31
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 12

Semana 12comercio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semana 12comercio

COMERCIO

EXTERIORSEMANA 12

Page 2: Semana 12comercio

Semana 10 - 11

OPERATIVIDAD EN EL COMERCIO EXTERIOR: LAS IMPORTACIONES

Page 3: Semana 12comercio

OBJETIVO: Comprender el sistema de importaciones Peruano.

itn!

Medios y Materiales:-Exposición e Intercambio de Ideas

-Diapositivas-Debate

Page 4: Semana 12comercio

404/13/2023

Importar La importación es el Régimen

aduanero que autoriza el ingreso legal de las mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo en el país.

La institución encargada de autorizar el ingreso de las mercancías al país es la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).

Page 5: Semana 12comercio

504/13/2023

Régimen Tributario aplicable a las importaciones

Las mercancías sujetas al régimen de importación, según el tipo de mercancías, están sujetas al pago de los siguientes tributos:

• Derechos de importación. • Impuesto Selectivo al Consumo. • Impuesto General a las Ventas. • Impuesto de Promoción Municipal. • Derecho Específico Variable. • Derechos Antidumping y Compensatorios.

Page 6: Semana 12comercio

604/13/2023

Requisitos para Importar Contar de preferencia con una empresa

debidamente constituida y habilitada para importar para lo cual se debe inscribir en el Registro Unificado.

Contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC).

Los importadores que obtengan el respectivo número de RUC, podrán obtener la autorización para la emisión de facturas para la importación de sus productos.

Page 7: Semana 12comercio

704/13/2023

Secuencia de una Importación

Contactar al proveedor del exterior y acordar la compra.

Solicitar los servicios de una agencia de aduana.

Efectivizar el pago al proveedor.

Despacho de la mercancía.

Contratación de flete .

Page 8: Semana 12comercio

804/13/2023

Contactar al proveedor del exterior y acordar la compra Usualmente, el contrato de compra-venta internacional se instrumenta a través de una "Orden de Compra", la cual es la aceptación expresa de la oferta "Cotización" del proveedor.

Con respecto a los precios en el comercio internacional, estos pueden ser de varios tipos. Los más comunes son ExWorks, FOB, y CIF. La utilización de las distintas condiciones de precio, muchas veces tienen que ver con la experiencia en comercio exterior que posean ambas partes, proveedor y comprador .

Page 9: Semana 12comercio

904/13/2023

Solicitar los servicios de una Agencia de Aduana

El Agente de Aduana es un profesional que lo asesorará con respecto a los derechos de importación que le corresponde al tipo de mercadería que desea importar para poder analizar la viabilidad de la operación.

Además es quien le confeccionará la documentación aduanera correspondiente al ingreso y egreso de mercaderías del territorio.

Esta documentación, se realiza al momento de arribo de la carga al país (puerto destino), y es controlada y visada por el personal aduanero.

Page 10: Semana 12comercio

1004/13/2023

Efectivizar el pago al proveedor

El comercio internacional es una actividad en la que posee especial importancia la manera de pago y cobro de las operaciones de compra venta, por ello escoger el medio de pago más idóneo a cada operación, puede ser uno de los factores determinantes del éxito o fracaso de una transacción internacional.

Uno de los medios de pago utilizado más frecuentemente es la carta de crédito.

Este medio asegura el cumplimiento de las condiciones pactadas entre las partes. Con esta documentación en su poder el comprador puede realizar el despacho a plaza de la mercadería a su arribo.

Page 11: Semana 12comercio

1104/13/2023

Carta de Crédito Es el documento esencial por el

cual un banco se obliga a pagar al exportador por cuenta del importador.

De acuerdo con la carta de crédito, el exportador deberá presentar ciertos documentos probatorios de haber realizado el embarque de la mercancía que requiere el importador.

Page 12: Semana 12comercio

1204/13/2023

Despacho de la Mercancía Una vez que la mercadería llega al puerto

destino, el despachador de aduana le informa al comprador el monto que debe depositarle al Estado Nacional por concepto de pago de los derechos de importación o nacionalización.

Seguidamente, el despachador confecciona la documentación correspondiente y la presenta ante la delegación de Aduana del puerto destino, para que esta última, autorice el ingreso de la mercadería al territorio.

Page 13: Semana 12comercio

1304/13/2023

Contratación del flete

Una vez liberada la mercadería por Aduana, una empresa de transporte podrá retirar la mercadería del puerto y la traslada hasta el negocio del comprador.

Page 14: Semana 12comercio

IMPORTACIÓNDEFINITIVA

.

itn!

Page 15: Semana 12comercio

1504/13/2023

Importaciónón Definitiva

Es el Régimen mediante el cual ADUANAS autoriza el ingreso legal de las mercancías provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo en el país.

Page 16: Semana 12comercio

1604/13/2023

Son aquellas mercancías que únicamente tienen por finalidad demostrar sus características, carecen de valor comercial y no se pueden comercializar.

Dichas mercancías sin valor comercial están libres de derechos de aduanas.

Importación de Muestra sin Valor Comercial

Page 17: Semana 12comercio

1704/13/2023

Importación de Envíos de Urgencia

Comprende mercancías que por su naturaleza requieran de un tratamiento especial.

Los despachos de importación de estos envíos se deberán regularizar dentro de un plazo máximo de 10 días contados a partir del termino de la descarga.

Constituyen envíos de urgencia: Órganos, mercancías y materias perecederas, etc.

Page 18: Semana 12comercio

1804/13/2023

Importación de Envíos de Socorro

Comprende mercancías destinadas a ayudar a las victimas de catástrofes naturales, de epidemias y siniestros.

Constituyen envíos de Socorro: vehículos u otros medios de transporte, alimentos, medicamentos, vacunas, etc.

Page 19: Semana 12comercio

1904/13/2023

Comprende el envió de cartas, tarjetas, postales, impresos, cecogramas, pequeños paquetes, encomiendas postales, documentos valorados, remesas, cassetes y diskettes y CDs siempre y cuando no excedan de cuatro unidades y otros según la clasificación del Convenio Postal Universal.

El valor FOB de los envíos o paquetes postales no deben exceder los US$ 2,000.

Importación de Envíos Postales

Page 20: Semana 12comercio

2004/13/2023

Importación de envíos postales para Embajadas

ADUANAS autoriza el despacho de valijas diplomáticas que contengan pequeños paquetes, estos deberán tener signos exteriores visibles y solo contendrán documentos diplomáticos y objetos de uso oficial.

Page 21: Semana 12comercio

2104/13/2023

Importación de mercancías para el Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales

Al término de sus funciones en el exterior, los representantes del cuerpo diplomático y organismos internacionales podrán internar libre del pago de derechos Ad-Valorem, IGV, ISC, sus muebles, enseres, efectos personales y un auto, los que deberán guardar proporción con el cargo establecido.

Page 22: Semana 12comercio

2204/13/2023

Importación de Envíos Postales cuyo valor no exceda de US$ 1,000

Comprenden los envíos o paquetes postales para uso personal o exclusivo del destinatario (obsequios).

El valor no debe exceder de US$ 100 por envío, hasta un límite de US$ 1,000 por año calendario.

Page 23: Semana 12comercio

2304/13/2023

Importación de Vehículos Especiales y Prótesis para Uso de Minusválidos

Comprende el despacho de vehículos especiales y prótesis para uso de minusválidos inafectos de derechos arancelarios y cancelando el IGV, ISC e IPM mediante Documentos Cancelatorios.

Los vehículos podrán tener un valor máximo de US$ 10 000 CIF.

Para acogerse deberá adjuntarse a la Declaración de Importación la Resolución Ministerial que acredite la condición de Minusválido.

Page 24: Semana 12comercio

2404/13/2023

Tributos

La importación de mercancías esta gravada con los siguientes tributos:

Ad Valorem (según partida arancelaria) Derechos específicos IGV, IPM ISC (tasas variables según partida arancelaria) Además se aplican los derechos antidumping,

salvaguardias, sobretasas según producto y país de origen.

Page 25: Semana 12comercio

2504/13/2023

Potestad Aduanera

Toda mercancía que ingrese a cualquier puerto, aeropuerto o terminal terrestre deberá ser presentada y puesta a disposición de ADUANAS.

Queda sometida a su potestad hasta que se autorice el levante de la mercancía.

Page 26: Semana 12comercio

2604/13/2023

Documentos que exige ADUANAS1. Para el Despacho Normal: Declaración Única de Aduanas de

importación debidamente cancelada. Factura comercial. Documento de transporte (Conocimiento de

Embarque, Guía Aérea, Aviso Postal o Carta Porte, según el medio de transporte utilizado. )

Certificado de inspección emitida por la empresa supervisora, de corresponder.

Otros documentos que la naturaleza del régimen requiera, conforme a las disposiciones especificas de la materia.

Page 27: Semana 12comercio

2704/13/2023

Documentos que exige ADUANAS

2. Para el Sistema Anticipado de Despacho Aduanero o Despachos Urgentes:

Declaración Única de Aduanas de importación debidamente cancelada.

Copia de Factura comercial. Certificado o Constancia de inspección

emitida por la empresa supervisora, de corresponder.

Autorización para el despacho urgente, en los casos de mercancías que requieran calificación por el intendente.

Page 28: Semana 12comercio

2804/13/2023

Etapas del Procedimiento de Importación

1. Transmisión electrónica El agente de aduanas transmitirá

electrónicamente la información de la DUA de importación. Aduana llevara a cabo los siguientes pasos:

SIGAD

sistema que convalida la información recibida, numera la DUA y selecciona aleatoreamente las declaraciones, a fin de determinar el tipo de control al que se sujetaran las mercancías, de acuerdo a los siguientes canales:

Page 29: Semana 12comercio

2904/13/2023

Etapas del Procedimiento de Importación

Canal Verde

Las mercancías no requerirán de revisión documentaria ni física y serán de libre disponibilidad una vez cancelada los derechos arancelarios y demás tributos a la importación.

Canal Naranja

Las mercancías serán sometidas únicamente a revisión documentaria.

Canal Rojo

Las mercancías estarán sujetas a revisión documentaria y reconocimiento físico.

Page 30: Semana 12comercio

3004/13/2023

Etapas del Procedimiento de Importación

2. Cancelación El despachador de aduana,

cancelará el adeudo de la DUA en los bancos autorizados dentro de los tres días siguientes a la fecha de numeración de la DUA. Vencido dicho plazo, se liquidará los intereses moratorios por mes o fracción de mes.

Deberá presentar las declaraciones seleccionadas en los canales naranja y rojos adjuntando los documentos ya mencionados anteriormente.

Page 31: Semana 12comercio

Muchas Gracias!

[email protected]