8
Planificación del programa Planificación del programa El valor de la planificación Su valor radica en que es esencial que se piense detenidamente en lo que hay que hacer, y con qué secuencia, para alcanzar los objetivos de la organización. La planificación debe ser estratégica, es decir, consiste en decidir dónde se quiere estar en el futuro (el fin) y cómo se llega hasta ahí (las estrategias). La planificación evita la deriva y la repetición rutinaria de actividades, implica coordinar múltiples métodos, comunicados de prensa, acontecimientos especiales, entrega de material a la prensa, conferencias, entrevistas, boletines etc. Una planeación sistemática evita tener que realizar una comunicación improvisada y poco eficiente. Si se tiene un plan de lo que se va a hacer y de cómo se va a ejecutar, se consigue que los programas sean más efectivos y que las RP sean más útiles para la organización.

Programa de Relaciones Públicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Qué elementos debe tener un Programa de Relaciones Públicas

Citation preview

Page 1: Programa de Relaciones Públicas

Planificación del programaPlanificación del programa

El valor de la planificación

Su valor radica en que es esencial que se piense detenidamente en lo que hay que hacer, y con qué secuencia, para alcanzar los objetivos de la organización. La planificación debe ser estratégica, es decir, consiste en decidir dónde se quiere estar en el futuro (el fin) y cómo se llega hasta ahí (las estrategias).

La planificación evita la deriva y la repetición rutinaria de actividades, implica coordinar múltiples métodos, comunicados de prensa, acontecimientos especiales, entrega de material a la prensa, conferencias, entrevistas, boletines etc.

Una planeación sistemática evita tener que realizar una comunicación improvisada y poco eficiente. Si se tiene un plan de lo que se va a hacer y de cómo se va a ejecutar, se consigue que los programas sean más efectivos y que las RP sean más útiles para la organización.

Page 2: Programa de Relaciones Públicas

Planteamientos de la PlanificaciónPlanteamientos de la Planificación

La mejor planificación es aquella que es sistemática, para lograr un objetivo, es necesario recopilar, analizar y aplicar la información. Para lograr esto pueden ser utilizados dos planteamientos:

1. Dirección por objetivos, que consiste en formular una estrategia que permitirá alcanzar un objetivo determinado y garantiza la producción de los mensajes relevantes y establece los criterios para evaluar campañas.

Pasos que pueden ayudar a planificar un Programa de RP:

1. Objetivos del cliente/empresario

2. Audiencias/públicos

3. Objetivos de los públicos

4. Canales de comunicación

5. Objetivos de los canales de comunicación

6. Fuentes y preguntas

7. Estrategias de comunicación

8. Esencia del mensaje

9. Apoyo no verbal

Page 3: Programa de Relaciones Públicas

Planteamientos de la PlanificaciónPlanteamientos de la Planificación

1. HECHOS

a) Categorías de hechosb) Aspectos de los

productos/serviciosc) Hechos sobre los

competidoresd) Hechos sobre los

consumidores

2. FINES

a) Fines empresarialesb) Papel de la RPc) Fuentes de nuevos negocios

3. PÚBLICOS

a) Públicos objetivosb) Ideas actualesc) Ideas deseadas

4. MENSAJE CLAVE

¿Qué mensaje clave debe transmitirse para cambiar o reforzar las ideas?

2. Un modelo de planificación estratégica,

Estos dos planteamientos (Dirección por Objetivos y el Modelo de Planificación Estratégica), nos ayudarán para la redacción de un Plan Estratégico de Relaciones Públicas.

Page 4: Programa de Relaciones Públicas

Planificación de un

Programa

El valor de la Planificación

Es esencial que se piense detenidamente en lo que hay que hacer, y con qué secuencia, para alcanzar los objetivos

Planteamientos de la

Planificación

Dirección por objetivos

Un Modelo de Planificación estratégica

1. Objetivos del cliente/empresario2. Audiencias/públicos3. Objetivos de los públicos4. Canales de comunicación5. Objetivos de los canales de

comunicación.6. Fuentes y preguntas7. Estrategias de comunicación8. Esencia del mensaje9. Apoyo no verbal

4. MENSAJE CLAVE¿Qué mensaje clave debe transmitirse para cambiar o reforzar las ideas?

a) Categorías de hechosb) Aspectos de los productos/serviciosc) Hechos sobre los competidoresd) Hechos sobre los consumidores

a) Fines empresarialesb) Papel de las RPc) Fuentes de nuevos negocios

a) Públicos objetivob) Ideas actualesc) Ideas deseadas

1. HECHOS

2. FINES

3. PÚBLICOS

Page 5: Programa de Relaciones Públicas

Componentes del Plan del ProgramaComponentes del Plan del Programa

La preparación de un documento en el que se identifica lo que hay que hacer y cómo.

Situación,

1) La organización tiene que aplicar de inmediato un programa para resolver un problema o una situación que afecta de forma negativa a la organización.

2) La organización tiene que realizar un determinado proyecto

3) La organización quiere reforzar sus esfuerzos para preservar su reputación y el respaldo del público.

Objetivos, debe valorarse preguntándose:

1) ¿Se ajusta realmente a la situación?2) ¿Es realista y alcanzable?3) ¿Puede medirse seriamente su éxito?

Page 6: Programa de Relaciones Públicas

Componentes del Plan del ProgramaComponentes del Plan del Programa

Público, deben estar dirigidos a audiencias o públicos específicos y bien definidos, es decir, las RP buscan determinados públicos específicos dentro de un público general.

Estrategia, cómo se va a alcanzar, en teoría, un objetivo, ofreciendo líneas directrices y temáticas para el programa.

Tácticas, en esta parte se describen de forma de secuencial las distintas actividades que se van a utilizar para llevar a la práctica las estrategias, y conseguir alcanzar los objetivos definidos (utilización de herramientas de comunicación).

Calendario/plazos temporales,

1) Decisión de cuando debe realizarse la campaña;2) Determinación de la secuencia adecuada de actividades3) Recopilación de la lista de actividades que deben llevarse a cabo para

obtener el producto final.

Page 7: Programa de Relaciones Públicas

Componentes del Plan del ProgramaComponentes del Plan del Programa

Presupuesto, Definen la cuantía que se pueden gastar, y piden al personal o a la empresa de RP que diseñe un plan que refleje como se distribuye la cantidad presupuestada.

Evaluación, es el elemento del plan que compara los objetivos establecidos con los conseguidos.

Page 8: Programa de Relaciones Públicas

MediciónMedición

El grado de concienciación del público

Consiste en determinar si el público es consciente del mensaje, y si lo ha comprendido.

Se mide si los grupos de públicos objetivo han: recibido, prestado atención, comprendido y retenido los mensajes.

Para poder obtener información precisa se puede hacer uso de herramientas tales como las encuestas.

De la exposición del mensaje

Contabilizar las apariciones en prensa, radio y televisión, es una de las formas para evaluar los programas de RP. Los recuentos miden la aceptación en los medios de comunicación.