12
TRANSPORTE MARITIMO DE DERIVADOS DEL PETROLEO

Presentacion de proyecto 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion de proyecto 2016

TRANSPORTE MARITIMO DE DERIVADOS DEL PETROLEO

Page 2: Presentacion de proyecto 2016

La evolución del comercio marítimo Ecuatoriano en los últimos años se ha visto incrementada ya que al ser uno de los sectores más importantes del país ha desarrollado diferentes mecanismos para aumentar la competitividad y la eficiencia.

Entonces el crecimiento de este mercado presenta una doble realidad, por un lado se observa el crecimiento económico de las empresas

participantes, por otro un servicio deficiente (procesos de mezcla del producto, falta de tecnología, personal no calificado)

Ninguna empresa que presenta esta doble realidad, va a poder mantenerse por mucho tiempo en el mercado, ya que con el transcurrir del tiempo y manteniendo esta debilidad serán atacados directamente

por sus competidores.Bajo esta perspectiva deducimos que la falta de interés e inversión que no permiten planear, realizar y ejecutar proyectos que vayan acorde con

el crecimiento del mercado, traerá como consecuencia la perdida de mercado y por ende pérdidas económicas y que desatara una cadena de

factores con incidencia social.

Page 3: Presentacion de proyecto 2016

CAUSAS EFECTOS O CONSECUENCIAS

CAUSAS DEL PROBLEMAFalta de producto / falta de control de remantes

Falta de flota modernaProblemas en procesos (mezcla)

Desmotivación del recurso humanoCarencia de información sistematizada

EFECTOS O CONSECUENCIASNo cumplimiento con entregas a tiempo Perdidas por buque fondeado

Mayor tiempo en entregasDevoluciones o disminución de precios por producto de mala calidad

Remuneración no acorde al mercado No pago de horas extras a tiempo, Falta de incentivo de personal a bordo que cumplen jornadas completas

Entrega tardía de reportes

Page 4: Presentacion de proyecto 2016

ObjetivoImplementar un adecuado sistema logístico y de

transporte marítimo, determinado en la viabilidad y rentabilidad, observando normas de

calidad que permitan brindar y satisfacer un servicio óptimo y eficiente que satisfaga en menor tiempo las necesidades de nuestros

clientes.

Page 5: Presentacion de proyecto 2016

Principales Impactos

“Mejorar la calidad de vida de la población”

“Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la Sostenibilidad ambiental territorial y global

Page 6: Presentacion de proyecto 2016

Descripción del ProyectoEl proyecto está enfocado a mejorar el servicio de transporte marítimo para la entrega de productos derivados del petróleo, hemos analizado muchas situaciones las mismas que serán desarrolladas

posteriormente en el análisis FODA.Diseñaremos una propuesta de mejora y demostraremos

que la baja eficiencia en las operaciones trae como consecuencia el incumplimiento de metas establecidas.

Para determinar si un proceso está de acuerdo a nuestras necesidades es definir la secuencia e interacción de

procesos, como un paso necesario para implementar acciones correctivas a corto y mediano plazo.

Page 7: Presentacion de proyecto 2016

MisiónEspecializarnos en brindar soluciones integrales de transporte marítimo a los mercados

nacionales e internacionales en base a la innovación y desarrollo de procesos, enfocados en satisfacer las necesidades de nuestros empleados y clientes, generando y garantizando confianza,

excelencia y calidad.

Visión• Ser una empresa líder

brindando soluciones de transporte marítimo, atendiendo a estrictos criterios de calidad, seguridad, competencia y ambiente, apoyados con un equipo humano altamente comprometido con su crecimiento profesional que contribuyan con el desarrollo social, creando e innovando servicios acordes las necesidades de nuestros clientes.

Metas• Incursionar en Transporte

Marítimo hacia otros países, conquistar nuevos clientes ofreciéndoles desplazamientos hacia sus principales Puertos.

• • Generar lealtad y sentido de

pertenencia en los empleados.

Page 8: Presentacion de proyecto 2016

FODA

FORTALEZA• Personal con Experiencia (Accionistas son

marinos mercantes, trabajaran directamente en el buque).

• Buque moderno y tecnología acorde a necesidades.

• Autonomía Financiera, bajo endeudamiento con la banca.

• Rutas comerciales nacionales y extranjeras.• Calidad garantizada (contaremos con un

seguro por diferencias de API en producto).DEBILIDADES• Posicionamiento en el mercado (Empresa

Nueva).• Inestabilidad en el precio del producto.• Cumplimiento en tiempos de llegadas y

salidas

OPORTUNIDADES• Competir en igual condiciones en el

mercado, empresas privadas• Nuevos mercados a nivel nacional e

internacional• Salida de circulación de buques que no

cumplen las características actualmente implantadas

AMENAZAS• Entrada de nuevos competidores• Cambios constantes en registros o

normativas en el transporte marítimo• Alto porcentaje de presencia de empresa

estatal en este servicio• Cumplimiento en tiempos de llegadas

y salidas

Page 9: Presentacion de proyecto 2016

Cronograma de Actividades

• Una vez presentado la propuesta a la Junta de Accionistas se procederá a:

• Discusión y aprobación de los objetivos • Negociación y acuerdo de los términos y

condiciones de la gestión gerencial y Junta de Accionistas

• Aprobación del Plan de Negocios • Vinculación y contratación del recurso

humano para la implementación del mismo

• Reglamentación y puesta en marcha de buque tanque.

• Los socios designados tienen 28 días para reglamentar el buque tanque, y ponerlo en condiciones de entrar en operaciones, para esto se deberá cumplir con los procesos estipulado en:

• Ministerio de transporte Público• Sub secretaria de puertos y transporte

marítimo y fluvial• Requisitos de operaciones, seguridad,

protección y Control de Contaminación para los distintos terminales aplicables al tráfico internacional y cabotaje.

• Dirección Nacional de Los Espacios acuáticos informativos para trámites de autorización de libre operación:

Page 10: Presentacion de proyecto 2016

RecursosRecursos Financieros• La empresa necesitara

para su funcionamiento reunir y gestionar un conjunto de recursos económicos y técnicos.

• El capital de esta empresa será netamente por inversión directa de sus accionistas (Dinero en efectivo, inmuebles, maquinaria, vehículos, herramientas).

• Recursos humano• Recursos Materiales

Contaremos con un buque tanque con las siguientes características, el cual forma parte del capital de la empresa.

• El valor estimado en el mercado actual de un buque tanque con estas características es de US $ 4’000,000.00

Page 11: Presentacion de proyecto 2016

Financiamiento

Proviene de la aportación de accionistas, constituidos legalmente que pondrán en común sus bienes intelectuales, materiales y económicos, para desarrollar la actividad y dividir entre si los beneficios que de ella provenganEl capital inicial estará constituido de todos los aportes de cada uno de los socios que entrega o que se compromete a entregar; para la constitución de la misma, será necesario el pago de no menos el 50% del capital suscrito, si el capital fuese aportado en obligaciones, valores o bienes, en el contrato social

se dejará constancia de ello y sus avalúosSi los recursos financieros no fuesen suficientes para atender las necesidades

de inversión del presente proyecto deberíamos recurrir a préstamos de la banca privada.

La inversión total para ejecutar este proyecto será:Aportes de capital de los accionistas.

Utilidades derivadas del mismo proyecto (autofinanciación)Se debe tener en cuenta que al disponer de recursos propios para la ejecución

del proyecto, ponemos en riesgo la liquidez o disponibilidad de la inversión inicial.

Page 12: Presentacion de proyecto 2016

CONCLUSIONES