6
REPORTES DE LECTURA ANALISIS ECONOMICO PREPARATORIA NUMERO 4. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ALUMNA: MARIA IRAIZ BARAJAS ORTIZ 6C T/V PROFESOR: MARTINEZ TORRES OMAR ALEJANDRO

Reportes de lectura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reportes de lectura

REPORTES DE LECTURAANALISIS ECONOMICO

PREPARATORIA NUMERO 4. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ALUMNA: MARIA IRAIZ BARAJAS ORTIZ 6C T/V

PROFESOR: MARTINEZ TORRES OMAR ALEJANDRO

Page 2: Reportes de lectura

MODULO 1

Aquí hablamos sobre lo que es la economía. La economía es una ciencia que estudia la conducta humana en relación con los recursos que son usados para la satisfacción de las necesidades. La economía es indispensable en la humanidad ya que por medio de ella, nos regimos en la sociedad. La economía de divide en escuela marxista, neoclásica y keynesiana. Aprendimos el como con el paso del tiempo los seres humanos hemos logrado ver a la economía como algo de vital importancia y que con el paso del tiempo se vuelve más indispensable. La economía marxista es de la obra de Karl Marx en lo que él se basó en la teoría de valor trabajo ya que él creía que el valor de una cosa estaba decidida por el trabajo necesario para su producción. La economía neoclásica se basó en la oferta y la demanda como indispensables para la participación del precio y la cantidad del equilibrio en el mercado. La economía keynesiana marco el comienzo de la macroeconomía. Algo característico de la economía es que esta ciencia nos permite como sociedad acercarnos a una explicación y el análisis de los fenómenos económicos como el desempleo, inflación, desempleo, pobreza, consumismo, etc. Que son problemas característicos de toda sociedad ya que, por ejemplo cada persona tiene las necesidades que el anhela satisfacer pero puede cumplirla o no ya que por medio de sus ingresos pueden ser beneficiados con cumplir su necesidad. La economía analiza los fenómenos económicos como lo es la inflación, desempleo, pobreza, consumismo entre otras. Se divide en microeconomía y macroeconomía. La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales como lo son consumidores, las empresas, trabajadores, inversores, etc. Mientras que la

macroeconomía se encarga del estudio, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, total de ingresos, empleo, recursos productivos etc.

Page 3: Reportes de lectura

MODULO 2

Hablamos del como los economistas llamaban a la utilidad la satisfacción del consumidor. En nuestra humanidad no hay nada mas indispensable que el tratar de satisfacer nuestras necesidades y aunque algunas veces puede que esas que nosotros creemos necesidades Sena algo que solo es un capricho por así decirlo. En la actualidad diariamente se demandan bienes y servicios que proporcionan utilidad y estas pueden ser físicos o biológicos. Un bien económico es aquel

bien escaso y limitado que se adquiere en el mercado pagando por ellos un precio. También hablaba de la utilidad marginal que es cuando algún humano consume en cantidades grandes de algún bien con el cual satisface una necesidad y la utilidad de este se vuelve menor. Es la razón por la cual la mayoría de las veces la necesidad de la persona se satisface de forma rápida. Otro tema del que se hablo fue sobre el mercado. El mercado es el lugar teórico donde se encuentra la oferta y la demanda de productos y servicios y se determinan los precios. El precio es la cantidad en valor monetario el cual es el precio de cualquier producto o servicio proporcionado al consumidor.

Page 4: Reportes de lectura

MODULO 3

En este módulo se volvió a hablar sobre la macroeconomía. Recordemos que la macroeconomía es una rama de la economía que se refiere a la capacidad. La estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la

economía. Las personas que se dedican a este ámbito estudian los indicadores agregados. Algo que me llamo demasiado la atención fue acerca de la demanda agregada que representa la cantidad de bines y servicios que los habitantes, empresas, entidades públicas desean y pueden consumir del país a un determinado precio. Cuando el nivel de precios buena el gasto agregado será menor porque al ser mayor el precio se puede comprar menos. Aquí nos damos cuenta el cómo las personas aunque a veces queramos satisfacer una necesidad su precio no nos lo permite.

MODULO 4

Al principio nos habla sobre la economía internacional. La economía internacional es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio es decir de las transacciones que realiza el país con todo el mundo y estas pueden ser comerciales, financieras, tecnológicas y turísticas.

Algunas de las mayores ventajas del comercio internacional son:

Coste de oportunidad que es el verdadero coste de cualquier bien no es solo la cantidad de dinero que hay que pagar para adquirirlo si no todo aquello a lo que hay que renunciar para conseguir ese bien. Otra ventaja es la ventaja comparativa ya que así el cliente tiene la opción de elegir lo que mejor le convenga Ane su necesidad y así hacer que las empresas mejoren su calidad de

Page 5: Reportes de lectura

producción y puedan ofrecerle al cliente un mejor servicio. Otra es salarios contra productividad que es cuando los países con menor salario son los que producen productos de mala calidad además de que su coste de obra es mínimo por lo que los países no logran desarrollarse de forma concreta y benefactora para la sociedad. Otro son las barreras comerciales que se refiere a que los economistas aplican un impuesto y restricciones para limitar la entrada de los productos de otros países ya que eso les genera más competencia y por lo tanto a hasta menor cantidad de ganancias. Por ultimo esta la logística que es la que se encarga del mejor manejo de los productos como reducir el tiempo de transporte entre otras

cosas.