18
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA 1 TEMA: ECONOMIA 1. La economía busca esencialmente a. Asignar eficientemente los recursos escasos b. Reducir la pobreza en la sociedad c. La intervención del gobierno en la economía d. Describir los fenómenos económicos e. Transformar la realidad UNFV Año 2004

Unfv (economia)

  • Upload
    arelyc07

  • View
    5.867

  • Download
    10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas de examen de admisión

Citation preview

Page 1: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

1

TEMA: ECONOMIA

1. La economía busca esencialmente

a. Asignar eficientemente los recursos escasos

b. Reducir la pobreza en la sociedad

c. La intervención del gobierno en la economía

d. Describir los fenómenos económicos

e. Transformar la realidad

UNFV Año 2004

Page 2: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

2

TEMA: NECESIDADES

1. Cuando una persona tiene acceso a los servicios de salud y

diversión, está cubriendo sus necesidades

a. Vitales y suntuarias

b. Primarias y generales

c. Suntuarias y generales

d. Secundarias y superfluas

e. Generales y terciarias

UNFV Año 2005

Sub tema: …………………………………………………

Page 3: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

3

TEMA: PRODUCCION

1. Si una empresa eleva su producción utilizando la misma

infraestructura y sin emplear mayores fuerzas laborales habrá

aumentado su:

a. Productividad

b. Rentabilidad

c. Utilidad

d. Capital variable

e. Bienes de capital

UNFV Año 2000

Sub tema: …………………………………………………

2. En la producción hay elementos que los economistas han

determinado como medios de producción.

a. Capital, mano de obra, maquinaria, productividad

b. Naturaleza, mano de obra, trabajo, Estado

c. Estado, producción, comercialización, mano de obra

d. Naturaleza, trabajo, capital, empresa

e. Estado, mano de obra, trabajo, capital

UNFV Año 2004

Sub tema: …………………………………………………

Page 4: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

4

TEMA: CAPITAL

1. En las economías de cambio, el pago al factor capital se denomina:

a. Ganancia o beneficio

b. Interés o rédito

c. Sueldo u honorario

d. Renta o ganancia comercial

e. Arrendamiento o alquiler

UNFV Año 2007

Sub tema: …………………………………………………

Page 5: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

5

TEMA: EMPRESA

Empresas importantes como PETROPERU y SEDAPAL son

a. privadas

b. financieras

c. productivas

d. cooperativas

e. publicas

UNFV Año 2004

Sub tema: …………………………………………………

La razón social de una sociedad mercantil se refiere a

a. El domicilio donde radica la dirección efectiva de la empresa

b. El domicilio social

c. El nombre o denominación oficial de la empresa

d. La constitución de la empresa

e. El nombre de la persona que representa legalmente a la

empresa

UNFV Año 2006

Sub tema: …………………………………………………

Page 6: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

6

TEMA: COMPETENCIA IMPERFECTA

Es una característica propia de los mercados oligopolios

a. Pocos compradores

b. Muchos compradores

c. Muchos productores

d. Pocos vendedores

e. Muchos vendedores

UNFV Año 2005

Sub tema: …………………………………………………

Modelo de mercado en el cual existe un solo vendedor y muchos

compradores

a. Oligopolio

b. Monopsonio

c. Duopolio

d. Monopolio

e. Oligopsonio

UNFV 2008 I

Sub tema: …………………………………………………

Page 7: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

7

TEMA: INFLACION

El organismo encargado de informar oficialmente sobre el índice

inflacionario es

a. Banco Central de Reserva

b. Ministerio de Economía y Finanzas

c. Instituto Nacional de Estadística e Informática

d. Banco de la Nación

e. Defensoría del Pueblo

UNFV Año 2006

Sub tema: …………………………………………………

La correlación entre capacidad adquisitiva y el vertiginoso incremento del

precio en el mercado se le denomina

a. Recesión

b. Inflación

c. Depresión

d. Deflación

e. Intervención

UNFV Año 2006

Sub tema: …………………………………………………

Page 8: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

8

TEMA: SISTEMA FINANCIERO

El Estado obliga a los Bancos a mantener en caja una pequeña parte de todo

lo recibido para poder atender los posibles retiros; esta cantidad es llamada:

a. Activo – pasivo

b. El capital

c. Encaje legal

d. Fondo de reserva

e. Depósitos

UNFV Año 2003

Sub tema: …………………………………………………

La emisión primaria de dinero en el Perú está a cargo de

a. Comisión Nacional de Empresa y Valores

b. La Bolsa de Valores de Lima

c. Banco de la Nación

d. La Banca Múltiple

e. Banco Central de Reserva

UNFV Año 2007

Sub tema: …………………………………………………

El Banco Central de Reserva tiene como función fundamental, resguardar la

estabilidad de la moneda, para ello debe controlar

a. Las reservas internacionales.

b. La oferta monetaria

c. Los créditos a la banca

d. La deuda externa

e. La tasa de interés

UNFV 2008 I

Page 9: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

9

TEMA: SECTOR PÚBLICO

2. La SUNAT es una institución:

a. Publica y descentralizada, dependiente de la Superintendencia

de Bancos, encargada de la administración y recaudación de

los tributos internos.

b. Publica y descentralizada, dependiente del Banco Central de

Reserva, encargada de la administración y recaudación de los

tributos internos.

c. Privada, encargada de la administración y recaudación de los

tributos internos, que da cuenta al Ministerio de Economía y

Finanzas.

d. Privada que en convenio con el Banco Central de Reserva del

Perú, está encargada de la administración y recaudación de los

tributos internos.

e. Publica y descentralizada, encargada de la administración de

los tributos internos.

UNFV Año 2000

Sub tema: …………………………………………………

Page 10: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

10

TEMA: SISTEMA TRIBUTARIO

1. ………….. son impuestos que gravan a las importaciones para

proteger a la industria nacional y/o para obtener un ingreso

gubernamental.

a. Los tributos

b. Los aranceles

c. Las contribuciones

d. Los subsidios

e. Las alcabalas

UNFV Año 2001

Sub tema: …………………………………………………

Page 11: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

11

TEMA: PRESUPUESTO PÚBLICO

3. El rubro de ingresos del Presupuesto Público está compuesto por

a. Endeudamiento externo e interno

b. Cobro de tributos

c. Ventas de empresas publicas

d. Todas las anteriores

e. B y C

UNFV Año 2004

Sub tema: …………………………………………………

Page 12: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

12

TEMA: COMERCIO EXTERIOR

2. Cuando en una compra venta internacional se conviene en utilizar

el INCOTERM …………., entonces el valor de la mercancía

comprende el costo, seguro y flete en el puerto de destino.

a. FAS

b. FOB

c. CFR

d. CIF

e. CPT

UNFV Año 2001

Sub tema: …………………………………………………

2. El régimen cambiario adoptado en el Perú desde 1998 hasta la

actualidad, es denominado

a. Tipo de cambio fijo

b. Paridad deslizante

c. Banda deslizante

d. Tipo de cambio flexible

e. Caja de conversión

UNFV Año 2007

Sub tema: …………………………………………………

1. El aumento de la cantidad de unidades monetarias que se debe

pagar por una moneda extranjera se denomina

a. Inflación

b. Devaluación

c. Deflación

d. Revolución

e. Estabilización

UNFV Año 2009

Page 13: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

13

EMA: BALANZA DE PAGOS

A la comparación de las exportaciones e importaciones de mercancías,

efectuadas por un país en un periodo determinado, se le denomina:

a. La balanza de pagos

b. La balanza comercial

c. La balanza de servicios

d. La balanza de capitales

e. La balanza en cuenta corriente

UNFV Año 2003

Sub tema: …………………………………………………

Los ingresos por concepto de turismo que obtienen Cuzco y Ancash se

registran en la balanza de:

a. capitales

b. consumo

c. servicios

d. comercio

e. ingreso corriente

UNFV Año 2003

Sub tema: …………………………………………………

Page 14: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

14

TEMA: AGREGADOS ECONOMICOS

El producto bruto interno es un indicador de la economía que mide el

a. Auge de la exportaciones

b. Desarrollo del mercado interno

c. Uso de factores económicos

d. Crecimiento económico

e. Nivel de empleo

UNFV Año 2009

Sub tema: …………………………………………………

Page 15: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

15

TEMA: INTEGRACION ECONOMICA

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, fue negociado entre

a. Estados Unidos, América del Norte y el Caribe.

b. Estados Unidos, Canadá y Centro América

c. Estados Unidos, Colombia y Canadá

d. Estados Unidos, Canadá y México

e. Estados Unidos, Perú, Canadá, México y Brasil

UNFV Año 2005

Sub tema: …………………………………………………

Page 16: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

16

TEMA: POLITICA ECONOMICA

1. El instrumento económico que está constituido por el gasto público

y la política tributaria de un país, se conoce como política

a. monetaria

b. de gasto publico

c. de rentas

d. económica

e. fiscal

UNFV Año 2002

Sub tema: …………………………………………………

Page 17: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

17

TEMA: DOCTRINAS ECONOMICAS

3. Los representantes más caracterizados de la Escuela Neoclásica

son:

a. Adam Smith, David Ricardo, Robert Malthus.

b. Leon Walras, Wilfredo Pareto, Alfred Marshall.

c. Milton Friedman, John M. Keynes, Joseph Schumpeter.

d. Fernando de Lasalle, Carlos Marx, Federico Engels.

e. Antonio Serra, Juan Bautista Colbert, William Petty.

UNFV Año 2001

Sub tema: …………………………………………………

4. ¿Qué corriente económica sostiene que la cantidad de dinero es la

principal determinante de la demanda agregada?

a. fisiocracia

b. socialismo

c. marginalismo

d. monetarismo

e. utilitarismo

UNFV Año 2002

Sub tema: …………………………………………………

1. Doctrina económica que planteó el libre comercio y la defensa

de la propiedad privada

a. Idealismo

b. Socialismo

c. Liberalismo

d. Mercantilismo

e. Fisiocratismo

UNFV 2008 I

Sub tema: …………………………………………………

Page 18: Unfv (economia)

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Curso: ECONOMÍA

18

2. La escuela que considera que el trabajo en general es la fuente de

toda riqueza, se conoce como

a. Neoclásica

b. Fisiocracia

c. Mercantilista

d. Estatista

e. Keynesiana

UNFV Año 2009

Sub tema: …………………………………………………