11
TOMA DE DECISIONES, APRENDIZAJE, ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Toma de desiciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Toma de desiciones

TOMA DE DECISIONES, APRENDIZAJE,

ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Page 2: Toma de desiciones

Toma de decisiones organizacional

• Toma de decisiones organizacional: Toma de decisiones organizacional: Proceso que consiste en responder a un problema, mediante la búsqueda y selección de una solución o curso de acción que creará el máximo valor para los inversionistas organizacionales.

• Decisiones programadas:Decisiones programadas: Decisiones repetitivas y rutinarias.

• Decisiones no programadas:Decisiones no programadas: Decisiones novedosas y sin estructura.

Page 3: Toma de desiciones

Modelo racional para la toma de decisiones

Page 4: Toma de desiciones

• El modelo racional Supuestos subyacentes (hipótesis)o Quienes toman decisiones cuentan con

toda la información que necesitan.o Quienes toman decisiones poseen la

capacidad para tomar las mejores decisiones.o Quienes toman decisiones están de

acuerdo sobre lo que se necesita hacer.

Page 5: Toma de desiciones

• El modelo racional (cont.) Criticas a los supuestos

o Información e incertidumbre: Información e incertidumbre: El supuesto de que los gerentes están conscientes de todos los cursos de acción y de sus consecuencias es poco realista.

o Capacidades administrativas:Capacidades administrativas: Los gerentes tienen solo una capacidad restringida para procesar la información necesaria para tomar decisiones.

o Preferencias y valores:Preferencias y valores: Asume que los gerentes están de acuerdo sobre cuáles son las metas organizacionales más importantes.

Page 6: Toma de desiciones

Modelo Carnegie • Introdujo un nuevo conjunto de suposiciones más

realistas acerca del proceso de toma de decisiones. Satisfacción:Satisfacción: Búsqueda limitada de información

para identificar problemas y opciones de solución. Racionalidad limitada:Racionalidad limitada: Capacidad limitada para

procesar información. Coaliciones organizacionales: Coaliciones organizacionales: La solución

elegida es resultado del compromiso, la negociación y los acuerdos entre coaliciones.

Page 7: Toma de desiciones

Diferencias entre los modelos racional y Carnegie para la toma de

decisiones

Page 8: Toma de desiciones

• El El modelo modelo incrementalincremental: Los gerentes eligen los cursos de acción alternativos que son solo ligeramente, o por incrementos, diferentes de los utilizados en el pasado. Percepción de disminuir las posibilidades de

cometer un error. Se llama la ciencia para “salir del paso”. Corrigen o evitan errores a través de una sucesión

de cambios graduales.

Page 9: Toma de desiciones

• El modelo no estructuradomodelo no estructurado: Describe cómo ocurre la toma de decisiones cuando la incertidumbre es alta.

El modelo no estructurado reconoce la incertidumbre en el entorno. Los gerentes replantean sus alternativas cuando

se topan con un obstáculo. La toma de decisiones no es un proceso lineal

secuencial. Trata de explicar cómo las organizaciones toman

decisiones no programadas.

Page 10: Toma de desiciones

• Modelo del bote de basuraModelo del bote de basura: Se lleva al extremo el punto de vista de la toma de decisiones como un proceso no estructurado.

Quienes toman decisiones tienen la misma probabilidad de iniciar la toma de decisiones, tanto desde el lado de la solución como desde el lado del problema.

Crean oportunidades para la toma de decisiones con las soluciones ya hechas con base en sus competencias y habilidades. Diferentes coaliciones suelen defender

alternativas distintas.

Page 11: Toma de desiciones

La toma de decisiones se convierte en un “bote de basura”, donde los problemas, las soluciones y las personas se mezclan y contienden entre sí por la acción organizacional.

La selección de una alternativa depende de cuál de las definiciones de una persona o un grupo acerca de la situación actual domina.