23
Hablemos de… mercad o tecn ia

Producto

Embed Size (px)

Citation preview

Hablemos de…m

erca

do

tecn

ia

¿QUÉ NO ES MARKETING?

• Creación de necesidades

• Ventas

• Anunciar, publicidad

DEFINICIÓN

“Actividades practicas que nos ayudan a vender

nuestros productos ya que no podemos sentarnos y esperar

a que nos lleguen a comprar”.-

Iris Huezo

¿CÓMO LA PERCIBO?La mercadotecnia es parte de mi vida diaria.

MEZCLA DE MERCADOTECNIA: LAS 4P`S + 1

1. Desarrollo 2. Asigna 3. Distribuye4. Promueve5. Servicio post-venta

Producto

Plaza

Promocion

Precio

Servio Post - Venta

MEZCLA DE MERCADOTECNIA

Producto Plaza Promoción Post-Venta Precio

• Variedad• Calidad• Diseño• Características• Marca• Empaque• Tamaños

• Canales • Cobertura• Localización• Surtido• Inventario• Transporte

• Promoción de ventas

• Publicidad• Fuerza de

Ventas• Relaciones

Públicas• Mercadotecnia

Directa

• Precio de Lista• Descuentos• Plazo de Pago• Términos de

Crédito

PRODUCTOCompran mucho más que simplemente productos y servicios

Experiencias memorables..

Desarrollo de productosConsideraciones1. Nivel de calidad2. Características 3. Diseño4. Nombre de marca5. Envasado, Empaquetado

VALOR

SATISFACION

CALIDAD

• Produzca lo que la gente desee comprar– Colores

– Tallas

– Diseños

– Calidad que pueden pagar

• Póngale el precio correcto- Compare el precio con los competidores

PRODUCTO

PREPARESE PARA VENDER

MIEL O JALEAS?

JOYERIA

QUIEN DIJO PUPUSAS?

• Clientes• Competidores• Lo que la gente compra

¿ A quien le voy a vender?

• Cantidades• Frecuencia• Forma de pago• Colores, medidas, tamaños,diseños de preferencia

¿ A quien le voy a vender?

2. Entorno de Marketing

Ciclo de Vida del Producto

LanzamientoCrecimiento Madurez Declive

Mi Producto

¿Abandono?

Ventas

– Bajo volumen de ventas.– Gran inversión– Gran esfuerzo para poner a punto

los medios de fabricación.– Dificultades para introducir el

producto en el mercado.– Escasa saturación de su mercado

potencial.– Pocos ofertantes.– Dedicación especial del equipo de

ventas.

CERCA DEL 70 % FRACASAN EN SU LANZAMIENTO AL

MERCADO

Se caracteriza por:

Lanzamiento

– Ascenso de las ventas.– Se alcanzan elevados porcentajes en

su mercado potencial.– Se va perfeccionando el proceso de

fabricación.– Se realizan esfuerzos para aumentar

la producción.– Empiezan a aparecer nuevos

competidores en número creciente.– Posible aparición de dificultades de

tesorería debido a la gran expansión.– Costes de fabricación todavía altos.– Precio elevado.

Se caracteriza por:

Crecimiento

ESTA FASE SE CARACTERIZA POR UNA RENTABILIDAD POSITIVA QUE DEBE REINVERTIRSE, EN SU TOTALIDAD

Madurez – Las ventas siguen creciendo, pero a menor ritmo.

– Las técnicas de fabricación están muy perfeccionadas.

– Los costes de fabricación son menores.

– Gran número de competidores.– Bajan los precios de venta;

puede llegarse a la lucha de precios.

– Gran esfuerzo comercial para diferenciar el producto.

La rentabilidad no es tan elevada como en la fase anterior, pero se producen excedentes (ya que no hay necesidad de grandes inversiones), lo que permite el reparto de buenos dividendos, o invertir en otros productos que se hallen en las primeras fases de vida.

Declive Esta etapa se caracteriza

porque la rentabilidad

sigue descendiendo,

aunque habitualmente se

producen excedentes de

tesorería por la

desinversión.

Hay que tomar la decisión de renovar o

abandonar el producto.

Ciclo de Vida de PEPSI COLA

Evolucion de automoviles

Evolución de telefonía celular

¿Cuáles son los productos que comercializa?

¿En qué fase del Ciclo de Vida se encuentran sus Productos?

PRODUCTO CICLO

1.

2.

3.

¿Cuáles serán sus estrategias?

1.

2.

3.