1
Desventajas de Pyme con Las grandes Empresas Capacidad financiera: Esto es determinante, pero mucho más en economías en las que la demanda es mayor que la oferta, puesto que en este contexto si soy capaz de invertir mucho para producir mucho ganaré cuota de mercado y por lo tanto más recursos financieros (aunque no siempre es así) y así seguirá el proceso retroalimentándose. De manera general podemos decir que, sin quitar importancia a los recursos financieros, hoy día es fundamental ser capaz detener un gran número de clientes satisfechos y que sean fieles a la empresa. Superiores capacidades de gestión. En el pasado se ha dado mucha importancia a la “técnica” de la gestión, y además, parecía éste un campo reservado a grandes “gurús” que sólo se preocupaban de las multinacionales. Hoy sigue siendo fundamental este conocimiento, pero cada vez se va a modelos menos “formulados y encorsetados” donde tiene mucha más importancia el pensamiento estratégico y la intuición, que formulas preestablecidas de gestión. En este contexto la PYME tiene ventajas y no inconvenientes respecto de las grandes. Tiene aquí mucha importancia el business plan entendido como algo dinámico y no estático, como una auténtica herramienta para la creación y posterior desarrollo de nuevas empresas. Grandes economías de escala. Es evidente que las grandes empresas tienen un amplio margen de ventaja en este campo, pero lo que de verdad tenemos que plantearnos es: ¿es el precio lo más importante?. De ninguna manera podemos sugerir aquí que el control de costes no tenga importancia, pero sí que no es lo único (Audi o BMW). Pensemos, de nuevo, en las tiendas especializadas de alimentación, que están teniendo un gran auge aunque ofrecen precios superiores alas grandes superficies, o la expansión de las cadenas de franquicia en ropa. Parece claro que factores como la imagen, la proximidad, el servicio, la personalización, Grandes recursos de marketing. Las grandes empresas no solamente tienen más dinero para invertir en estructuras productivas, también pueden invertir mucho más en publicidad, propaganda, promociones, formación de vendedores, etc. Esto ha sido un arma estratégica fundamental en el pasado y lo sigue siendo hoy en día, con la importancia de la segmentación de los mercados, estos inmensos recursos de marketing pierden eficacia (que sí tienen en mercados más homogéneos).

Pyme Desventajas con las Grandes Empresas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pyme Desventajas con las Grandes Empresas

Desventajas de Pyme con Las

grandes Empresas

Desventajas de Pyme con Las

grandes Empresas

Capacidad financiera:

Esto es determinante, pero mucho más en economías en las que la demanda es mayor que la oferta, puesto que en este contexto si soy capaz de invertir mucho para producir mucho ganaré cuota de mercado y por lo tanto más recursos financieros (aunque no siempre es así) y así seguirá el proceso retroalimentándose. De manera general podemos decir que, sin quitar importancia a los recursos financieros, hoy día es fundamental ser capaz detener un gran número de clientes satisfechos y que sean fieles a la empresa.

Capacidad financiera:

Esto es determinante, pero mucho más en economías en las que la demanda es mayor que la oferta, puesto que en este contexto si soy capaz de invertir mucho para producir mucho ganaré cuota de mercado y por lo tanto más recursos financieros (aunque no siempre es así) y así seguirá el proceso retroalimentándose. De manera general podemos decir que, sin quitar importancia a los recursos financieros, hoy día es fundamental ser capaz detener un gran número de clientes satisfechos y que sean fieles a la empresa.

Superiores capacidades de gestión. En el pasado se ha dado mucha importancia a la “técnica” de la gestión, y además, parecía éste un campo reservado a grandes“gurús” que sólo se preocupaban de las multinacionales. Hoy sigue siendo fundamental este conocimiento, pero cada vez se va a modelos menos “formuladosy encorsetados” donde tiene mucha más importancia el pensamiento estratégico y la intuición, que formulas preestablecidas de gestión. En este contexto la PYME tiene ventajas y no inconvenientes respecto de las grandes. Tiene aquí mucha importancia el business plan entendido como algo dinámico y no estático, como una auténtica herramienta para la creación y posterior desarrollo de nuevas empresas.

Superiores capacidades de gestión. En el pasado se ha dado mucha importancia a la “técnica” de la gestión, y además, parecía éste un campo reservado a grandes“gurús” que sólo se preocupaban de las multinacionales. Hoy sigue siendo fundamental este conocimiento, pero cada vez se va a modelos menos “formuladosy encorsetados” donde tiene mucha más importancia el pensamiento estratégico y la intuición, que formulas preestablecidas de gestión. En este contexto la PYME tiene ventajas y no inconvenientes respecto de las grandes. Tiene aquí mucha importancia el business plan entendido como algo dinámico y no estático, como una auténtica herramienta para la creación y posterior desarrollo de nuevas empresas.

Grandes economías de escala. Es evidente que las grandes empresas tienen un amplio margen de ventaja en este campo, pero lo que de verdad tenemos que plantearnos es: ¿es el precio lo más importante?. De ninguna manera podemos sugerir aquí que el control de costes no tenga importancia, pero sí que no es lo único (Audi o BMW). Pensemos, de nuevo, en las tiendas especializadas de alimentación, que están teniendo un gran auge aunque ofrecen precios superiores alas grandes superficies, o la expansión de las cadenas de franquicia en ropa. Parece claro que factores como la imagen, la proximidad, el servicio, la personalización,etc. tienen una gran importancia a la hora de tomar las decisiones de compra, y no sólo el precio.

Grandes economías de escala. Es evidente que las grandes empresas tienen un amplio margen de ventaja en este campo, pero lo que de verdad tenemos que plantearnos es: ¿es el precio lo más importante?. De ninguna manera podemos sugerir aquí que el control de costes no tenga importancia, pero sí que no es lo único (Audi o BMW). Pensemos, de nuevo, en las tiendas especializadas de alimentación, que están teniendo un gran auge aunque ofrecen precios superiores alas grandes superficies, o la expansión de las cadenas de franquicia en ropa. Parece claro que factores como la imagen, la proximidad, el servicio, la personalización,etc. tienen una gran importancia a la hora de tomar las decisiones de compra, y no sólo el precio.

Grandes recursos de marketing. Las grandes empresas no solamente tienen más dinero para invertir en estructuras productivas, también pueden invertir mucho más en publicidad, propaganda, promociones, formación de vendedores, etc. Esto ha sido un arma estratégica fundamental en el pasado y lo sigue siendo hoy en día, con la importancia de la segmentación de los mercados, estos inmensos recursos de marketing pierden eficacia (que sí tienen en mercados más homogéneos).

Grandes recursos de marketing. Las grandes empresas no solamente tienen más dinero para invertir en estructuras productivas, también pueden invertir mucho más en publicidad, propaganda, promociones, formación de vendedores, etc. Esto ha sido un arma estratégica fundamental en el pasado y lo sigue siendo hoy en día, con la importancia de la segmentación de los mercados, estos inmensos recursos de marketing pierden eficacia (que sí tienen en mercados más homogéneos).