3
Alto Continúa Comienza Retroalimentación Propositiva y enfocada Simples preguntas para mejorar el proceso de retroalimentación del desempeño La retroalimentación es esencial para nuestro crecimiento profesional. Nos ayuda a identificar y construir aquellas habilidades que necesitamos para lograr el éxito. Pero…cuando pedimos retroalimentación, nos da un poco de miedo, ¿no? particularmente cuando quien nos va a evaluar no maneja el proceso en forma propositiva. Para ello, recomendamos ampliamente este proceso: ALTO-CONTINÚA-COMIENZA, como una herramienta que nos ayuda a recibir o dar retroalimentación basada en acciones y bien enfocada. PROCESO A-C-C El proceso A-C-C se conforma de preguntas simples: ¿Qué debería de dejar de hacer? ALTO ¿Qué debería continuar haciendo? CONTINÚA ¿Qué debería empezar a hacer? COMIENZA Este proceso es muy eficaz ya que: Las preguntas dirigen a los involucrados en la retroalimentación a pensar en cosas específicas que haces bien, así como aquellas que puedes hacer mejor. El proceso es enfocado a la acción. Los comentarios te darán información sobre el impacto que tiene tu comportamiento en otros, explicando en forma precisa qué es lo que necesitas mejorar. Finalmente, las preguntas son rápidas, y también dan espacio para que se brinde una retroalimentación positiva en pocos minutos. Cómo usar el proceso A-C-C ¿Qué debo de dejar de hacer? ALTO Analiza de cerca el comportamiento que se te pide dejar de hacer. ¿Comprendiste con claridad la información que se te dio en el proceso de retroalimentación, y porqué es importante para la persona que te la dio? Si no es así, pide que te clarifique y no quedes dudoso del porqué. ¿El comportamiento que se te pide corregir está ligado con tu personalidad? (por ejemplo, si eres introvertido y te sugieren abrirte más), o viceversa, lo cual implicaría una estrategia mucho más compleja, ya que deberás iniciar con cambios básicos que al principio pueden resultarte muy

Proceso de retroalimentación de desempeño acc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muchas veces, los procesos de evaluación de desempeño no logran sus objetivos, ya que al no se correctamente manejados, desmotivan al evaluado y no concretan planes de mejora en los cuales exista un verdadero compromiso. Aquí te damos una metodología que te facilitará ejecutar este proceso exitosamente.

Citation preview

Page 1: Proceso de retroalimentación de desempeño acc

Alto – Continúa – Comienza Retroalimentación Propositiva y

enfocada

Simples preguntas para mejorar el proceso de retroalimentación del desempeño

La retroalimentación es esencial para nuestro crecimiento profesional. Nos ayuda a identificar y construir aquellas habilidades que necesitamos para lograr el éxito.

Pero…cuando pedimos retroalimentación, nos da un poco de miedo, ¿no? particularmente cuando quien nos va a evaluar no maneja el proceso en forma propositiva.

Para ello, recomendamos ampliamente este proceso: ALTO-CONTINÚA-COMIENZA, como una herramienta que nos ayuda a recibir o dar retroalimentación basada en acciones y bien enfocada.

PROCESO A-C-C

El proceso A-C-C se conforma de preguntas simples:

¿Qué debería de dejar de hacer? ALTO

¿Qué debería continuar haciendo? CONTINÚA

¿Qué debería empezar a hacer? COMIENZA

Este proceso es muy eficaz ya que:

Las preguntas dirigen a los involucrados en la retroalimentación a pensar en cosas específicas que haces bien, así como aquellas que puedes hacer mejor.

El proceso es enfocado a la acción. Los comentarios te darán información sobre el impacto que tiene tu comportamiento en otros, explicando en forma precisa qué es lo que necesitas mejorar.

Finalmente, las preguntas son rápidas, y también dan espacio para que se brinde una retroalimentación positiva en pocos minutos.

Cómo usar el proceso A-C-C ¿Qué debo de dejar de hacer? ALTO

Analiza de cerca el comportamiento que se te pide dejar de hacer.

¿Comprendiste con claridad la información que se te dio en el proceso de retroalimentación, y porqué es importante para la persona que te la dio? Si no es así, pide que te clarifique y no quedes dudoso del porqué.

¿El comportamiento que se te pide corregir está ligado con tu personalidad? (por ejemplo, si eres introvertido y te sugieren abrirte más), o viceversa, lo cual implicaría una estrategia mucho más compleja, ya que deberás iniciar con cambios básicos que al principio pueden resultarte muy

Page 2: Proceso de retroalimentación de desempeño acc

incómodos. En estos casos, te sugerimos tomar un test que te ayude a conocer mejor tu personalidad y como afecta tú desempeño y relaciones con los demás. Esto te permitirá darle sentido a los cambios que realices (motivándote) y poder progresar.

Cuando toca el turno a la retroalimentación de comportamientos o conductas que debes evitar (ALTO), puede resultar desmotivante. No es algo a lo que estamos muy acostumbrados (a recibir crítica). Sin embargo, recuerda: No personalizar, sino profesionalizar la información que recibes. Enfoca la retroalimentación a tu proceso, no a tu persona. Deberás esforzarte por controlar los sentimientos negativos y de rechazo (negación) hacia la crítica, y enfocarte en lo valiosa que resulta la información, si la utilizas para mejorar.

Aquí es donde, la inteligencia emocional nos ayudará a ser profesionales y a lograr el éxito.

¿Qué debo continuar haciendo? CONTINÚA

En esta parte de la retroalimentación, se mencionan tus acciones y comportamientos más apreciados por tus colegas (fortalezas).

Para reforzar estas cualidades en tu rol profesional, pregúntate:

¿Te sorprendió esta información? Si así fue, qué es lo que más te llamó la atención.

¿Te hace sentido como empatan estos comportamientos con tu personalidad? Cuando realizas estas actividades, te sientes realizado, sientes que estás desempeñando todo tu potencial..

¿Qué habilidades en especial estás desarrollando que impacten estos comportamientos? ¿Estás utilizando tus fortalezas, y quizá ni si quiera lo sabías? ¿Qué actividades de desarrollo podrías realizar para ser cada vez más fuerte en ellas?

¿Qué actividades debería comenzar? COMIENZA

La retroalimentación que recibirás en esta última etapa, se focaliza en los aspectos que debes mejorar en tu desempeño actual (gaps). Estas sugerencias te ayudarán a identificar temas que no habías tomado en cuenta para tu desarrollo profesional.

¿Qué ventajas te aportan los temas que se te sugieren?

¿Te sientes preocupado de que los temas que se te recomiendan puedan ser muy difíciles de lograr? ¿Crees que no eres capaz de hacerlos o que puedes fracasar? Analiza cuidadosamente porqué has evitado comprometerte con ellos. Tienes que darles sentido para que ganes seguridad y te motives a comprometerte con estos temas que debes comenzar (por ejemplo, idiomas, sistemas, técnicas, inclusive una carrera profesional). Tienes que obtener la motivación necesaria para no postergar esto, lo cual te permitirá continuar tu progreso y lograr más .

Si después de este análisis, aún no comprendes porqué deberías comenzar algo nuevo, es sumamente importante mencionarlo y clarificarlo ante la persona que te está dando la retroalimentación. Aquí es muy importante concentrarte en tus objetivos de crecimiento.

,

Puntos Clave:

Si tu carga de trabajo es demasiado pesada, agregar nuevas tareas o proyectos de crecimiento puede ser agobiante. Si es el caso, tienes que revisar si estás realizando un proceso de priorización de tareas, y darle tiempo a aquellas de mayor impacto, para que logres concretar aquello a lo que te

comprometes.

Realiza el proceso de retroalimentación en forma oral, es mucho más rico que un proceso escrito.

Page 3: Proceso de retroalimentación de desempeño acc

Recuerda ALTO-CONTINUA-COMIENZA es una simple metodología que te guiará durante el proceso de

evaluación del desempeño, para dar o recibir retroalimentación en una forma propositiva y valiosa. Contestando estas simples preguntas:

¿Qué debo dejar de hacer? ALTO

¿Qué debo continuar haciendo? CONTINÚA

¿Qué debo iniciar? COMIENZA

Sin embargo, este proceso no es el único, sino complementario y recibir un coaching más profundo te permitirá conocerte mejor, tus fortalezas, tus áreas de oportunidad y como construir el futuro que tienes planeado para tu carrera.

¿Quiéres tener la mejor información de tu desempeño? Realiza en forma proactiva este proceso con tu jefe, tus subordinados, colegas y gente en la que tu confíes que te conozca bien. Esto convierte esta herramienta en un 360 que permite identificar tendencias positivas y negativas en tu desempeño, de forma más objetiva.

Espero que esta información te sea de utilidad, y que sus procesos de formación de talento sean muy exitosos.

Haz contacto!!

Patricia López MBA Talent Specialist GITH ASESORES [email protected] www.gith.com.mx Puedes vernos en acción: http://youtu.be/gfIfmlhygi8