8

Click here to load reader

Turismo micológico (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Turismo micológico (1)

TURISMO

MICOLÓGICO

Paloma Luengo Pérez

Page 2: Turismo micológico (1)

Definición

Es el turismo centrado en el estudio o la

recolección de setas

Page 3: Turismo micológico (1)

EN ESPAÑA

Existen zonas geográficas que brindan las condiciones oportunas para la mayor diversidad de especies.

Aragón

Asturias

Castilla y León

Cataluña

Galicia

País vasco

Page 4: Turismo micológico (1)

Ejemplos

En Soria- Bosques Leonardo y Navelano.

Existen un Centro Micológico, donde se

organizan rutas que incluyen guías

explicando las setas.

Molinicos, acoge “Museo Micológico La

casa del Níscalo”

Sierra de Madrid, “La Sociedad

Micológica de Madrid”

Page 5: Turismo micológico (1)

EN EXTREMADURA

La variedad micológica de Las Hurdes es impresionante, a la sombra de pinares, encinares, cerezales y de toda la gran cantidad de arboleda, podemos encontrar una amplia gama y variedades de setas.

Esta amplitud de especies está prácticamente durante todas las épocas del año, tenemos especies como la Aereus y la Pleurotus Ostreatus que se pueden encontrar durante todos los meses de otoño e invierno.

En otras épocas nos encontramos con la Boletus Pinícola y la Morcheva Esculeta que aparece en la estación de primavera.

Page 6: Turismo micológico (1)

EN EXTREMADURA

En cuanto a los lugares en donde se pueden encontrar las distintas variedades son muy variados, pero principalmente en los bosques de pinos, encinares, coníferas, alcornocales, praderas, sierras, prácticamente en todos los rincones podemos encontrar alguno de los tipos de setas. Esto es debido a la gran cantidad de agua que hay y al microclima existente en toda la comarca.

Se recomienda, no obstante, al viajero que tan solo los conocedores de los distintos tipos de setas sean los que se dediquen a su recolección, puesto que también existen algunos tipos de setas no aptas y muy peligrosas para el consumo humano.

Page 7: Turismo micológico (1)

PÁGINAS WEB DE

INTERÉS

www.foromicologico.es (Direcciones de

Asociaciones Micológicas de España)

www.amanitacesarea.com ( Información

conferencias, Jornadas, el tiempo…)

www.socmicolmadrid.org (Noticias,

actividades,

publñicaciones,excursiones…)

Page 8: Turismo micológico (1)

TIPOS DE SETAS