4

Click here to load reader

Sena tablas

  • Upload
    pau1994

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sena tablas

Trazabilidad: El término trazabilidad es definido por la Organización Internacional para la

Estandarización (ISO) Como: La propiedad del resultado de una medida o del valor de

un estándar donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas,

usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continua de

comparaciones todas con incertidumbres especificadas.

GPS: Función capaz de conocer las coordenadas geográficas, velocidad, dirección y

cualquier otra información en cualquier momento y en cualquier lugar.

Tecnologías CRM: significa Customer Relationship Management, es una estrategia de

negocios centrada en el cliente no es un software.

Gremio: cualquier asociación de mercaderes, artesanos y obreros de la misma profesión,

sometidos a unas mismas ordenanzas (una rígida ordenación del trabajo y del comercio)

para obtener beneficios comunes para todo el colectivo, equitativamente distribuidos entre

todas las categorías e individuos.

Industria manufacturera: Es la actividad económica que transforma una gran

diversidad de materias primas en diferentes artículos para el consumo.

Vinculación de personal: representa al interior de la empresa una herramienta que le

permite a sus directivos elegir al candidato idóneo de acuerdo a sus necesidades particulares buscando predecir quien es el más competente para un determinado puesto de trabajo.

A destajo: una cantidad determinada.

Autorregulación: se refiere a la capacidad de una entidad para regularse a si misma, en

base al control y monitoreo voluntario. O sea se regula el propio funcionamiento como un todo o en sus partes (variables escogidas para la medición).

ISO 9000: designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad,

establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría.

Flete: Precio pagado por el transporte de mercancía, destinándose a esta última con la

denominación de carga .

Page 2: Sena tablas

Indirecta: Estimación de la base imponible de un sujeto pasivo, aplicada por Hacienda con carácter

subsidiario.

Incoterms: son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan

para dividir los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las

responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el

transporte internacional de mercancías.

Optimización: intenta dar respuesta a un tipo general de problemas donde se desea

elegir el mejor entre un conjunto de elementos.

Maquila: se aplica a un cierto tipo de industria caracterizado por utilizar insumos y tecnología en

gran parte importados, emplear mano de obra local y destinar su producción a la exportación.

Tercerización: la contratación de empresas para que desarrollen actividades

especializadas u obras, siempre que éstas asuman los servicios prestados por su cuenta

y riesgo, cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales, sean

responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores estén bajo su

exclusiva subordinación.

Componentes ocupacionales: son las capacidades necesarias para realizar una

ocupación: sensoriales, perceptivas, motoras, neuromusculares, cognitivas y

psicosociales.

Abastecimiento: es la actividad económica encaminada a cubrir las necesidades de

consumo de una unidad económica en tiempo, forma y calidad, como puede ser una

familia, una empresa, aplicándose muy especialmente cuando ese sujeto económico es

una ciudad.

Mandos medios: Dar instrucción completa a los empleados antes de asignar tareas, asegurarse que cada

uno conozca los usos y propiedades de los materiales, herramientas y equipos que maneja.

Picking: en el campo de la logística, al proceso de recogida de material extrayendo

unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que

contiene más unidades que las extraídas. En general, cuando se recoge material abriendo

una unidad de empaquetado.

Identidad corporativa: es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los

aspectos visuales de la identidad de una organización.

Prospectivo: Conjunto de análisis y estudios sobre las condiciones técnicas, científicas,

económicas y sociales de la realidad futura con el fin de anticiparse a ello en el presente.

e-Logistics: aborda la logística fundamentada en el desarrollo de las tecnologías de la

información y la comunicación.

Page 3: Sena tablas

ECR: Efficient Consumer Response: es un conjunto de estrategias destinadas a

eliminar de la cadena de suministros aquellas actividades que no añaden valor al consumidor, incluyendo mecanismos de actuación concertada entre fabricantes,

distribuidores y detallistas.

E. Business: es una nueva manera de gestionar las eficiencias, la velocidad, la

innovación, y la creación de un nuevo valor en una empresa.

WMS —Warehouse Management System, o Sistema de Gestión de Almacenes, ofrecen

un panorama total de las provisiones actuales y futuras de una empresa y permiten operar

mejoras en la organización productiva y la simplificación de la disponibilidad de recursos

en estos sectores. En una cadena de suministros un sistema WMS (Warehouse

Management System) permite optimizar los primeros pasos, asegurando stocks

adecuados de manera continua.

Sistemas de EPC (para marcación y ubicación de inventarios): es un sistema diseñado

para identificar de manera exclusiva cualquier objeto en el ámbito global. EPC es

considerado como la solución estándar de identificación y en poco tiempo se espera que

su uso se masifique y se convierta en una herramienta tan utilizada como el actual código

de barras.

ECR: Estrategia en la que fabricantes y detallistas trabajan de manera conjunta para

eliminar costos y actividades que no agregan valor en la cadena de abastecimiento, proporcionando un mayor valor al consumidor final.

CPFR: (Planeamiento Participativo, Pronóstico, y Reabastecimiento) es una gestión en la cual los participantes de la cadena de suministro colaboran en la elaboración de las previsiones de ventas y los planes de reabastecimiento para tener una visibilidad mas precisa de la demanda prevista y satisfacer la demanda futura. Este proceso permite mejorar la sincronización de las acciones relativas a las previsiones de las ventas y la planificación de los suministros de todos los participantes. Permite reducir el nivel de existencias y mejorar la tasa de servicio frente al cliente final.

1PL (First Party Logistics) : sub-contratado del transporte

2PL (Second Party Logistics): externalización del transporte y del almacenamiento

3PL (Third Party Logistics): externalización de la resolución de problemáticas mas

globales: puesta en marcha de herramientas, puesta a disposición de conocimientos y sistemas para conseguir el objetivo.

Page 4: Sena tablas

4PL (Fourth Party Logistics): externalización más amplia, el operador se responsabiliza de

la optimización de una cadena global incluyendo su cliente, sus clientes y los proveedores de su cliente.

Regulación: “se refiere a un amplio abanico de políticas tales como los subsidios, las

cuotas, las importaciones, las modalidades de empresas públicas o privadas, e incluso, la

creación de nuevos derechos de propiedad y de mercados específicos para

intercambiarlos.

Tercerización: contratar a otra empresa para que realice determinadas tareas, tareas que

hacen a nuestra actividad empresarial pero no al núcleo del negocio.

Embalaje: es todo aquello que acompaña y protege al producto intrínseco desde el

momento de la producción hasta el momento del consumo.

Gestión: implica al conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o

concretar un proyecto.

Consultoría: entidad que se dedica profesionalmente a aconsejar sobre asuntos técnicos.

Jefatura de logística: