17
Termómetro financiero de la empresa española Estudio conjunto elaborado por

Termometro financiero de la empresa española

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española

Estudio conjunto elaborado por

Page 2: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 2

Introducción

• Ante la crisis económica y financiera que vive nuestro país, desde EADA y la Asociación Española de Financieros y Tesoreros de Empresa (ASSET) hemos querido responder, por segundo año consecutivo, a la cuestión de cómo está afectando la crisis al sector empresarial y a sus necesidades financieras.

• Con el análisis“Termómetro financiero de la empresa española”, se ha pretendido conocer de primera mano la situación económica de las empresas españolas una vez cerrado el ejercicio 2009, caracterizado por los malos resultados obtenidos.

• Ante la falta de información estadística sobre la realidad financiera de las empresas hemos aportado nuestro grano de arena al conocimiento de esa realidad publicando los resultados de este estudio a la comunidad empresarial para que les permita tenerlo como marco de referencia para una posible comparación con su situación particular.

• De la misma forma hemos querido escoger una muestra de empresas suficientemente representativa por tamaño y sector.

Page 3: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 3

Rentabilidad

Rentabilidad de la empresa española 2008 / 2009

19,6% 27,8%

80,4% 72,2%

Positivas 80,4% 72,2%Pérdidas 19,6% 27,8%

2008 2009

Page 4: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 4

Rentabilidad

Rentabilidad (baii/total activo)

2008 19,6% 30,9% 20,1% 12,9% 5,2% 11,3%2009 27,8% 32,0% 17,0% 9,8% 2,1% 11,3%

Pérdidas 0 - 5% 5% - 8% 8% - 11% 11% - 14% Más del 14%

Page 5: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 5

Reducción costes

18,6%

19,6%

24,7%

43,8%

51,5%

67,5%

AUMENTO PLAZO FINANCIACIÓN

RENEGOCIAR CON PROVEEDORES

OTROS

REDUCCIÓN DE STOCK

PRESIÓN EN GESTIÓN DE COBROS

REDUCCIÓN DEL GASTO

PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS

Page 6: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 6

Plazos de cobro

plazo medio de cobro (66,3 días/2008 - 71,3 días/2009)

2008 12,4% 13,9% 26,8% 34,0% 12,9%

2009 11,3% 11,9% 25,8% 29,9% 21,1%

Al contado 30 días 60 días 90 días 120 días

Page 7: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 7

Morosidad

¿Ha habido un incremento en la morosidad?

55,2%

44,8%

Si No

Page 8: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 8

Endeudamiento

porcentaje entre deuda bancaria/pasivo

42,8%

24,7%

18,6%

13,9%

entre 0% - 15% 16% - 30% 31% - 50% Más de 50%

Page 9: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 9

Plazos de pago

Plazo medio de pago (50,6/2008 - 60,3/2009)

2008 3,6% 17,0% 31,4% 34,5% 8,8% 4,6%2009 5,2% 12,9% 28,9% 33,0% 12,4% 7,7%

Al contado 30 días 60 días 90 días 120 días Más de 120 días

Page 10: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 10

Condiciones (1)

Restricción en la línea de crédito en el último año

45,4%

54,6%

Si No

Page 11: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 11

Condiciones (2)

72,8%

27,2%

Endurecido

Suavizado

¿Cómo han variado las condiciones de valoración a la hora de conceder créditos?

Page 12: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 12

Condiciones (3)

39,3%60,7%

Aumentado Disminuido

¿Ha variado la linea de crédito en el último año?

Page 13: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 13

Condiciones (4)

81,6%

18,4%

Aumentado

Disminuido

Evolución del tipo de interés (último año)

Page 14: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 14

Condiciones (5)

89,3%

10,7%

Aumentado

Disminuido

¿Han aumentado las comisiones en el último año?

Page 15: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 15

Conclusiones• Si tuviéramos que escoger entre diferentes indicadores que midieran de forma objetiva la

situación de las empresas españolas, probablemente este sería su rentabilidad económica.• Esta rentabilidad conocida como ROI (Return on Investment) constituye una medida básica

de la eficacia con que la empresa gestiona y asigna los recursos, materializados en los proyectos de inversión emprendidos. El ROI compara el BAII (Beneficio Antes de Intereses e Impuestos) con el activo.

• El BAII, también denominado EBIT en ingles (Earning Befote Interest, Tax), representa el beneficio neto de la actividad de explotación de la empresa, sin incluir los intereses.

• Así la comparativa del ROI de este año, respecto al año anterior nos muestra un paulatino empeoramiento de su productividad. En el año 2009 el 72,2% de la muestra de empresas habrían obtenido una rentabilidad positiva, frente al 80,4% del 2008.

• Aunque no existe un ratio objetivo, sí parece lógico comparar su resultado con el coste de la financiación ajena. Suponiendo que esta fuera de aproximadamente un 5%, tan solo el 40,2% de las empresas han superado dicho coste, frente al 49,5% del año 2008 (ya de pos si este último poco alentador).

• Una de las posibles causas de esta evolución es el empeoramiento del plazo medio de cobro. En el 2009 éste se situó en 71,3 días, frente a los 66,3 días del 2008.

• También es significativo, por el impacto negativo que tiene en la rentabilidad, el aumento de la morosidad en este último año. Así el 55,2% de las empresas encuestadas afirmaban tener un incremento de clientes impagados.

• Ante esta situación de pérdida de rentabilidad, el 67,5% de las empresas de la muestra adoptó medidas para la reducción de sus costes y el 43,8% redujo sus inversiones en stocks.

Page 16: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 16

Conclusiones• La consecuencia de todo ello (el incremento de empresas con rentabilidad negativa o baja,

el aumento de los plazos d cobro y el repunte de la morosidad) propició en primer lugar un traslado de este efecto al proveedor aumentando su plazo medio de pago en relación al 2008 (60,3 días frente a los 55,6 días del 2008).

• En segundo lugar se comprueba un porcentaje significativo del peso del apalancamiento financiero sobre la totalidad del pasivo: el 32,5% de las empresas contaban con una deuda superior al 30% de su pasivo y de ellas un 13,9% superior al 50%.

• Pero probablemente estas cifras hubieran sido mucho mayores si no fuera por las restricciones que las entidades bancarias han hecho de los créditos. Así lo afirman el 54,6% de las empresas que han participado en este estudio.

• Por otro lado el 60,7% de los encuestados se han visto obligados a disminuir el porcentaje de su línea de crédito como alternativa de financiación, mientras que el 72,8% y el 89,3% opina que las condiciones para la concesión de créditos se han endurecido en el último año, así como las comisiones cobradas en este tipo de productos financieros..

• Sin duda esta pérdida de rentabilidad y estas limitaciones en la concesión de las líneas de crédito (Probablemente el producto financiero más utilizado por las empresas) ha propiciado que en el 2009 se haya batido económicamente hablando todos los recordsnegativos (fuente: Estudio demografía empresarial 2009-Informa):

– Por primera vez desde el año 1997 se crearon menos de 100.000 empresas.– Su importe de capital registrado es también el más bajo desde el año 2003– Los concursos superan por primera vez en la historia la cifra de 5.000 empresas

afectadas.– Y finalmente baste decir que la cifra de cierres de Hoja Registral aumentaron en un

68,88% en comparación con el año 2008.

Page 17: Termometro financiero de la empresa española

Termómetro financiero de la empresa española 17

Ficha técnica

Muestra:

200 empresas de toda la geografía española

Empresas por facturación

Hasta 7 M 39%

7M - 25 20%

26M - 100M 15%

Más de 100M 26%

Empresas por sector

Servicios 36 %

Industrial 38 %

Comercial 26 %

* Encuesta realizada entre mayo y junio de 2010