4
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS SEGUNDO SEMESTRE PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVAL ALUMNA: AZUCENA MENDEZ SANCHEZ CICLO ESCOLAR 2008-2009 Escuela Secundaria General “Jorge Murad” Hora de entrada 7:30 am, los alumnos van portando el uniforme correctamente. Una ves en la institución se dirigen a sus respectivas aulas para tomar clase, es un hecho que la escuela es amplia tanto en instalaciones como en terreno. Físicamente la escuela cuanta con: Siete edificios destinados para Salones de terceros y segundos años (un edificio) Primeros y segundos años (un edificio) Dos edificios para talleres Uno para cooperativa Y un ultimo para biblioteca y otro taller Un patio cívico Área recreativa fut boll y básquet boll Cuanta con espacio para laboratorio De igual manera con espacios de área verde El personal con el que cuentan son un director, un subdirector, tres prefectos para cada grado, un controlador, dos personas encargadas de intendencia, una cooperativa escolar, un medico escolar y en particular la cantidad de alumnos en un salón de primer grado es de 24, en un segundo grado de 22 alumnos y en tercer grado 25 alumnos. En esta escuela se observo a los tres diferentes grados, los salones cuentan con un escritorio y un pizarrón, los grupos son un poco más reducidos. En la primera hora se observo al 2° grupo “E”, la cantidad de alumnos 22, se nota mas el estilo visual para el aprendizaje, ya que fueron entregados a los alumnos hojas que contienen una actividad, posteriormente la profesora da

Relato Esc. Sec.General Jorge Murad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relato Esc. Sec.General Jorge Murad

SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLAESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO

LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICASSEGUNDO SEMESTRE

PROFESOR: GUSTAVO REYES SANDOVAL ALUMNA: AZUCENA MENDEZ SANCHEZ

CICLO ESCOLAR 2008-2009

Escuela Secundaria General “Jorge Murad”

Hora de entrada 7:30 am, los alumnos van portando el uniforme correctamente. Una ves en la institución se dirigen a sus respectivas aulas para tomar clase, es un hecho que la escuela es amplia tanto en instalaciones como en terreno.

Físicamente la escuela cuanta con:

Siete edificios destinados para Salones de terceros y segundos años (un edificio) Primeros y segundos años (un edificio) Dos edificios para talleres Uno para cooperativa Y un ultimo para biblioteca y otro taller Un patio cívico Área recreativa fut boll y básquet boll Cuanta con espacio para laboratorio De igual manera con espacios de área verde

El personal con el que cuentan son un director, un subdirector, tres prefectos para cada grado, un controlador, dos personas encargadas de intendencia, una cooperativa escolar, un medico escolar y en particular la cantidad de alumnos en un salón de primer grado es de 24, en un segundo grado de 22 alumnos y en tercer grado 25 alumnos.

En esta escuela se observo a los tres diferentes grados, los salones cuentan con un escritorio y un pizarrón, los grupos son un poco más reducidos.

En la primera hora se observo al 2° grupo “E”, la cantidad de alumnos 22, se nota mas el estilo visual para el aprendizaje, ya que fueron entregados a los alumnos hojas que contienen una actividad, posteriormente la profesora da indicaciones y se realiza lo sugerido, y no encontré otra forma que utilizo la maestra.

En la segunda hora en el grupo 3° “E” con 25 alumnos fue mas dinámica, se formaron dos equipos para empezar un debate sobre el medio ambiente, se aplica lo que es el estilo kinestésico donde se aplican los conceptos previos e interactúan ente ellos, los alumnos son tranquilos, platican entre ellos, al igual existen diferencias en los

Page 2: Relato Esc. Sec.General Jorge Murad

equipos por que unos no trabajan, y al final la profesora pide escribir (estilo visual) para reforzar lo explicado en clase.

En la tercera hora en primer año con veinticuatro alumnos, el salón esta mas equipado tiene una computadora de escritorio, impresora, dos escritorios y dos pizarrones.La profesora utiliza material de apoyo en este caso imágenes y palabras. Pero no se queda hay, también utiliza el pizarrón para escribir ejemplos y así explicar el tema, posteriormente los alumnos hacen ejemplos del tema visto para reforzar si se entendió lo explicado calificando individualmente. La forma de relacionarse con los alumnos que considera la profesora son las aptitudes y actitudes de ellos, que los alumnos fueran mas emprendedores con deseos de estudiar y de conocer más acerca de todas las materias, en cuanto a la disciplina su estrategia es ser amable y hacerles razonar sobre lo que se les pide, es una relación de comunicación.

Los aspectos de evaluación son:

Examen final Participaciones Tareas Puntualidad Trabajos

Se realizo una entrevista a dos alumnos (mujer y hombre), en la que note una diferencia entre su forma de pensar. Las preguntas fueron las siguientes:

1) ¿Qué asignatura te gusta más? ¿Por qué?2) ¿Con que maestro te relacionas mejor? ¿Por qué?3) ¿Qué evaluación te gusta más? ¿Por qué?4) ¿En qué materia tienes mayor problema? ¿Por qué?5) ¿Cómo te gustaría que te enseñaran tus maestros?6) ¿Cómo te gustaría que fuera tu maestro?

Y sus respuestas fueron: Pregunta número

Alumna ¿Por que? Alumno ¿Por que?

1 Español y formación

Son las mas fáciles Historia Es buena

2 Paty-historia Es muy buena onda y te da consejos

Educación física

Es buena onda

Page 3: Relato Esc. Sec.General Jorge Murad

3 Español Le entiendo más y me gusta mucho

La escrita y la oral

Es lo más rápido

4 Matemáticas Veo muchos números y me enredo, y además se me olvida como se hacen los ejercicios

Matemáticas

Es mala onda el profesor

5 Jugando y que no te presionen tanto, aunque como me enseñan me gusta

Por carteles o por cuadros sinópticos

6 Más comprensivo, que interactúen más con nosotros

Buena onda

El contexto de la escuela no es malo, de hecho se encuentra en un espacio bueno y las instalaciones de la escuela son buenas, cuenta con lo siguiente:

edificios de hasta tres pisos para las aulas de los alumnos edificio para taller de electricidad plaza cívica cafetería espacio para deporte de fut boll dos canchas de básquet boll áreas verdes salón de computación los espacios de las aulas son grandes

Se encuentra en una zona urbana, las casas de su alrededor no están grafiteades o grafitos y el transporte no es problema.

Conclusión

Lo que aprendí es que todas las escuelas son diferentes, ya sea por la ubicación, el turno y sobre todo por las personas mas involucradas que son los profesores, los facilitadotes del conocimiento y los alumnos que reciben el conocimiento.

Aplicando al maestro, de acuerdo a la metería que imparte, utiliza diferentes métodos, estrategias o técnicas para desarrollar el tema, tomando en cuanta que cada alumno es diferente y no se les debe tratar como un solo individuo, todos tiene diferentes capacidades, habilidades y destrezas. De acuerdo con Garned existen diferentes inteligencias múltiples que son:

inteligencia narrativa inteligencia lógico-matemático inteligencia corporal o kinestesico inteligencia músical inteligencia espacial

Page 4: Relato Esc. Sec.General Jorge Murad

inteligencia interpersonal inteligencia intrapersonal inteligencia naturalista

Y que estas son el acceso o las diferentes puertas para que se tenga un aprendizaje significativo en el alumno.Todas interactúan unas con otras pero a la vez son semi-autónomas, y se desarrollan mas unas que otras debido al contexto en donde se encuentra el individuo.

Así hay que tomar en cuenta que los alumnos presentan cambios físicos y psicológicos (pubertad-adolescencia), de que nosotros como futuros maestros trabajaremos con personas y no con maquinas.