2
TEMARIO GUÍA 1.- Diferenciar organismos autótrofos de heterótrofos 2.- Transformación de unidades de longitud, área, volumen, masa, etc. 3.- Cálculo de nº de moles de moléculas y moles de átomos en un compuesto, en una determinada cantidad del compuesto, conociendo su fórmula molecular y los números másicos de los elementos constituyentes. Calcular el volumen ocupado si el compuesto es gaseoso en condiciones normales de presión y tª. 4.- Saber calcular la cantidad en gramos de un compuesto para preparar un determinado volumen de una solución molar o normal 5.- Cálculo de pH a partir de [H + ] o de [OH - ] 6.- Saber interpretar la ecuación de Henderson-Hasselbach y utilizar en cálculos de pH 7.- Saber escribir la reacción de disociación de un ácido débil, escribir la fórmula de la constante de disociación Ka. Saber calcular el pKa a partir de la Ka. Definir buffer o tampón. 8.- Identificar los principales compuestos fosforilados con valores de energía libre estándar de hidrólisis alta, intermedia y moderada 9.- Conocer el significado de los diferentes valores de variación de energía libre y entropía y su aplicación a las vías metabólicas. 10.- Saber calcular el estado de oxidación del carbono en compuestos hidrocarbonados 11.- Conocer las principales características de las reacciones químicas que ocurren en los organismos vivos.

Temario prueba de BQE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temario prueba de BQE

TEMARIO GUÍA

1.- Diferenciar organismos autótrofos de heterótrofos

2.- Transformación de unidades de longitud, área, volumen, masa, etc.

3.- Cálculo de nº de moles de moléculas y moles de átomos en un compuesto, en una determinada cantidad del compuesto, conociendo su fórmula molecular y los números másicos de los elementos constituyentes. Calcular el volumen ocupado si el compuesto es gaseoso en condiciones normales de presión y tª.

4.- Saber calcular la cantidad en gramos de un compuesto para preparar un determinado volumen de una solución molar o normal

5.- Cálculo de pH a partir de [H+] o de [OH-]

6.- Saber interpretar la ecuación de Henderson-Hasselbach y utilizar en cálculos de pH

7.- Saber escribir la reacción de disociación de un ácido débil, escribir la fórmula de la constante de disociación Ka. Saber calcular el pKa a partir de la Ka. Definir buffer o tampón.

8.- Identificar los principales compuestos fosforilados con valores de energía libre estándar de hidrólisis alta, intermedia y moderada

9.- Conocer el significado de los diferentes valores de variación de energía libre y entropía y su aplicación a las vías metabólicas.

10.- Saber calcular el estado de oxidación del carbono en compuestos hidrocarbonados

11.- Conocer las principales características de las reacciones químicas que ocurren en los organismos vivos.

12.- Comprender el concepto de metabolismo energético identificando los principales productos que se obtienen en las vías catabólicas y en las vías anabólicas.

13.- Comprender el concepto de isomería óptica, identificar las formas enantiómeras L y D, y saber calcular el número de estereoisómeros de un carbohidrato.

14.- Conocer la composición y función de los polisacáridos más importantes.

15.- Conocer la composición general y función de los triacilgliceroles y fosfolípidos.

16.- Conocer la estructura básica de los aminoácidos, el enlace peptídico y la composición y tipos de estructura de las proteínas.

17.- Conocer la composición y tipos de ácidos nucleicos, estructura básica y funciones de los nucleótidos.

Page 2: Temario prueba de BQE

18.- Comprender el significado de la ecuación: . Calcular a partir de esta ecuación los valores de Gº’ o de K’eq . Establecer la relación existente entre los valores de Gº’ y de K’eq.

19.- Comprender el significado de la ecuación: . Calcular a partir de esta ecuación los valores de Gº’ o de Eº’ . Establecer la relación existente entre los valores de Gº’ y de Eº’. Establecer la relación existente entre los valores de Gº’ y de Eº’.

20.- Identificar en una reacción enzimática las especies oxidadas y las especies reducidas, conocer el sentido de desplazamiento de la reacción al modicficar las concentraciones de sustratos o productos, conociendo la K’eq calcular Gº’ de la reacción e indicar si la reacción es exergónica o endergónica.

GG°°’’ = = _ n F n F EE°°’’

GGºº’’ = _ RT ln K’eq