticos programados en internet.

Práctica 2bBlancanieves y los 7 enanitos.

https://www.youtube.com/watch?v=MUwxOfSa8bo

Cenicientahttps://www.youtube.com/watch?v=9umne88I1R8

Pocahontas

https://www.youtube.com/watch?v=9q1QF8G47oULa bella y la bestiahttps://www.youtube.com/watch?v=E3EGY5m1iXA

Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

Se nos describe en cada película una imagen de la mujer muy encasillada , todas las protagonistas tienen un buen aspecto físico esto da un mensaje de valorar la superficialidad en la mujer se destaca la belleza como fuente principal de valor.

• ¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película?En Blancanieves la protagonista cumple el papel de una mujer desdichada cuya función diaria es cuidar a 7 enanitos y hacer las labores del hogarEn Cenicienta se produce también el mismo papel de mujer desdichada cuya función es hacer las labores del hogar e intentar hacerse un hueco y conseguir el respeto de sus hermanastrasEn Pocahontas la protagonista es libre y no comparte el mismo estatus que el chico del que esta enamorada y en un principio tienen valores contradictorios ya que ella ama a los animales y el es cazador.En la Bella y la Bestia la protagonita se enamora de la bestia un personaje hasta ahora atípico ya que no tiene muy buen aspecto fisico y no es fiel a la superficialidad hasta ahora marcada, en el video como podemos ver bella posee mas nivel cultural que bestia.

Page 8: Practica educación y sociedad

• ¿Han evolucionado o son el mismo?Han evolucionado en gran parte ya que los nuevos personajes de Disney se han adaptado a nuevos valores y a la sociedad de hoy en dia

• Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.Los valores que transmiten estas películas a los niños ademas de los positivos como por ejemplo : amar la naturaleza, valorar el trabajo ,conseguir objetivos mediante la humildad y el esfuerzo ,no ser superficial , ser tolerante con el resto ,etcExisten otros valores negativos que se transmiten en este tipo de peliculas como por ejemplo el encasillar un modelo de mujer, la superficialidad, la valoración de la mujer sumisa, la importancia exagerada del amor, etc.

Todos estos valores son una gran influencia para los niños en ciertas edades por lo tanto debemos tener cuidado ,matizar en clase y encaminar todos estos valores a valores positivos que puedan ayudar en la educación del niño.

PRACTICAS DEL TEMA 2 DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Práctica 3bMuestra diversos modos de actuación en una tutoría , como recibir a un miembro familiar para hacerle sentir cómodo en el ambiente de dicha tutoria este video nos deja ver las maneras de llevar a cabo una tutoría y sus distintos modos de comunicación :Agresivo, inhibido y asertivo.Y se ve un ejemplo de como efectuar dicho modelo de comunicación correctamente mediante un ejemplo del profesor con un familiarEn mi opinión la comunicación entre la familia y la escuela es esenacial para la educación del alumnado ya que una buena comunicación puede ser muy efectiva en

Page 9: Practica educación y sociedad

el proceso de enseñanza aprendizaje , ya que la familia cumpliría el papel de complementar y continuar la educación dada en clase en los hogares de los alumnos , esto es imprescindible , ya que una educación contradictoria en el hogar y en la escuela , es contraproducente.

Práctica 3cUna de las causas de la baja participación de los padres en los centros educativos es la confusión de los padres a la hora de ver al centro educativo como una guardería y dejar que todo el peso de la educación de los hijos caiga en estos centros educativos y desentenderse de ellos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos y actuar de una manera menos participativa en la comunicación con el centro escolar donde estudia su hijo, esto promueve la pasividad en la participación colaborativa y es un aspecto negativo en la educación del alumnado.Las causas de la no participación de los padres puede ser que la comunicación con sus hijos sea nula y estos no les comuniquen sus necesidades en la escuela un bajo conocimiento de las familias de su repercusión e influencia en el niño en su proceso educativo, falta de motivación y creencia en la escuela por parte de los padres,etc.

Para promover en las familias su participación en los centros educativos debería existir una concienciación de estas a nivel global en forma de reuniones informativas por parte de los centros escolares, seguimiento del trabajo que se realiza en casa por parte de los profesores para la correcta conexión entre centro y hogar , información a los padres de las actividades que se realizan en clase.Estas medidas favorecen la unión entre familia y centro escolar de una manera progresiva y serian favorables como lazos de unión entre ellas.

Francisco Javier García Rodríguez

Page 10: Practica educación y sociedad