1
PREPARACIÓN DEL TERRENO 1. Eliminar las malas hierbas y restos de cosecha del año anterior, si hay plásticos y goteros también deben retirarse 2. Airear o mullir la tierra: para realizar esta labor la tierra tiene que tempero. Para conseguir este tempero se deberá regar abundantemente la tierra y de 2-4 días después se realizará la labor. Conviene remover la tierra entre 20-25 cm de profundidad, para ello se utilizará el rotavator bien en motocultor o en tractor. Previamente es conveniente añadir el estiércol (3-5 l/m²), compost o cualquier otro fertilizante. Si echamos estiércol esta labor debe realizarse durante el invierno ya que le cuesta liberar el nitrógeno al suelo y se esta manera estará disponible para cuando comencemos a plantar, luego unos días antes de plantar daremos una nueva pasada con el rotavator para tener mullida la tierra cuando realicemos la plantación. Debemos dejar la tierra lo más llana posible si regamos por goteo o con una ligera pendiente en el sentido del riego si regamos “a manta”

Preparación del terreno

  • Upload
    manrek

  • View
    51

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preparación del terreno

PREPARACIÓN DEL TERRENO

1. Eliminar las malas hierbas y restos de cosecha del año anterior, si hay plásticos y goteros también deben retirarse

2. Airear o mullir la tierra: para realizar esta labor la tierra tiene que tempero. Para conseguir este tempero se deberá regar abundantemente la tierra y de 2-4 días después se realizará la labor. Conviene remover la tierra entre 20-25 cm de profundidad, para ello se utilizará el rotavator bien en motocultor o en tractor. Previamente es conveniente añadir el estiércol (3-5 l/m²), compost o cualquier otro fertilizante. Si echamos estiércol esta labor debe realizarse durante el invierno ya que le cuesta liberar el nitrógeno al suelo y se esta manera estará disponible para cuando comencemos a plantar, luego unos días antes de plantar daremos una nueva pasada con el rotavator para tener mullida la tierra cuando realicemos la plantación.Debemos dejar la tierra lo más llana posible si regamos por goteo o con una ligera pendiente en el sentido del riego si regamos “a manta”