8
Ciclo de Talleres para la Mejora de la Competitividad de las Empresas a través de la Economía Circular.

TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

Ciclo de Talleres para la Mejora de la Competitividad de las Empresas a través de la Economía Circular.

Page 2: TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

DESCRIPCIÓN TALLERES ECONOMÍA CIRCULARMejora de Competitividad a través de la Economía Circular

Talleres Economía Circular 2017

OBJETIVOS CONTENIDO DURACIÓN

TALLER 1OPTIMIZACION DE

COSTES AMBIENTALES

Conocer las opciones de transformación de un proceso lineal en un proceso circular.Conocer la estructura del coste del ciclo de vida. Identificación y cuantificación de los costes ambientales y su impacto en el coste del ciclo de vida del producto.Aprender metodologías para optimizar los costes ambientales

Identificación y Cuantificación de Costes Ambientales Tipos de Costes AmbientalesConcepto LCC (Life Cycle Cost)Metodología Optimización Costes AmbientalesEjercicio práctico: Optimización de costes ambientales de un producto-proceso

5h

TALLER 2MODELOS DE

NEGOCIO CIRCULARES

Conocer el concepto de modelo de negocio circular y sus diferentes tipos (orientados al uso, al resultado). Estado del arte, tendencias y casos de aplicación relevantes.Conocer las diferentes opciones de recirculación de materiales, recursos y residuos y su consideración en un modelo de negocio circularPlantear un modelo de negocio circular

Modelos de negocio circulares. Estado del arte. Casos de éxito.Concepción y Beneficios de modelos de negocio circularesMetodología Circularity CanvasEjercicio práctico: Planteamiento de un modelo de negocio circular

5h

TALLER 3DISEÑO

PRODUCTOS SOSTENIBLES

Conocer metodologías de diseño de producto integrando la Economía CircularConocer técnicas para el trade-off analysis para la obtención de la solución técnica óptima del producto.Conocer casos de aplicación diseño productos “circulares”

Economía Circular vs EcodiseñoZero-Waste Systems Engineering ModelsMetodologías y Técnicas de DiseñoMetodología Trade-off Analysis. Obtención de la solución óptimaEjercicio práctico: Simulación Diseño Producto

5h

TALLER 4BUILDING CIRCULAR

COMMUNITY

Aprender que el marketing y la comunicación han de ser disruptivos y sus formas cambian irremediablemente. Building Circular CommunityConocer como cambiar las percepciones de la propiedad.. Aprender a construir procedimientos para que la Comunidad sea Circular y amplificadora de su propia creatividad.Conocer al target. Las propuestas circulares.Aprender la transversalidad de las relaciones. La red o redes.

Facilitar a la introducción para la Construcción de Comunidades que hagan su transición hacia Economía Circulara través del DesignThinking con una visión de la participación creativa y la relación con otros directivos y los entornos sociales. Metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. La Comunidad Circular es el camino hacia una nueva manera de comunicar los nuevos valores de la Economía Circular. Se desarrolla mediante procesos de gamificación. Y la tecnología de la comunicación

5h

Page 3: TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

TíTULO DEL TALLER Optimización de Costes Ambientales

CONTENIDO1) Introducción a la Economía Circular

• Conceptos y principios generales, beneficios yaplicación EC para la optimización de costesambientales

• Tendencias legislativas• Estado del arte

2) Identificación y Cuantificación de Costes Ambientales• ¿Qué es un Coste Ambiental?• Tipos de Costes Ambientales• Listado de Costes Ambientales• Concepto LCC (Life Cycle Cost)

3) Metodología Optimización Costes Ambientales• Parte 1: Identificación, Cuantificación e Impactoen LCC

• Parte 2: Optimización Costes Ambientales4) Ejercicio práctico: Realización de caso práctico deoptimización de costes ambientales de un producto-proceso (Metodología Optimización Costes Ambientales)

DESCRIPCIÓN GENERAL

El taller pretende dar a conocer las opciones para transformar un proceso defabricación lineal en circular, trabajar el concepto de coste del ciclo de vidaun producto, identificar los costes ambientales y su impacto en el mismo, asícomo aprender metodologías para identificar y optimizar los costesambientales como medida de mejora de competitividad a partir de lareducción del coste del ciclo de vida de un producto.

OBJETIVOS

• Conocer las opciones de transformación de un proceso lineal en unproceso circular.

• Conocer la estructura del coste del ciclo de vida y nociones generalespara la evaluación del mismo.

• Aprender a identificar y cuantificar los costes ambientales ligados a laactividad de la empresa, y su impacto en el coste del ciclo de vida delproducto.

• Aprender alternativas y metodologías para optimizar los costesambientales y mejorar la competitividad a través de las recirculacionesde materiales y recursos y valorización de residuos.

MODALIDADDURACIÓN

FECHAPresencialJornada de 5 horas (preferiblemente horario mañana)A determinar fecha concreta

PERFIL DE LOS ASISTENTES• Gerentes (CEO)• Responsables de Diseño (Dpto. Ingeniería)• Responsables Cadena de suministro (compras)• Gestión de Proyectos y/o Producto

HERRAMIENTAS UTILIZADAS • Metodología Optimización Costes Ambientales• LCC Assessment• QCD Assessment

TALLER 1: OPTIMIZACIÓN DE COSTES AMBIENTALESReducción Costes Ambientales a través de Economía Circular

Talleres Economía Circular 2017

Page 4: TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

TíTULO DEL TALLER Modelos de Negocio Circulares

CONTENIDO1) Introducción a la Economía Circular

• Conceptos Asociados y Principios• Casos de éxito: Modelos de Negocio

2) Modelos de negocio circulares• Definición de modelos de negocio• Definición de modelos de negocio circulares• Estado del arte e implantación en el mundo• Enfoque planteamiento modelos de negociocirculares

• Beneficios en modelos de negocio circulares3) Concepción modelos de negocio circulares

• Metodología Circularity Canvas4) Ejercicio práctico: Planteamiento de un modelo de

negocio circular con la metodología CircularityCanvas

DESCRIPCIÓN GENERALEl taller pretende dar a conocer el concepto de modelo de negocio circularfrente a los modelos lineales, las opciones de modelos de negocio derivadosde las diferentes opciones de recirculación de materiales y componentes deun producto, así como las derivadas de la valorización de residuos.

OBJETIVOS

• Conocer el concepto de modelo de negocio circular frente a los modelosde negocio lineales

• Conocer las diferentes opciones de recirculación de materiales, recursosy residuos y su consideración en un modelo de negocio circular

• Aprender las diferentes opciones de modelos de negocio circularesbasados en las prestaciones (orientados al uso, orientados al resultado).Estado del arte, tendencias y casos de aplicación relevantes.

• Aprender la utilización de la herramienta Circularity Canvas para elplanteamiento de un modelo de negocio circular

MODALIDADDURACIÓN

FECHAPresencialJornada de 5 horas (preferiblemente horario mañana)A determinar fecha concreta

PERFIL DE LOS ASISTENTES

• Gerentes (CEO)• Responsables de Diseño (Dpto. Ingeniería)• Responsables de Medio Ambiente• Gestión de Proyectos y de Producto• Responsables de Marketing• Responsables de Finanzas

HERRAMIENTAS UTILIZADAS • Circularity Canvas

TALLER 2: MODELOS DE NEGOCIO CIRCULARESCreando Valor con la Economía Circular

Ciclo de Talleres Economía Circular 2017

Page 5: TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

TíTULO DEL TALLER Diseño de Productos Sostenibles

CONTENIDO1) Introducción a la Economía Circular

• Definición general. Conceptos Asociados yPrincipios

• Beneficios de la Economía Circular• Casos de éxito: Productos Sostenibles

2) Economía Circular vs Ecodiseño3) Diseño de Productos Sostenibles

• Procesos de Diseño y Desarrollo de Productos• Systems Engineering Development Models• Zero-Waste Systems Engineering (Integracionde Principios de Economía Circular)

• Diseño Conceptual• Sistemas Funcionales• Metodologías y Técnicas de Diseño• Metodología Trade-off Analysis. Obtención de lasolución óptima

• Quality-Cost-Delivery (QCD) Assessment• Life Cycle Cost (LCC) Assessment

4) Ejercicio práctico: Simulación Diseño ProductoSostenible hacia la Circularidad utilizando lametodología “Lego Serious Play®”

DESCRIPCIÓN GENERAL

El taller pretende dar a conocer técnicas y metodologías para el diseño deun producto/servicio realmente sostenible utilizando los conceptos asociadosa la economía circular, teniendo en cuenta desde el diseño conceptualaspectos que permitan diferentes opciones de recirculación de materiales yrecursos (diseño para reparación, reutilización, desensamblaje, renovación,refabricación y reciclaje).

OBJETIVOS

• Aprender los conceptos y principios generales de la Economía Circular.• Conocer los beneficios tangibles de la Economía Circular y su impacto

sobre la competitividad, adaptabilidad y perdurabilidad de lasorganizaciones.

• Conocer técnicas y metodologías para el diseño de un producto/serviciorealmente sostenible, integrando los conceptos de la Economía Circular.

• Conocer técnicas para el trade-off analysis de las diferentes alternativasde diseño para la obtención de la solución técnica óptima delproducto/servicio.

• Conocer tendencias y casos de aplicación relevantes de diseño deproductos sostenibles “circulares” en diferentes sectores.

MODALIDADDURACIÓN

FECHAPresencialJornada de 5 horas (preferiblemente horario mañana)A determinar fecha concreta

PERFIL DE LOS ASISTENTES• Gerentes (CEO)• Responsables de Diseño (Dpto. Ingeniería)• Responsables Cadena de suministro (compras)• Gestión de Proyectos y/o Producto

HERRAMIENTAS UTILIZADAS

• Zero-Waste Systems Engineering• QCD Assessment• LCC Assessment• Lego Serious Play®

TALLER 3: DISEÑO DE PRODUCTOS SOSTENIBLESDiseñando 0 Residuos

Talleres Economía Circular 2017

Page 6: TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

TíTULO DEL TALLER Building Circular Community

CONTENIDO1) Introducción al Pensamiento Circular mediante el

proceso del Design Thinking.2) Desarrollo del proceso de la comunidad con.

Sentido. Emociones. Razones.• Building Circular Community. Los 7 PrincipiosHerméticos.

3) El marketing mix del nuevo modelo económico.Repensando la Propiedad. Consumo responsable.Recursos.4) Plan de comunicación. Estrategias – Creatividad -Relaciones con los Targets – Procedimientos -Experiencias5) Modelos del uso de la tecnología hacia relacionestransversales. La co-creación.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Facilitar a la introducción para la Construcción de Comunidades que hagan sutransición hacia Economía Circulara través del Design Thinking con una visiónde la participación creativa y la relación con otros directivos y los entornossociales. Metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia enentender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios. La ComunidadCircular es el camino hacia una nueva manera de comunicar los nuevos valoresde la Economía Circular. Se desarrolla mediante procesos de gamificación. Y latecnología de la comunicación

OBJETIVOS

• Aprender que el marketing y la comunicación han de ser disruptivos y susformas cambian irremediablemente. Building Circular Community

• Conocer como cambiar las percepciones de la propiedad..• Aprender a construir procedimientos para que la Comunidad sea Circular y

amplificadora de su propia creatividad.• Conocer al target. Las propuestas circulares.• Aprender la transversalidad de las relaciones. La red o redes.

MODALIDADDURACIÓN

FECHAPresencialJornada de 5 horas (preferiblemente horario mañana)A determinar fecha concreta

PERFIL DE LOS ASISTENTES

• Gerentes (CEO)• Responsables de Diseño • Responsables de Medio Ambiente• Gestión de Proyectos y de Producto• Responsables de Marketing• Dircom

HERRAMIENTAS UTILIZADAS • Metodología Lego Serius Play ®• Desarrollo propuestas video/imagen/red• Metodología CANVAS

TALLER 4: BUILDING CIRCULAR COMMUNITYEl Sentido a los Intangibles de la Economía Circular

Talleres Economía Circular 2017

Page 7: TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

Joaquim Braulio.Licenciado Ciencias de la

Información. Chief visionay officier.

Carlos LeónIngeniero y desarrollo negocios

circulares. Ecodiseño y Simbiosis.

Marià Moreno. Licenciado en Ciencias Empresariales por ESMAI. Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la U.P.C.

Miquel las HerasConsultor en Estrategia, Marketing, mejora de procesos. Dinamización territorial.

Rebeca Arnedo.Licenciada en derecho.

Formadora talleres Economía Circular. Educadora ambiental.

EQUIPO DE TRABAJO Y CONSULTORESCirculando por la vida con visión circular de la Vida

Pere JuárezProfessor at University of Barcelona- Innovation Manager ISOCO. Dinamizador con Lego Serious Play

Apoyo metodológico y creativo LEGO

Page 8: TALLERES DE ECONOMÍA CIRCULAR. Mejora de la copetitividad de las empresas

Calle Tafalla 38, BajoTel.:+34 647 688 86531003. PAMPLONA

www.wearesustainn.com

Generamos y Comunicamos el Alma en la Economía Circular.

Avinguda Diagonal, nº442 bis 2ºTel.: +34 932 08 07 3208008 BARCELONA

www.economiacircular381.org