9

Click here to load reader

Resumen ejecutivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de la presentación y es lo primero o a veces lo único que lee el receptor del proyecto, por lo tanto en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y las conclusiones generales.

Citation preview

Page 1: Resumen ejecutivo

“RESUMEN EJECUTIVO COMERCIAL & DOCTORAL”

III Trimestre: 10-9-2013

Informe de la tercera sesión de clase “Resumen Ejecutivo”.

UNIVERSIDAD GALILEO

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECIALIDAD EN

ALTO DESEMPEÑO

Parte III del programa.

DISEÑO INVESTIGACIÓN TESIS

ARQ. ALVARO COUTIÑO Carnet 1300-4393

Page 2: Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo

1

Tabla de contenido 1. RESUMEN EJECUTIVO PARA PLAN DE NEGOCIOS ......................................................... 2

1.1. Esquema Resumen Ejecutivo Business Plan: .......................................................................... 2

1.2. ¿Qué es un Resumen Ejecutivo? ............................................................................................. 2

1.3. ¿Cómo se puede realizar un Resumen Ejecutivo? ................................................................... 3

1.4. ¿Cuál es la estructura y características del Resumen Ejecutivo? ............................................ 3

2. RESUMEN EJECUTIVO PARA TESIS DOCTORAL ............................................................. 5

2.1. Esquema Resumen Ejecutivo Doctoral ................................................................................... 5

2.2. ¿Cuál es la estructura y características del Resumen Ejecutivo? ............................................ 5

2.3. ¿Cuál es la estructura, características y recomendaciones para escribir el Resumen

Ejecutivo? ............................................................................................................................................ 6

3. ¿Cómo escribir un Resumen Ejecutivo en formato APA? .......................................................... 7

4. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 7

Page 3: Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo

2

1. RESUMEN EJECUTIVO PARA PLAN DE NEGOCIOS

Este es un breve análisis de los aspectos más importantes del proyecto, va antes de la

presentación y es lo primero o a veces lo único que lee el receptor del proyecto, por lo tanto

en pocas palabras se debe describir el producto o servicio, el mercado, la empresa, los

factores de éxito del proyecto, los resultados esperados, las necesidades de financiamiento y

las conclusiones generales.

Con este resumen, lo que se busca es que capte por sí mismo la atención del lector y

motivarlo a conocer afondo del proyecto asegurándole. Por lo tanto debe estar bien

redactado y presentado para que facilite la comprensión de la información que el plan

contiene.

1.1. Esquema Resumen Ejecutivo Business Plan:

Por lo consiguiente,

1.2. ¿Qué es un Resumen Ejecutivo?

Un resumen ejecutivo es un documento que se entrega como apéndice de un business

plan y que tiene por objetivo resumir en unas dos páginas, nuestro plan de negocio.

Este documento es el que daremos a nuestros posibles inversores en una primera toma

de contacto. Nunca entregaremos nuestro business plan directamente, por dos razones:

1. Porque nuestro posible inversor aún no sabe si le interesa o no nuestro negocio, y

por lo tanto, no deseará leer un documento que puede llegar a tener más de 100

páginas (deseará como máximo, dedicar 5 minutos a escucharnos).

Ilustración 1 Esquema Resumen Ejecutivo Business Plan. Fuente: Elaboración propia.

Page 4: Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo

3

2. Porque no conocemos a nuestro futuro inversor (…podría ser un futuro competidor)

y no vamos entregando nuestro business plan a cualquiera.

1.3. ¿Cómo se puede realizar un Resumen Ejecutivo?

La manera más sencilla y efectiva para hacer un buen resumen ejecutivo es plantearlo en

forma de preguntas que pueden plantearse nuestros posibles inversores y que miraremos de

responder en tres líneas máximo por pregunta.

Por lo consiguiente, ¿Qué preguntas se plantea un posible inversor, socio, financiero o

interesado en el proyecto?

Estas son algunas de las preguntas a las que nuestro resumen ejecutivo, como mínimo,

debería responder:

¿En qué consiste el proyecto?

¿Dónde está el negocio?

¿Cuánto dinero se necesita?

¿En cuánto tiempo se llegará a su punto de equilibrio?

¿Qué resultados económicos se obtendrán?

¿Qué hitos conseguiremos el primer año?

¿Qué estrategias estableceremos para mantener fieles a nuestros clientes?

¿Qué equipo lo lleva a cabo?

¿Por qué creemos que tendrá éxito?

1.4. ¿Cuál es la estructura y características del Resumen Ejecutivo?

Se debe de estructurar el Resumen Ejecutivo de una manera lógica, corta, clara y

concreta, se deben de tomar en cuenta las siguientes características fundamentales:

De preferencia el resumen debe presentarse en una o dos páginas a lo sumo. (Si son

más no debe ser todo texto).

Debe de ser totalmente claro lo que se pretende lograr con el Proyecto a realizar y

quiénes son los individuos involucrados.

La propuesta presentada en el Resumen ejecutivo debe ser clara y simple, se debe e

especificar la necesidad comercial del producto o servicio, es decir que lo hará

diferente a los demás.

Page 5: Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo

4

Se deben de cualificar y cuantificar los beneficios que la realización del proyecto

proporcionará a los clientes, interesados y consumidores finales e interesados,

(Stakeholders), por lo que será necesaria información relevante que confirme que el

consumidor estará dispuesto a pagar por estos beneficios.

Se debe definir la ventaja competitiva que tendrá el producto o servicio contra el

mercado actual directo. Por lo que, hay que presentar toda la información relevante

que delineen las características principales del mercado, incluyendo segmentación,

tamaño, crecimiento, especificando además la oportunidad de mercado que se está

atacando o se piensa incursionar en él.

Describir el estado actual en el que se encuentra el proyecto, es decir si el producto

final está preparado para salir al mercado, incluyéndose cualquier propiedad

intelectual con la que cuenta el proyecto como patentes y registros de marca que

apoyarán al producto y su comercialización.

Se debe resaltar cualquier noticia exitosa que tenga el proyecto / producto, ya sea

por medio de notas publicadas por la industria, comentarios de analistas, ventas o

alianzas comerciales establecidas, prototipos funcionando, etc. Esto hará que el

proyecto por si mismo sea más tangible y de confianza.

Presentar los objetivos de la empresa a corto o mediano plazo y las estrategias clave

que se utilizaran para lograrlos.

Definir cuáles son los requerimientos financieros y que proporción de la empresa se

brindará a cambio, es decir, como sus propietarios, financieros o los inversionistas

obtendrán su retorno de inversión, rentabilidad, y valor.

Page 6: Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo

5

2. RESUMEN EJECUTIVO PARA TESIS DOCTORAL

El Resumen Ejecutivo es un elemento fundamental del proyecto, porque tiene el poder

para hacer que sea comprendido o no con facilidad. Debe proveer una imagen concisa pero

clara del trabajo, dentro de un máximo de dos hojas. Debe ser diseñado para estimular el

interés de los lectores, y tiene como objetivo el convencer al lector que continúe leyendo el

resto del documento en detalle

2.1. Esquema Resumen Ejecutivo Doctoral

Ilustración 2 Esquema Resumen Ejecutivo Doctoral. Fuente: Elaboración propia.

2.2. ¿Cuál es la estructura y características del Resumen Ejecutivo?

Los elementos de información que deben tomarse en cuenta para elaborar el Resumen

Ejecutivo es la siguiente:

Antecedentes: Breve descripción de la organización, antecedentes, problemática y

justificación que dan origen al PTD.

Objetivos: Deben plantearse los objetivos generales y específicos que fundamentan

el alcance del PTD. Al redactar se debe analizar cuidadosamente el propósito del

autor, que debe estar estrechamente relacionado con los objetivos y las

conclusiones. El propósito consiste en exponer las razones por las cuales fue hecho

el documento, a menos que lo anterior esté claramente indicado en el título del

documento.

Metodología: Describe los métodos y técnicas principales que fueron usados por el

autor para conseguir el producto final. La extensión de este párrafo es flexible

dentro del resumen ejecutivo de acuerdo con la especialidad del tema, y debe ser

Page 7: Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo

6

distribuido adecuadamente, considerando que los resultados y conclusiones son lo

más importante. Las fuentes de los datos y su manejo (tratamiento) son necesarias

en los tratados no experimentales.

Resultados y conclusiones: El párrafo de resultados y conclusiones del resumen

ejecutivo deben contener las respuestas a las inquietudes expresadas en el primer

párrafo, debe estar estrechamente relacionado con los objetivos descritos. Los

resultados deben ser descritos brevemente y de manera informativa, pueden ser

experimentales o teóricos, datos recolectados o derivados, efectos observados o aún

resultados negativos. Las conclusiones comprenden las implicaciones significativas

de los resultados y sus relaciones con el propósito. Además, pueden incluirse

recomendaciones, evaluaciones, aplicaciones, nuevas relaciones y sugerencias.

2.3. ¿Cuál es la estructura, características y recomendaciones para escribir el

Resumen Ejecutivo?

El resumen no debe exceder de dos páginas de extensión, a espacio sencillo (sin

subtítulos ni viñetas).

Cuando los resultados y las conclusiones son numerosos, para no incluirlos todos,

deben ser priorizados y citar solo los más importantes.

Las partes que constituyen el contenido del resumen deben presentarse en párrafos

diferentes, separados unos del otro por punto y aparte.

Para elaborar el resumen es necesario saber que la información esencial de la

investigación se encuentra en la introducción, la metodología, los resultados, las

conclusiones.

Aunque el Resumen Ejecutivo viene de primero en el documento, debe ser lo último

que se escriba para tener la perspectiva y la información completa del mismo para

desarrollarlo.

Page 8: Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo

7

3. ¿Cómo escribir un Resumen Ejecutivo en formato APA?

Instrucciones

1. Incluye un encabezado de página que combine con tu página de título en la hoja de

tu resumen. El encabezado, el cual es el título de tu trabajo, debería ir justificado y

en mayúsculas. Además, incluye el número de página en el encabezado, justifica

este texto a la derecha. El número de página del resumen es 2.

2. Escribe "Resumen" arriba de la página. Centra este texto. Escribe la primera letra de

la palabra con mayúscula y no uses ningún tipo de formato como negrita, cursiva o

subrayado.

3. En la línea siguiente, escribe un resumen de tu trabajo. Según (Purdue Online

Writing Lab, 2013),”el resumen debería enfocarse en los puntos claves de tu

investigación y, como mínimo, deberían incluir tu "tema de investigación, preguntas

de investigación, participantes, métodos, resultados, análisis de datos y

conclusiones". Remítete a un sólo párrafo, sin usar sangría.

4. Añade palabras clave después del texto de tu resumen. Escribe "Palabras clave" (en

cursiva) seguido de algunas que usas en tu trabajo. Centra el texto una línea debajo

de tu resumen. Este paso es opcional, pero ayuda a hacer tu documento electrónico

apto para consulta en bases de datos.

4. BIBLIOGRAFÍA

American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones. México, D. F. : El Manual

Moderno .

Purdue Online Writing Lab. (1 de 03 de 2013). Google. Recuperado el 10 de 9 de 2013, de Purdue

Online Writing Lab: http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/

Page 9: Resumen ejecutivo

Resumen Ejecutivo

8