3
Redes Sociales: su PYME no es Starbucks (y no lo necesita) Opinión Lleva tanto tiempo oyendo hablar de Redes Sociales y de sus ventajas para las PYMES que comienza a plantearse estos canales para la promoción de los productos y servicios de su empresa. Y aquí comete usted el primer error porque en las Redes Sociales, al menos de entrada, no se sale a vender… pero hablaremos luego de ello. No sólo oye hablar de Redes Sociales para PYMES, usted ha asistido a varios eventos y le han mostrado magníficos casos de éxito como DELL, Gallina Blanca o Starbucks… pero, claro ¡su empresa no es Starbucks ni dispone de su presupuesto! Le daré una buena noticia: su PYME no es Starbucks y, además, ¡no lo necesita! Tres grandes ventajas de su empresa frente a multinacionales 1.- Usted lo tiene mucho más fácil Quizá no me crea, pero usted lo tiene mucho más fácil . Le pondré un ejemplo deportivo. Si el Atlético de Villa Arriba coincide por designio del azar con el Real Madrid o el Barcelona o (ponga aquí su equipo favorito) en la primera ronda de la Copa del Rey…¡¡¡ya ha ganado!!! Ganó visibilidad, presencia en los medios, la certeza de ver su campo lleno hasta la bandera, la seguridad de que durante las próximas semanas el pueblo entero, la comarca y si me apura la provincia, se volcarán con ellos. Porque es nuestra naturaleza, hacer valer lo propio frente a lo foráneo. Y si se gestiona correctamente, el Atlético de Villa Arriba podrá obtener otros beneficios perdurables en el tiempo. 2.- Usted no debe temer al fracaso. ¿Qué ocurriría si, por ejemplo, el blog de su negocio de barrio no supera las 100 visitas diarias y en su página de Facebook sólo cuenta con 73 amigos? Pues depende de los

Redes Sociales: su pyme no es Starbucks y no lo necesita

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una pyme no necesita el tamaño, el presupuesto ni la visibilidad de Starbucks para conseguir acciones exitosas en las Redes Sociales.

Citation preview

Page 1: Redes Sociales: su pyme no es Starbucks y no lo necesita

Redes Sociales: su PYME no es Starbucks (y no lo

necesita)

Opinión

Lleva tanto tiempo oyendo hablar de Redes Sociales y de sus ventajas para las

PYMES que comienza a plantearse estos canales para la promoción de los productos y

servicios de su empresa. Y aquí comete usted el primer error porque en las Redes

Sociales, al menos de entrada, no se sale a vender… pero hablaremos luego de ello.

No sólo oye hablar de Redes Sociales para PYMES, usted ha asistido a varios eventos

y le han mostrado magníficos casos de éxito como DELL, Gallina Blanca o

Starbucks… pero, claro ¡su empresa no es Starbucks ni dispone de su presupuesto! Le

daré una buena noticia: su PYME no es Starbucks y, además, ¡no lo necesita!

Tres grandes ventajas de su empresa frente a multinacionales

1.- Usted lo tiene mucho más fácil

Quizá no me crea, pero usted lo tiene mucho más fácil. Le pondré un ejemplo

deportivo. Si el Atlético de Villa Arriba coincide por designio del azar con el Real

Madrid o el Barcelona o (ponga aquí su equipo favorito) en la primera ronda de la Copa

del Rey…¡¡¡ya ha ganado!!!

Ganó visibilidad, presencia en los medios, la certeza de ver su campo lleno hasta la

bandera, la seguridad de que durante las próximas semanas el pueblo entero, la comarca

y si me apura la provincia, se volcarán con ellos. Porque es nuestra naturaleza, hacer

valer lo propio frente a lo foráneo. Y si se gestiona correctamente, el Atlético de Villa

Arriba podrá obtener otros beneficios perdurables en el tiempo.

2.- Usted no debe temer al fracaso.

¿Qué ocurriría si, por ejemplo, el blog de su negocio de barrio no supera las 100 visitas

diarias y en su página de Facebook sólo cuenta con 73 amigos? Pues depende de los

Page 2: Redes Sociales: su pyme no es Starbucks y no lo necesita

resultados del análisis de esos datos porque quizá tenga usted en sus manos un éxito

rotundo.

Supongamos que regenta la panadería de su barrio y estos resultados son el fruto de las

cuatro primeras semanas de actuación. Supongamos que su blog tiene 20 entradas (tipos

de pan, tipos de harina, procesos etc) y que sólo ha publicitado su página en Facebook

mediante un cartel colgado de su escaparate.

Sigamos suponiendo y supongamos que tanto en el blog como en Facebook recibe

comentarios favorables de clientes habituales sobre la calidad de sus productos y la

exquisitez de su atención… ¡Esto es un éxito rotundo! Sería necesario seguir en la

misma línea, incrementar contenidos y vías de difusión… En unos meses sería usted un

magnífico panadero 2.0.

En el peor de los casos, si pasados seis meses sus acciones no tuvieran el éxito

esperado, no ocurriría nada. Tan sólo sería preciso revisar la estrategia para modificarla

con las correcciones necesarias, implementar nuevas actuaciones, renovar

planteamientos… Una gran compañía tendría considerables pérdidas haciendo esto

(imagen, branding etc) pero usted no debe temer al fracaso.

3.- Usted puede permitirse el error y la innovación.

Un error de comunicación para una gran empresa puede suponer millones en

pérdidas además de graves daños en cuanto a imagen de marca se refiere. Y por error

puede entenderse desde una estrategia completa hasta un pequeño comentario

equivocado.

Más claramente: un error de los responsables de Comunicación de Coca-Cola tarda

minutos en ser recogido por blogueros y difundido por Twitter y Facebook. Un ejemplo

reciente: el texto de presentación de la web www.zara.com el día de su lanzamiento:

Ahora dice: Podrás comprar las prendas nuevas que llegan cada semana a nuestras

tiendas y también encontrarás las fotos del Catálogo, Lookbook y Colección.

Antes decía: Aquí debe poner una descripción que indexarán los buscadores y que se

mostrará en sus resultados de búsqueda.

Este hecho se extendió rápidamente por la Red y alguien debió tener problemas por ello

(haga la prueba: busque en Google “SEO Zara”). Si le ocurriese a usted, algún amigo le

avisaría y la cosa no pasaría de ahí. Lo mismo sucede con la innovación: usted tiene un

margen muchísimo más amplio para arriesgar.

Recuerde: usted tiene mucho más que ganar en las Redes Sociales que las grandes marcas

y, sin embargo, arriesga muchísimo menos que ellas.

¿Cuántas campañas de anuncios en televisión nacional ha hecho desde que abrió su

empresa? Si usted regenta el tipo de negocio en el que yo pienso al escribir estas líneas,

la respuesta es ninguna, como tampoco habrá ido más allá de alguna cuña en una

emisora de radio local o alguna inserción en los periódicos de su ciudad.

Page 3: Redes Sociales: su pyme no es Starbucks y no lo necesita

Sin embargo ¿imagina usted que en Navidad las grandes marcas de bebidas y

perfumes no se anunciaran? Por el momento resulta inconcebible (aunque cada mes

las cifras indiquen reducción en publicidad tradicional y aumento en Internet). Como

parece inconcebible que Audi o Mercedes no hagan grandes campañas publicitarias.

En el fondo a ellos, a las grandes marcas, las Redes Sociales les dan lo mismo (en lo

que a dinero se refiere). Deben gastar anualmente un presupuesto en promoción y no

tienen problema en dedicar una parte del mismo a recorrer nuevos caminos (otra cosa es

el resultado, las opiniones de los consumidores, las conversaciones derivadas… pero

ahora hablamos sólo de presupuesto).

Usted tiene mucho más que ganar en las Redes Sociales.

a.-) Para usted, fidelizar 50 clientes es importante porque afectará a su balance total de

ingresos del mes siguiente y los sucesivos.

b.-) Que en su cafetería entren 50 nuevas personas por las recomendaciones de

Facebook es importante.

c.-) Que su mercería reciba 40 cupones de descuento de los 60 que se imprimieron

desde el blog es importante.

d.-) Que entren cada semana 50 personas a su tienda de moda como resultado de un

boletín de novedades enviado por email es importante.

Y todo ello puede ser resultado de un blog que no supera las 100 visitas mensuales y

una página de Facebook que cuenta con tan sólo 73 amigos durante las primeras 4

semanas de vida… ¡Porque su empresa no es Starbucks y no lo necesita para entrar

en el mundo digital! … afortunadamente …

Mi Blog: www.ricardoperez.es/blog

En Twitter: @ricardoperezh

Facebook: Ricardo Pérez Comunicación