16
GESTIÓN DE EMPRESAS LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE UNIDAD I CAPITULO I DINÁMICA DE LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA CAPITULO II ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS CAPITLO III NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE SIN FRONTERAS CAPITULO IV ADMINISTRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SANDOVAL ALMEIDA JENNY ALEXANDRA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS QUITO 2014

Sandoval Jenny

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sandoval Jenny

GESTIÓN DE EMPRESAS

LOS NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE

UNIDAD I

CAPITULO I

DINÁMICA DE LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA

CAPITULO II

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

CAPITLO III

NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE SIN FRONTERAS

CAPITULO IV

ADMINISTRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN.

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SANDOVAL ALMEIDA JENNY ALEXANDRA

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

QUITO

2014

Page 2: Sandoval Jenny

NEGOCIOS EN UN MUNDO CAMBIANTE

LA DINÁMICA DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

La esencia de las empresas

Empresas.

Individuos u organizaciones que pretenden obtener ganancia mediante la oferta de productos

que satisfacen las necesidades de las personas.

¿Qué es un producto?

Un bien o servicio con las características tangibles e intangibles que proporcionan satisfacción y

beneficios.

Productos de bienes tangibles y servicios

Bienes Tangibles: Automóvil, Computadora, Barra de pan, televisión, etc.

Servicios: Clínicas, Parques de diversiones, Universidades, etc.

El objetivo principal de negocios

Utilidad: la diferencia entre el costo de fabricar y vender un producto y lo que un cliente

paga por él.

Organizaciones sin fines de lucro: las que ofrecen bienes o servicios, pero que no tienen

el propósito fundamental de obtener ganancias.

Grupos de interés: aquellos que poseen un interés centrado en los resultados y en el

éxito de una empresa.

La Gente y las Actividades de Negocios

Gestión - Céntrese en los empleados: Empleado coordinar las acciones Organizar a la

gente de la eficiencia Motivar a los empleados hacia los objetivos de negocio.

Gestión - Producción y Manufactura: Las actividades del plan organizar el personal

Las tareas de control.

Marketing Centrarse en satisfacer a los clientes: Determinar lo que los clientes

quieren Planificar y desarrollar productos determinar la distribución determinar el lugar

determinar la promoción.

Marketing y Promoción: Publicidad, la venta personal, promoción de ventas.

Finanzas La responsabilidad principal de los propietarios: La obtención de dinero

Usar el dinero efectivamente Contadores, corredores de bolsa, banqueros.

Page 3: Sandoval Jenny

¿Por qué Estudio Negocios?

Desarrollar habilidades para el éxito profesional Comprender las actividades de negocio

Importancia de la rentabilidad Las empresas individuales Impacto económico local y regional

Impacto económico global.

Impacto en el negocio: Compra de materias primas Contratar empleados Atraer capital

Crear productos Impulsar la economía mundial Contribuir a la sociedad.

Los fundamentos económicos de las empresas

En esta sección, estudiaremos los sistemas económicos, el sistema de libre empresa, los

conceptos de oferta y demanda, y la función de la competencia. Tales conceptos son

indispensable para determinar cómo operan las empresas en una sociedad concreta.

Economía

El estudio del modo en que se distribuyen los recursos para producir bienes y servicios en un

sistema social.

Recursos naturales

El suelo, los bosques, los minerales, el agua y otros elementos por el hombre.

Recursos humanos

Las capacidades físicas y mentales que las personas usan para producir bienes y servicios;

también llamados trabajo.

Recursos financieros

Los fondos empleados para adquirir los recursos naturales y humanos necesarios para ofrecer;

también llamados capital.

Sistemas Económicos

Describe el modo en que una sociedad en específico distribuye sus recursos para producir bienes

y servicios

Comunismo: planteado por primera vez por Karl Marx como una sociedad en la cual la

gente, sin considerar su clase, es dueña de todos los recursos de la nación.

Socialismo: Sistema en el que el gobierno es propietario y opera las industrias básicas,

pero los individuos poseen la mayoría de las empresas.

Capitalismo o libre empresa: sistema económico en el cual los individuos poseen y

manejan la mayor parte de las empresas que ofrecen bienes y servicios.

Page 4: Sandoval Jenny

Sistema de libre mercado: capitalismo puro, en el cual todas las decisiones

económicas son tomadas sin la intervención del gobierno.

Las Económicas Mixtas: Ningún país práctica el capitalismo puro o el

socialismo/comunismo. Los sistemas económicos contienen varios elementos de la

intervención del gobierno.

El sistema de libre empresa

Permite que un negocio triunfe o fracase en razón de la demanda de mercado. En tal sistema, las

compañías capaces de fabricar y vender con eficiencia los productos que desean los

consumidores probablemente triunfaran.

Estos derechos representan la meta de muchos países que han optado por el sistema de libre

empresa.

1. Los individuos deben gozar del derecho de propiedad y de trasladar la propiedad a sus

herederos.

2. Los individuos y las empresas deben gozar del derecho de obtener utilidades y usarlas

como deseen, dentro de los límites de las leyes y los derechos de su sociedad.

3. Los individuos y las empresas deben gozar del derecho de tomar las decisiones que

determinen el funcionamiento de su empresa.

4. Los individuos deben gozar del derecho de elegir la carrera que seguirán, su domicilio,

los bienes y servicios que compraran y mucho más.

Las fuerzas de oferta y la demanda

Oferta y Demanda

Distribución de los recursos y productos determinados por la oferta y la demanda.

La demanda: el número de productos y servicios que los consumidores están dispuestos

comprar a diferentes precios en un momento específico.

La oferta: número de productos –bienes y servicios- que las empresas están dispuestas a

vender a distintos precios en un momento determinado.

La esencia de la competencia

Competencia

La rivalidad entre las empresas para obtener el dinero de los consumidores.

Page 5: Sandoval Jenny

Competencia pura

La estructura de mercado que se presenta cuando existen muchas empresas pequeñas que

venden un producto estandarizado.

Competencia monopólica

La estructura de mercado que aparece cuando existen menos empresas que en un marco de

competencia pura y casi no hay diferencia entre los bienes que venden.

Oligopolio

La estructura de mercado que surge cuando existen muy pocas empresas que venden un

producto.

Monopolio

La estructura de mercado que aparece cuando solo hay una empresa que ofrece un producto en

un mercado dado.

Ciclos económicos y productividad

Expansión económica: situación que se presenta cuando una economía crece y la gente gasta

más dinero; sus compras estimulan la productividad de bienes y servicios y, a su vez, esto

incentiva el empleo.

Inflación: situación que se caracteriza por un constante aumento de los precios.

Contracción económica: desaceleración de la economía que se identifica por una

disminución del gasto y durante la cual las empresas reducen su producción y despiden a

trabajadores.

Recesión: descenso en la producción, el empleo y el ingreso.

Empleo: situación en la cual un porcentaje de la población desea trabajar, pero no

encuentra empleo.

Depresión: estado de la economía en el cual el desempleo es muy alto; el gasto de

consumo muy bajo y la productividad de las empresas disminuye enormemente.

Medición de la economía: los países evalúan el estado de sus economías para determinar si se

están expandiendo o contrayendo y si se requieren medidas correctivas para minimizar las

fluctuaciones.

Producto interno bruto (PIB): la suma de todos los bienes y servicios que produce un

país durante un año.

Page 6: Sandoval Jenny

Déficit presupuestal: situación en la cual un país gasta más de lo que recauda por

concepto de impuestos.

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS

ÉTICA EMPRESARIAL

Como los principios y normas que determinan la conducta aceptable en las organizaciones.

La ética empresarial se entiende como las decisiones de un individuo o de un grupo de trabajo

que la sociedad califica como correctas o incorrectas.

Sin embargo, es importante comprender que la ética empresarial va más allá de los aspectos

legales. La conducta ética se basa en la fe que los individuos depositan en otros y en las

relaciones de la empresa, lo cual convalida y fomenta la confianza en las relaciones con la

compañía.

DETECCIÓN DE PROBLEMAS ÉTICOS EN LAS EMPRESAS

Cuestión ética: se entiende como un problema, una situación o una oportunidad

identificables que exigen que una persona elija entre varias acciones que se pueden

calificar de correctas o incorrectas, éticas o no éticas.

Comportamiento abusivo e intimidatorio: los conceptos abarcan desde las amenazas

físicas y las falsas acusaciones, hasta molestar a las personas, decir groserías, proferir

insultos, levantar la voz, ser grosero e ignorar a alguien no ser razonable.

Comunicaciones: el campo de las comunicaciones es otro donde podría surgir conflictos

éticos. La publicidad falsa o engañosa, así como las tácticas de engaño en las ventas

personales, enfurecen a los consumidores y pueden desembocar en el fracaso de una

empresa.

Relaciones con las empresas: el comportamiento de los empresarios con los clientes,

los proveedores y otras personas del centro de trabajo también genera conflictos éticos.

El comportamiento ético en una organización implica guardar los secretos de la

compañía, cumplir con las obligaciones y las responsabilidades y evitar una presión

excesiva que lleve a otros a actuar sin ética.

Page 7: Sandoval Jenny

Plagio: se entiende como el acto de adueñarse de la obra de alguien y presentarla como

propia sin mencionar la fuente, y otro problema ético.

DECIONES ACERCA DE PROBLEMAS ÉTICOS.

Aunque hemos expuesto algunos de los conflictos éticos que se podrían presentar en una

empresa, en la práctica resulta más difícil reconocer casos éticos específicos.

La discusión franca de las cuestiones éticas no elimina los problemas de esa índole, pero propicia

la confianza y el aprendizaje en la organización. Cuando las personas piensan que no pueden

comentar a sus compañeros de trabajo o superiores lo que están haciendo, entonces es muy

probable que exista un conflicto ético.

PERFECCIONAMIENTO DE LA CONDUCTA ÉTICA EMPRESARIAL

Normas y valores personales

Influencia de gerentes y compañeros de trabajo

Ocasión códigos y requisitos de observación

Códigos de ética: profesionales son reglas y normas formales que describen lo que una

compañía espera de sus empleados.

Delación: el acto de un empleado que revela los actos indebidos de un empleador a

alguien ajeno a la empresa, como los medios o las autoridades reguladoras.

NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La obligación que tiene la empresa de maximizar su efecto positivo en la sociedad y de

minimizar el negativo.

CIUDADANIA CORPORATIVA

Se entiende como la medida en que las empresas cumplen con las responsabilidades legales,

éticas, económicas y voluntarias que los grupos de interés han depositado en ellas.

ASPECTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 8: Sandoval Jenny

Entre los muchos asuntos sociales que deben evaluar se hallan las relaciones de las empresas con

los dueños y los accionistas, los empleados, los consumidores, el ambiente y la comunidad.

Además, advierte que los grupos de interés, incluso los empleados, los consumidores y las

autoridades reguladoras, “no dejaran duda de que el desempeño sin un propósito no es una

formula sostenible a largo plazo”.

Relaciones con los dueños y los accionistas: incluyen aplicar procedimientos contables

correctos, proporcionar toda la información pertinente a los inversionistas, tanto acerca

del desempeño presente del negocio como del proyectado, y proteger los derechos y las

inversiones de los dueños.

Relaciones con los empleados: los trabajadores esperan que las organizaciones les

proporciones un centro de trabajo seguro y un pago justo por su trabajo y, también, que

los mantengan informados de lo que ocurre en la compañía. Quieren que los empleados

escuchen sus quejas y los traten con equidad.

Relaciones con los consumidores: un tema central de los negocios en la actualidad es la

responsabilidad que tienen las empresas frente a los clientes, quienes acuden a ellas para

que les proporcione productos seguros y satisfactorios y que respeten sus derechos como

consumidores

Defensa del consumidor: alude a las actividades que desarrollan personas

independientes, grupos y organizaciones con el objeto de proteger sus derechos como

consumidor.

Derecho a la seguridad: no deben vender de manera deliberada nada que pudiese

lesionar o perjudicar personalmente a los consumidores.

Derecho a la información: brinda a los consumidores la libertad para revisar

toda la información acerca de un producto antes de comprarlo.

Derecho a escoger: garantiza que los consumidores tengan acceso a una variedad

de productos y servicios a precios competitivos.

Derecho a ser escuchado: garantiza a los consumidores que sus intereses

recibirán plena y comprensiva consideración cuando el gobierno formule sus

políticas.

Page 9: Sandoval Jenny

Cuestiones ambientales: los consumidores de hoy están exigiendo cada vez más que las

compañías asuman mayor responsabilidad en sus acciones y en sus efectos en el

ambiente.

derechos de los animales: en este terreno, la práctica empresarial más polémica

probablemente sea la que se refiere a las pruebas de cosméticos y drogas que

emplean animales, los cuales pueden sufrir lesiones o morir como resultado de

tales pruebas.

Contaminación: otros aspectos de la responsabilidad ambiental es la

contaminación. La contaminación del agua es la consecuencia de que sustancias

químicas toxicas y aguas negras sean vertidas a ríos y océanos, de los derrames de

petróleo y que se entierren los desechos industriales y se filtres a los mantos

freáticos.

Relaciones con la comunidad: se refiere a la responsabilidad de las empresas por el

bienestar general de las comunidades y las sociedades en las cuales operan. La vía más

frecuente que emplean para ejercer su responsabilidad con la comunidad es por medio de

donativos a organizaciones nacionales de beneficencia locales o nacionales.

NEGOCIOS EN UN MUNDO SIN FRONTERAS

El papel de los negocios internacionales

Negocios internacionales

Comprar, vender e intercambiar bienes y servicios fuera de las fronteras nacionales.

Por que comercian los países.

Las naciones y las empresas participan en el comercio internacional para adquirir materias

primas y bienes que, de lo contrario, no podrían obtener, o para adquirirlos en otros lugares a

precios más bajos de lo que les cuesta producirlos.

Ventaja absoluta: el monopolio que se presenta cuando un país es la única fuente, el

único productor o el productor más eficiente de un bien.

Page 10: Sandoval Jenny

Ventaja comparativa: fundamento de casi todo el comercio internacional; se presenta

cuando un país se especializa en productos que pueden ofrecer con más eficiencia o a

más bajo costo de lo que le representa producir otros bienes.

Outsourcing: trasladar la fabricación u otras tareas como el procesamiento de datos a

países donde la mano de obra y los consumidores resultan más económicos.

El comercio entre países

Con el fin de obtener los bienes y servicios que necesitan así como los fondos para comprarlos,

los países efectúan intercambios por medio de exportaciones e importaciones.

Exportar: vender bienes y servicios a mercados externos.

Importar: comprar bienes y servicios a fuentes externas

Balanza comercial

Balanza comercial: diferencia de valor entre las exportaciones y las importaciones y las

importaciones de un país.

Déficit comercial: balanza comercial negativa de un país, se presenta cuando importa

más de lo que exporta.

Balanza de pagos: la diferencia entre el dinero que entra y el que sale de un país.

Barrera para el comercio internacional

Toda empresa que esté pensando en hacer negocios internacionales debe investigar las

circunstancias económicas, legales, políticas, sociales, culturales, y tecnológicas

Barreras económicas

Desarrollo económico: los empresarios estadounidenses que desean hacer negocios en el

extranjero no pueden dar por hecho que otras naciones ofrecen los mismos artículos que

hallarían en los países industrializados.

Infraestructura: las instalaciones materiales que sustentan las actividades económicas

de un país.

Page 11: Sandoval Jenny

Tipo de cambio: la proporción que guarda la moneda de una nación cuando se cambia

por la de otra.

Barreras éticas, legales y políticas.

Una compañía que decide incursionar en los mercados internacionales debe enfrentarse como

complejas relaciones entre las diferentes leyes de la nación de origen, las internacionales y las

del país en las que realizara los negocios; así mismo, con diversas restricciones comerciales

impuestas al intercambio entre naciones; con climas políticos cambiantes y con valores éticos

distintos.

Leyes y reglamentos: la referida ley permite que algunas empresas estadounidenses

constituyan monopolios para competir con organizaciones monopólicas extranjeras, pero

no les permite limitar el libre comercio ni la competencia centro de Estados Unidos ni

recurrir a una competencia desleal en el comercio internacional.

Aranceles y restricciones al comercio: los aranceles y otras restricciones al comercio

forman parte del marco legal de un estado, pero se pueden imponer o eliminar por

motivos políticos.

Arancel: impuesto gravado por una nación sobre los bienes que importa.

Arancel fijo: es una cantidad específica de dinero que se grava a cada unidad del

producto que ingresa al país.

Arancel ad valorem: se basa en el valor del artículo.

Los controles de cambio: reglamentos que restringen el monto de una moneda que se

puede comprar o vender.

La cuota: restricción del número de unidades de un producto dado que se puede importar

a un país.

Embargo: prohibir el comercio de cierto producto.

Dumping: el hecho de que un país o una compañía vendan sus productos a un precio

inferior al costo de su producción.

Barreras políticas: a diferencia de los asuntos legales, las consideraciones políticas rara

vez presentan por escrito y, con frecuencia, cambian a gran velocidad.

Page 12: Sandoval Jenny

Cartel: un grupo de compañías o naciones que se ponen de acuerdo para actuar

como un monopolio, y para no competir entre sí, con el propósito de generar una

ventaja competitiva en los mercados mundiales.

Barreras sociales y culturales

Casi todos los competidores que se dedican al comercio internacional subestiman la importancia

de las diferencias sociales y culturales, pero estas pueden descarrillar una transacción importante.

Barreras tecnológicas

Muchas naciones carecen de la infraestructura tecnológica que existe en Estados Unidos y

algunos vendedores consideran que dichas barreras son oportunidades.

Los avances tecnológicos están creando más oportunidades para el marketing global.

Alianzas comerciales, alianzas y organizaciones

Acuerdos generales de aranceles y comercio

Al término de la segunda guerra mundial, se registró un impulso internacional considerable para

liberar al comercio y minimizar los efectos de los aranceles.

Acuerdo general de aranceles y comercio (GATT, por sus iniciales en inglés):

acuerdo comercial firmado originalmente por 23 países en 1947, con el propósito

de tener un foro para negociar los aranceles y una institución donde fuera posible

discutir y resolver los problemas del comercio internacional.

Organización mundial de comercio (OMC): organismo internacional que se

ocupa de las reglas del comercio entre países.

Tratado de libre comercio de américa del norte (TLCAN)

El TLCAN habrá eliminado prácticamente todos los aranceles sobre los bienes producidos e

intercambiados entre estos tres países y creado una sola zona de libre comercio para el 2009. Se

estima que el producto anual de tal alianza comercial suma más de 14 billones de dólares.

Page 13: Sandoval Jenny

Banco mundial

Organización fundada en 1946 por los países industrializados con el objeto de prestar dinero a

los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, cuyo nombre formal es Banco Internacional

para la Reconstrucción y el Desarrollo.

Fondo monetario Internacional (FMI)

Organización creada en 1947 con la finalidad de fomentar el comercio entre los países firmantes

mediante la eliminación de las barreras para el comercio y el fomento de la cooperación

financiera.

PARTICIPACIÓN EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

Exportaciones e importaciones: muchas compañías participan en el comercio

internacional cuando importan bienes de otros países para revenderlos en sus negocios.

Acuerdos compensatorios: acuerdos de comercio exterior que entrañan el

intercambio de ciertos productos por otros y no a cambio de dinero.

Compañías importadoras

Compañía importadora: empresa que compra bienes en un país para venderlos a

compradores en otra nación.

Concesiones y franquicias

Concesiones: un contrato mercantil mediante el cual una compañía la

concesionadora otorga licencia a otra la concesionaria para usar su nombre,

productos, patentes, marcas, marcas registradas, materias primas y procesos de

producción, a cambio de un pago a regalía.

Franquicia: forma de concesión en cuyo caso una compañía la franquiciante

acuerda proporcionar a un franquiciatario su nombre, logotipo, métodos de

operación, publicidad y demás elementos asociados a su actividad, a cambio de un

compromiso financiero y la aceptación de efectuar la actividad sujeto a las normas

de operación del franquiciante.

Producción sobre pedido: la contratación de una compañía extranjera para que

produzca un volumen determinado de su producto original, sujeto a ciertas

especificaciones; el producto final lleva el nombre de la compañía de origen.

Page 14: Sandoval Jenny

Empresas en participación y alianzas: muchos países, en particular los menos

desarrollados, no permiten que las compañías o las personas extranjeras efectúen

inversiones directas.

Empresa en participación: sociedad constituida por una compañía extranjera y

un socio local con el objeto de compartir los costos y la operación de esa empresa.

Alianza estratégica: asociación que busca crear una ventaja competitiva a escala

mundial.

Inversión directa: posesión de instalaciones en el exterior

Compañía multinacional: una compañía que opera a escala mundial, sin estar

especialmente atada a algún país o región.

ESTRATÉGIAS PARA LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Formulación de estrategias

Estrategia multinacional: el plan que emplean las compañías internacionales y

que implica adaptar los productos, la promoción y la distribución tomando en

cuenta las diferencias culturales, tecnológicas, regionales y nacionales.

Estrategia global (globalización): una estrategia que implica estandarizar los

productos (y, en la medida de lo posible, su promoción y distribución) a escala

mundial, como si fueran una sola entidad.

Administración de los desafíos: los administradores que sean capaces de afrontar estos

desafíos mediante la formulación y la aplicación de estrategias de negocios receptivas y

efectivas para los mercados globales contribuirán a llevar a sus empresas al éxito.

ADMINISTRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA

COMUNICACIÓN.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Procesos y aplicaciones que crean métodos nuevos para resolver problemas, desempeñar tareas y

administrar la comunicación.

Recursos de la tecnología en nuestra existencia

Page 15: Sandoval Jenny

Tecnología: aplicación de conocimientos que incluye procesos y procedimientos para

resolver problemas, desempeñar tareas y crear nuevos métodos para obtener los

resultados deseados.

Administración de la información

Datos: descripción numéricas o verbales sobre estadísticas u otras cosas que no han sido

analizadas o resumidas.

Conocimiento: comprender datos mediante su estado o por la experiencia.

Información: interpretación de datos y conocimiento que tienen sentido y que sirven

para tomar decisiones.

Sistemas de información administrativa (MIS)

Sistema de información administrativa (MIS, por sus iniciales en inglés): se emplea

para organizar y transmitir datos en forma de información que se utiliza para la toma de

decisiones.

Base de datos: conjunto de datos almacenados en un lugar y accesibles a toda la red.

Internet

Sistema global de información que liga a muchas redes de computadoras.

World wide web: conjunto de sitios web interconectados o de páginas de texto, gráficos,

audio y video que está en internet.

Intranet: red de computadoras, similar a internet, pero que solo está a disposición de las

personas que trabajan en una organización.

Extranet: red de computadoras que permiten que determinadas compañías y otras

organizaciones tengan acceso a la misma información, así como que colaboren y se

comuniquen referentes a dicha información.

Page 16: Sandoval Jenny

Tecnologías inalámbricas

Las tecnologías inalámbricas de futuro nos están llevando más allá de las computadoras

personales a toda una serie de aparatos de internet, como los asistentes digitales personales, los

teléfonos inteligentes y otros aparatos.

E-business

Consiste en llevar a cabo las metas de un negocio utilizando internet.

Modelos de e-business

Business-to-business (empresa-a-empresa): uso de internet para transacciones y

comunicaciones entre empresas.

Business-to-consumer (empresa-a-consumidor): la entrega de productos y servicios

directamente a los consumidores individuales vía internet.

Consumer-to-consumer (consumidor a consumidor): mercado en el cual los

consumidores compran y venden bienes y servicios entre sí a través de internet.

Aspectos legales y sociales

Privacidad: las empresas llevan muchos años rastreando los hábitos de compra de los

consumidores sin que se haya provocado mucha polémica.

Spam: e-mail comercial que no han sido solicitados.

Robo de identidad: para reducir el robo de identidad, el National Fraud Center quiere

que las instituciones financieras instituyan nuevas tecnologías, como las certificaciones y

las firmas digitales y la biométrica, la cual consiste en escanear las huellas dactilares o la

retina.

Propiedad intelectual y derechos registrados: además de resguardar su privacidad

personal, los usuarios de internet y otras personas están interesados en proteger sus

derechos patrimoniales sobre sus creaciones, como canciones, películas, libros y

software.