8

Click here to load reader

Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento de presentacion del proyecto a realizar en el periodo de prácticas en la empresa Montorretas S.A., líder en sector de fabricación de perdigón y posta para tiro, y en colaboración con la FSA (Federación Sectorial Armera). Responsable del diseño y desarrollo de implantación de prácticas que impulsen la Innovación Colaborativa/Interorganizacional entre las empresas que integran la FSA, como herramienta para mejorar las estrategias competitivas de cada empresa que la componen. El área de trabajo se sitúa en la Innovación NO tecnológica, en este caso en las áreas de: - Marketing. - Estructuras organizativas. - Modelos de negocio.

Citation preview

Page 1: Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

Proyecto Fin de Carrera

FEDERACION SECTORIAL ARMERA

ASOCIACION DE FABRICANTES ESPAÑOLES DE CARTUCHOS DE 

CAZA Y TIRO DEPORTIVO

ASOCIACION ESPAÑOLA 

DE ARMERIA

ASOCIACION EMPRESARIAL PARA 

LA CAZA Y EL TIRO DEPORTIVO

MONTORRETAS S.A.

Edorta Agirre Oskotz

Page 2: Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

Índice

Definición del proyecto:

Contextualización ............................................................................3Enfoque ............................................................................4Planteamiento …........................................................................5

Equipos de Trabajo …........................................................................6

Lineas de Desarrollo …........................................................................7

Page 3: Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

DEFINICION DEL PROYECTO.

1.1 Contextualización.

El trabajo se dirigirá al grupo de actividad empresarial que constituyen las empresas del sector armero, cartuchero, caza y tiro deportivo, y de sus principales subsectores como las perdigoneras.

Hasta la creación de la Federación Sectorial Armera ( FSA ), cada una de las Asociaciones que representaban a los diversos eslabones del sector, llegaban a acuerdos puntuales de colaboración cada vez que tenían que unir esfuerzos para defender al sector de las presiones externas.

La   FSA,   gracias   a   la   unión   de   sus   miembros,   se   ha   convertido   en   el representante del sector español de las armas y cartuchería deportiva.

Las empresas implicadas en este sector  en su mayoría, apenas han notado la crisis en sus actividades empresariales, por estar gran parte de este mercado sustentado por clientes de alto nivel adquisitivo y ser esta parte de la sociedad que tampoco la ha sufrido.

Esto sitúa a las empresas en una situación cómoda, donde no se ha tenido que hacer gran esfuerzo en forma de busqueda de nuevos mercados o cambios de ningún aspecto en su actividad económica. Estando el mercado estabilizado en cuanto a la demanda, la única amenaza está en el precio y la posibilidad de entrada en él de empresas con mejores ofertas económicas. Aun así, este punto es difícil, ya que en su mayor parte, la competitividad de las empresas del sector esta marcado por su situación geográfica, y en este caso, España esta en un lugar estratégico para abordar los mercados Portugueses, Británicos, Franceses, Alemanes y Nórdicos. Cabe destacar que esto es así por el coste añadido del transporte a los productos.

En cuanto a las empresas del sector, cabe decir que en su mayoría son PYMEs, por lo que si aún estando su mercado bastante protegido por las razones anteriormente expuestas, son vulnerables en el caso de que las grandes empresas de otros mercados decidieran romper los “pactos de no agresión” existentes, y entrasen a competir directamente en su mercado.Por lo que, desde la FSA, se ve la necesidad y la oportunidad de trabajar y colaborar como grupo en acciones que lleven a consolidar a estas empresas, mejorando en la competitividad de cada una de ellas mediante acciones estratégicas grupales, por ejemplo, impulsando e incentivando la Innovación NO tecnológica; en marketing y estrategias organizativas.

Page 4: Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

1.2 Enfoque

Dentro de mi proyecto formativo en LEINN, voy a trabajar en los próximos meses junto con la FSA en representación del grupo de empresas, y Montorretas S.A., líder del mercado en fabricación de perdigón y posta para tiro, como caso particular, para demostrar cómo una colaboración grupal puede traer beneficios a cada una de las empresas de las que se compone, sirviendo de ejemplo para esto el caso de Montorretas S.A..

El objetivo entonces es, implementar practicas de innovación colaborativa entre las empresas que componen la FSA (cartucheros, armeros, federación de caza y tiro deportivo, reciclaje de plomo), y tomando como caso practico, los beneficios que estos podrían tener en una de ellas, para que en este caso Montorretas S.A mejore su posición competitiva en su propio mercado.

Para todo ello aportaré todo lo aprendido y puesto en práctica durante los cuatro años de duración del grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación y teorías y estudios cómo:

Plan de Competitividad empresarial del Gobierno Vasco.Orkestra.ICEX e ICO.Trabajo en equipo:

Katzenbach & Smith.David Sinek.Huszco.Team Academy.

Marketing:Permission Marketing.Tipping Point.Guerrilla Marketing.

Estrategia Empresarial:Peter Drucker.Clayton Christensen.Blue Ocean.Michael Porter.Dale CarnegieLean Start UpEmpresa e Innovación Abierta.The Connected Company

Page 5: Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

1.3 Planteamiento

Misión: Implementar practicas de innovación colaborativa entre empresas de la FSA.

Problema o reto:Debido al tamaño y recursos de las empresas que conforman la FSA, posición vulnerable a entrada de competidores externos en el mercado.

Impacto:­ Creación de un Know­How sobre practicas de innovación colaborativa.­ Lograr desarrollar un valor diferencial en los productos de las empresas como resultado de estas practicas.­ Lograr una mejora competitiva como resultado de estas practicas.

Solución:Implementar practicas de innovación colaborativa entre las empresas de FSA.Desarrollar una estrategia competitiva que afiance y fortalezca la posición en el mercado.Utilizar los recursos que ofrecen las empresas de FSA como ayuda a este paso.

Actividades:­ Investigación de buenas practicas en Innovación Colaborativa.­ Análisis de posición actual.­ Análisis de Factores Competitivos del mercado.­ Branding.­ Fidelización de clientes.

Supuestos:­ El sector no ha notado la crisis por ser su nicho clientes con de un alto poder adquisitivo.­ Situación estratégica privilegiada y líder en el de Montorretas S.A. y del resto de las empresas de FSA en sus mercados.

Page 6: Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

2. Equipo de Trabajo

Sponsors del Proyecto:

Pedro Morras (Gerente en FSA, AFEC, AEA y ASECATI)Edorta Oscoz Uribasterra (Gerente de Montorretas S.A.)

Responsable del Proyecto:

Edorta Agirre Oskotz.

Colaboradores:

Empresas asociadas a FSA, AFEC, AEA y ASECATI.

Edorta Agirre Edorta Oscoz

Equipo

Pedro Morras FSA, AFEC, AEA y ASECATI

Page 7: Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

3. Lineas a desarrollar

Análisis de la situación ( interna y externa )

− Benchmarking de otro grupos y clusteres sectoriales.− Benchmarking de otras empresas del sector de Montorretas S.A.− Propuestas de nuevas ideas a partir de los factores competitivos.− Países con mercados potenciales para primer paso en 

internacionalización: exportación indirecta.

Propuestas de actividades y dinámicas grupales para:

− Propuestas grupales.− Niveles de especialización de las empresas.− Niveles de recursos disponibles aprovechables por otras empresas.

Puesta en practica de acciones concretas:

− Propuestas a administración.− Nuevos mercados.− Acciones de Innovación NO tecnológica:

− Marketing: ejemplo, Fidelización de cliente y branding.− Estructura organizativas: ejemplo, empresas conectadas, cluster.

Page 8: Presentacion PFC Innovacion Colaborativa / Interorganizacional

CONTACTO

Edorta Agirre Oskotz

688 871 804

[email protected]